Anuncio
Anuncio

Precio del Petróleo Crudo Pronóstico Fundamental Diario: La OPEP Busca Recortar la Producción en 1,4 Millones de Barriles por Día

Por:
James Hyerczyk
Publicado: Nov 20, 2018, 13:07 GMT+00:00

Precio del Petróleo Crudo Pronóstico Fundamental Diario: La OPEP Busca Recortar la Producción en 1,4 Millones de Barriles por Día

Los futuros del petróleo crudo Brent y WTI se negocian con una nota mixta poco antes de la apertura de la sesión de EEUU del martes. Los mercados se ven apoyados por las expectativas de que la OPEP propondrá nuevos recortes de producción, pero los precios se verán limitados por una mayor volatilidad y otra venta masiva en el mercado de valores.

A las 11:22 GMT, el crudo WTI para enero se negocia a 57,33 dólares, subiendo 0,13 dólares o un +0,23% y el crudo Brent para enero está a 66,65 dólares, bajando 0,14 dólares o un -0,18%.

Preocupaciones por la Oferta

La producción está aumentando, liderada por el aumento de la producción de Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita, que ahora representan alrededor de un tercio del consumo diario de Estados Unidos.

Las empresas de energía de Estados Unidos agregaron dos plataformas petrolíferas en la semana terminada el 16 de noviembre, lo que elevó el recuento total a 888 plataformas activas, el nivel más alto desde marzo de 2015, según la empresa de servicios de energía Baker Hughes.

Preocupaciones por la Demanda

Empiezan a surgir señales de menor demanda. El lunes, el Ministerio de Finanzas de Japón informó que las importaciones de crudo bajaron un 7,7 por ciento en octubre respecto al mismo mes del año pasado a 2,77 millones de barriles por día (bpd).

Ayudando a contener los precios están las señales de menor demanda debido a las disputas comerciales persistentes entre las dos economías más grandes del mundo: Estados Unidos y China.

Los Principales Jugadores Al Margen

Los administradores de fondos redujeron sus apuestas alcistas en futuros y opciones de crudo a su nivel más bajo desde junio de 2017, informó el viernes la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EEUU.

Los fondos de cobertura y los fondos de materias primas redujeron sus posiciones combinadas en futuros y opciones de crudo Brent y WTI durante la semana terminada el 13 de noviembre al nivel más bajo desde el 27 de junio de 2017.

Además, según CNBC, los fondos han vendido el equivalente a 553 millones de barriles de crudo y combustibles en las últimas siete semanas, la mayor reducción en un período comparable desde al menos 2013.

Además, los fondos ahora tienen una posición larga neta de solo 547 millones de barriles, menos de la mitad del máximo reciente de 1100 millones de finales de septiembre,  lo que representa una disminución desde los 1,484 millones de enero.

Pronóstico

Según los primeros informes, los traders esperan que el principal exportador mundial, Arabia Saudita, presione a la OPEP y otros países que no pertenecen a la OPEP para que reduzcan el suministro hacia finales de año. Sin embargo, la tarea más difícil sigue siendo convencer a Rusia para que acepte el plan. Se espera que la OPEP y sus aliados reduzcan la producción en 1 millón a 1,4 millones de bpd. El acuerdo debería ser alcanzado en su próxima reunión oficial el 6 de diciembre.

Es probable que los precios del petróleo se mantengan en el rango actual hasta que se confirmen los recortes de producción o los fondos de cobertura comiencen a aumentar sus posiciones alcistas nuevamente.

Para el crudo WTI, el rango de precios importante es 58,95 – 54,79 dólares. Mantenerse dentro de este rango significará que los traders están al margen mientras esperan noticias de la OPEP. Un sesgo alcista podría desarrollarse en un movimiento sostenido por encima de 58,95. Es probable que el movimiento bajista se reanude en un movimiento sostenido por debajo de 54,79.

El área clave para el crudo Brent es 67,53 – 63,11 dólares. La tendencia a corto plazo será neutralizada dentro de esta zona. Se desarrollará un tono más alcista en un movimiento sostenido por encima de 67,53. Un tono más débil resurgirá por debajo de los 63,11.

Como nota al margen, el Brent podría volver a subir a los 80 dólares por barril si se llega a un acuerdo, pero la Agencia Internacional de Energía (EIA) advierte sobre las “implicaciones negativas” de los recortes de suministro. Afirma que una subida en los precios del crudo podría pesar en el consumo.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio