El mercado del oro y la Fed están centrados en el próximo informe de inflación al consumo de EE. UU. del día 14 de febrero.
Los futuros del oro suben pausadamente en la sesión del miércoles gracias en parte a la caída del dólar estadounidense posterior a los comentarios de ayer del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, siguiendo una línea menos agresiva (hawkish) de la que se esperaba. A su vez la dinámica de precios del oro nos sugiere que Powell puede haber sido lo suficientemente proteccionista (dovish) como para que el oro haya podido registrar un mínimo a corto plazo, aunque no lo suficiente como para activar otra rotura alcista.
En ese escenario los compradores podrían conformarse con recuperar parte de las pérdidas recientes mientras esperan más datos económicos que les orienten sobre futuras subidas de tipos, especialmente el índice de precios al consumo de Estados Unidos programado para el martes 14 de febrero.
A las 10:32 GMT, el oro en Comex de abril cotiza en 1893,30$, con una subida de 8,50$ o +0,45% y el XAU/USD en 1880,64$, con una subida de 7,63$ o +0,41%. El martes, el ETF SPDR Gold Shares (GLD) se liquidó en 173,94$, con una subida de 0,12$ o un +0,07%.
En el discurso de ayer de Powell no ofreció necesariamente ningún tipo de información nueva pero también es cierto que evitó endurecer el tono empleado al hablar de la inflación, incluso tras un informe de empleos tan sólido como el de la semana pasada.
Bajo mi punto de vista el mercado del oro y la Reserva Federal se encuentran ahora en una posición en la que se están centrando en los datos, por lo que por ahora es menos probable que los traders reaccionen a los comentarios de miembros de la Reserva Federal y mucho más probable que respondan a datos económicos como el informe de inflación al consumidor del próximo martes.
Hay que añadir que Powell dijo que los tipos de interés estadounidenses podrían tener que subir pero que también mencionó la “desinflación”, lo que llevó a los traders a creer que el tono fue más proteccionista de lo que se esperaba. En cualquier caso este mensaje de algún modo contradictorio podría aclararse con el informe del IPC del que acabo de hablar.
El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo ayer que la Reserva Federal probablemente tendrá que subir los tipos de interés al menos hasta el 5,4% para poder frenar los altos niveles de inflación, especialmente porque el último informe de empleo de enero mostró que las medidas adoptadas hasta ahora han hecho poco por debilitar al mercado laboral.
En particular Kashkari dijo lo siguiente, “Creo que nos ha sorprendido a todos”, refiriéndose al informe de empleo de enero, en el que el gobierno de EE.UU. registró más de medio millón de puestos de trabajo.
Para luego añadir que “Nadie debería reaccionar de forma exagerada ante un informe… pero la fortaleza subyacente del sector servicios de la economía sigue siendo muy sólida. Y ahí es donde creo que muchos de nosotros centramos nuestra atención… ahora mismo sigo en torno al 5,4%. Si tuviera que elegir una cifra hoy, ahí estaría”.
Si Kashkari, miembro de la Reserva Federal, hubiera hecho sus comentarios hace semanas seguramente hubiese hundido al oro pero los hizo en un momento en que el mercado cree que la Reserva Federal se está acercando al final de su campaña de subida de tipos, con los tipos probablemente alcanzando un máximo en torno al 5,10%.
Además también hay que destacar que Powell está hablando de “desinflación”, y esa parece ser la razón por la que los traders del oro no están vendiendo en reacción a los comentarios de Kashkari.
Por tanto esto respalda la idea de que el próximo movimiento importante en el oro probablemente vendrá determinado por el informe de inflación de precios al consumidor de EE.UU. del próximo martes.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.