Traducido por IA
Las acciones estadounidenses se mostraron mixtas tempranera el lunes, con el S&P 500 y el Dow subiendo levemente, mientras que el Nasdaq cayó bajo presión a causa de la debilidad de las principales acciones tecnológicas. Los inversores se posicionaban con cautela 90 minutos después de la campana de apertura, enfrentándose a una semana repleta de resultados de 180 empresas del S&P 500 y a datos económicos críticos, incluidos las nóminas y las cifras de inflación.
El S&P 500 y el Dow se negociaron con leves ganancias, respaldados por la fortaleza en las acciones industriales y de salud. El Nasdaq retrocedió mientras las grandes tecnológicas tenían dificultades para encontrar su apoyo. Las acciones en alza superaron a las declinantes por un margen de 2.24 a 1 en la NYSE y de 1.68 a 1 en el Nasdaq, lo que indica un interés comprador subyacente a pesar de la debilidad inicial en los sectores de crecimiento. El Russell 2000 de pequeña capitalización continuó el repunte de la semana pasada, registrando su mayor ganancia semanal desde noviembre.
El sector tecnológico fue el mayor lastre de la sesión, cayendo un 1,03%, ya que los inversores tomaron ganancias antes de los resultados de las megaempresas. Los sectores de consumo discrecional y servicios de comunicación también retrocedieron, cayendo un 0,38% y un 0,29% respectivamente. Los sectores defensivos tuvieron un mejor desempeño, con el financiero subiendo un 0,47%, el de salud sumando un 0,42% y el de materiales avanzando un 0,33%. Los servicios públicos e industriales también registraron ganancias moderadas, lo que señala una rotación cautelosa hacia nombres más estables.
Las expectativas de beneficios siguieron siendo un foco importante, ya que se pronostica que los beneficios del primer trimestre del S&P 500 crezcan un 9,7% interanual, según LSEG IBES.
Los traders vigilaban de cerca los resultados de los “Siete Magníficos”, gigantes tecnológicos como Apple y Meta Platforms, que se consideran resistentes a las presiones arancelarias.
Mientras tanto, los titulares corporativos incluyeron a Spirit AeroSystems, que subió un 2,7% tras que Airbus acordara adquirir algunas de sus instalaciones de manufactura, y a Opera, que se recuperó un 8,6% después de elevar su previsión de ingresos para el año completo.
Boeing ayudó a impulsar el Dow después de que Bernstein calificara la acción como Outperform, citando expectativas de flujo de caja más fuertes. En contraste, Nvidia cayó un 2% tras reportes de que Huawei se prepara para probar su propio procesador de IA, lo que podría afectar el negocio de Nvidia en China. La divergencia temprana entre las acciones industriales y las tecnológicas fue un factor clave en el rendimiento del índice.
Los traders ahora dirigen su atención hacia los próximos informes macroeconómicos, incluyendo las nóminas no agrícolas de EE. UU. previstas para el viernes y los datos de inflación del PCE programados para el jueves. Ambos comunicados podrían modificar las expectativas sobre la política de la Reserva Federal. Aunque los primeros informes de resultados han sido en general positivos, la incertidumbre en torno a la política comercial entre EE. UU. y China continúa afectando al sentimiento, manteniendo los mercados sensibles tanto a las orientaciones corporativas como a los titulares geopolíticos.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.