- EUR/USD:1.2077-0.0175-1.43%
- Natural Gas:2.7500+0.0880+3.20%
- Gold:1,828.59-17.632-0.96%
- GBP/JPY:141.11-0.0105-0.01%
- Bitcoin:35,417-1,749.78-4.94%
- WTI Oil:52.031-1.6450-3.16%
- S&P 500:3,768.25-27.290-0.72%
- AUD/USD:0.7704-0.0073-0.94%
- Ethereum:1,221.75-10.300-0.84%
- Silver:24.778-0.7314-2.95%
- USD/CAD:1.2740+0.0042+0.33%
- XRP:0.2762-0.0110-3.98%
- EUR/USD:1.2077-0.0175-1.43%
- Natural Gas:2.7500+0.0880+3.20%
- Gold:1,828.59-17.632-0.96%
- GBP/JPY:141.11-0.0105-0.01%
- Bitcoin:35,417-1,749.78-4.94%
- WTI Oil:52.031-1.6450-3.16%
- S&P 500:3,768.25-27.290-0.72%
- AUD/USD:0.7704-0.0073-0.94%
- Ethereum:1,221.75-10.300-0.84%
- Silver:24.778-0.7314-2.95%
- USD/CAD:1.2740+0.0042+0.33%
- XRP:0.2762-0.0110-3.98%
Noticias de Forex
- EUR/USD cierra su peor semana desde octubre; Dólar avanza por toma de beneficios
En ese entorno, el mercado observa la llegada de una nueva presidencia como un paso adelante tanto social como económicamente. Sin embargo, las protestas y el ataque al capitolio de las últimas semanas han levantado las alarmas en el mercado.
- EUR/USD cae a mínimos de un mes por toma de beneficios antes de posesión de Biden
DXY está siendo operado en el 90,69, lo que supone un avance del 0,50 por ciento en lo que va de día. A nivel semanal, el billete verde podría cerrar el periodo con ganancias en torno al 0,67 por ciento.
- EUR/USD bajo presión por subida de bonos y el dólar; Biden anunciaría mega estímulo fiscal
Mientras tanto, el mundo observa como los casos de COVID-19 se acumulan y las muertes aumentan. Ayer, Alemania registró más de 3 mil muertos en un solo día, su mayor cifra diaria desde el inicio de la pandemia.
- Euro se mantiene por debajo de 1.2200 a la espera de acontecimientos en EEUU
Según expertos, la tendencia bajista del dólar debería permanecer intacta mientras las perspectivas de recuperación global permanezcan intactas
- Dólar recupera terreno, euro abre a la baja y acumula tres días de caídas
El mercado está observando con buenos ojos los movimientos de colaboración entre el partido demócrata y el republicano, por lo que el dólar se ha visto beneficiado en términos de mayor estabilidad para el país.
- Euro recupera pérdidas y opera al alza después del mal dato de empleo en EEUU
El último mes del año, el mercado laboral en Estados Unidos destruyó cerca de 140 mil puestos de trabajos, el primer diciembre con destrucción de empleo en años y el primer mes en negativo desde abril.
- El euro a la baja por toma de beneficios el día de la resaca post toma del Capitolio de EEUU
Inversores del euro han visto la toma del capitolio como una señal de que el dólar pudo haber tocado fondo temporalmente y han decidido cerrar sus posiciones en largo.
- Semana clave: Empleo y elecciones en EEUU, ventas minoristas en Europa
El mercado estará atento al desarrollo de los datos de empleo en Estados Unidos que empezarán a publicarse le miércoles con el informe de empleo privado de ADP y finalizará con el NFP. Esté atento a las minutas de la Fed también.
- EUR/USD inicia con alzas una semana que marcará el mes de enero
Los focos están ahora en las elecciones de dos puestos en el congreso de Estados Unidos que se llevarán a cabo en el estado de Georgia esta semana.
- El dólar continúa con su caída, mientras que el Euro y la libra cierran el año en máximos
El parlamento británico votó a favor de la aprobación del acuerdo por el Brexit entre el Reino Unido y la Unión Europea, por lo que el pound está operando con buen optimismo y probando máximos desde el 2018.
- EUR/USD rompe sobre 1.2270 por la debilidad del dólar
Las especulaciones han subido después de que el Senado de Estados Unidos haya decidido retrasar la votación de la iniciativa de ley, con lo que los inversores están tomando eso como una posibilidad de que pueda ser aprobado.
- Euro extiende ganancias en un ambiente de debilidad del dólar
Ahora el euro está enfocado en la prueba de los máximos del 17 de diciembre ubicados en 1.2272.
- Euro abre positivo, libra en consolidación en el inicio de la semana
El índice del dólar está operando ligeramente positivo después de recuperarse de pérdidas iniciales impulsadas por la firma del acuerdo por el paquete de estímulos en EEUU por parte de Donald Trump.
- Libra extiende rally por inminencia de aprobación de acuerdo de Brexit
En estos momentos los negociadores están finalizando la letra pequeña con referencia a los derechos de pesca y se espera que todo sea cuestión de horas.
- Trump siembra dudas al paquete de estímulos; EUR/USD consolida por debajo de 1.2200
El presidente en funciones es un maestro del ruido y de la distracción, por lo que su posición sobre el paquete de estímulos estaría más relacionada con controlar lo que hablan los medios de comunicación.
- Euro opera horizontal por sentimiento mixto de mercado; se sostiene sobre el 1.2200
Estados Unidos reportó el martes que el producto interior bruto de su país ha crecido 33.4 por ciento anualizado en el tercer trimestre del año.
- La libra cae con fuerza por la variación del COVID-19 y los cierres en el Reino Unido
Analistas de MUFG están considerando el 1.2500 como un destino para el GBP/USD en caso de que no haya un acuerdo por un Brexit ordenado y que el bloqueo comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea continúe.
- La mutación del COVID-19 pone contra las cuerdas a los mercados
En ese entorno, Wall Street está operando con pérdidas, así como el euro y la libra, moneda especialmente afectada por el anuncio de cierres en Londres. Por otro lado, el dólar está operando al alza aunque lejos de sus máximos del día.
- EUR/USD consolida sobre 1.2250 al cierre de la semana, Dólar se sostiene… de momento
La economía mundial se encuentra al comienzo de un ciclo de recuperación, que ha tendido a favorecer los activos de riesgo y ha llevado al dólar a debilitarse en general.
- Libra rompe sobre 1.3550 y opera sobre el 1.3600
Temprano en el día, el cable avanzó hasta el 1.3625, su nivel más alto desde mayo de 2018. El gráfico se muestra alcista y los toros ahora están enfocados en un cierre sobre el 1.3600 hoy.
Más Popular
Opere Con Un Broker Regulado
- Su capital está en riesgo