NFP destroza pronósticos y hace que se disparen rendimientos bonos EE. UU.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar están subiendo este viernes mientras caen con fuerza acciones y el oro por la publicación de unos datos del mercado laboral estadounidense sorprendentemente sólidos mostrando la mayor creación de empleo en más de medio año.
En particular acabamos de saber que el empleo no agrícola creció en 517.000 puestos de trabajo en el mes de enero, por encima de los 185.000 pronosticados por Reuters. Además también se ha revisado al alza la cifra del mes anterior dejándola ahora en un incremento de 260.000.
Por su parte, la tasa de desempleo ha caído al 3,4%, frente al 3,6% estimado, mientras que el mes pasado fue del 3,5%.
El salario medio por hora creció un 0,3%, tal y como se esperaba, pero la cifra de diciembre se ha revisado al alza hasta el 0,4%. Si nos vamos a tasas interanuales vemos que los ingresos medios por hora han salido en el 4,4%, frente al 4,3% previsto, mientras que el mes pasado fueron de 4,6%.
Según el informe del Gobierno la clave detrás de ese dato tan por encima de los pronósticos estaría en el crecimiento en una multitud de sectores económicos. Concretamente el informe ha mostrado que el ocio y la hostelería crearon 128.000 puestos de trabajo, liderando al resto de sectores, mientras que otros sectores importantes creando empleo fueron el de servicios profesionales y empresariales (82.000), administración pública (74.000) y la sanidad (58.000).
Reacción de los mercados
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense han subido tras la publicación de esos datos de empleo por encima de lo esperado. En particular la rentabilidad del Tesoro a 10 años subía unos 7 puntos básicos, hasta el 3,467%, mientras que el bono del Tesoro a 2 años está subiendo unos 11 puntos básicos, hasta el 4,197%.
Según la CNBC, “Los datos ponen de manifiesto la tensión del mercado laboral. La Reserva Federal ha estado intentando enfriar la economía mediante su política monetaria, incluyendo subidas de tipos de interés.” Para luego añadir que “Al término de su última reunión del miércoles el banco central subió los tipos en 25 puntos básicos pero también dijo que empezaba a observarse una ligera desaceleración de la inflación.”