Los mercados europeos cerraron la sesión de AYER a la baja, de forma generalizada, en una jornada en la que los inversores consolidaron las ganancias que han tenido sus principales índices en el último mes. De estas caídas se desmarcaron tanto el índice selectivo Ibex-35, como el FTSE Mib italiano, que cerraron con avances, impulsados por el buen comportamiento del sector bancario, que tiene un peso relativo muy importante en ambos mercados.
En el caso del Ibex-35, tuvo que sobreponerse además en la apertura a los resultados negativos de la operadora incumbente Telefónica (TEF) (-2,24%), que registró unas fuertes pérdidas derivadas de las minusvalías por las desinversiones de sus filiales de Argentina y Perú. No obstante, la compañía reiteró sus estimaciones de resultados para el ejercicio 2025, lo que contribuyó a calmar los ánimos.
Asimismo, no hubo grandes sorpresas en las referencias macroeconómicas del día, con las lecturas de inflación de España y Alemania situándose muy cerca de sus previsiones, por lo que su impacto fue mínimo en la evolución de los índices europeos. Más impacto tuvieron los resultados trimestrales empresariales, En sentido positivo, hubo algunos tan destacados como los de la compañía de lujo británica Burberry (BRBY-GB) (+15,72%) que además de sorprender al mercado, anunció recortes de empleo y un plan de ajuste, lo que disparó al alza su cotización, y los de la entidad bancaria holandesa ABN AMRO (ABN-NL) (+5,47%) En sentido contrario, los del fabricante ferroviario francés Alstom (ALO-FR) (-17,28%), que correspondían al conjunto del ejercicio 2024 decepcionaron y fueron muy mal acogidos, así como los de la compañía multinacional alemana de turismo TUI (TUI1-DE) (-10,74%), que sufrieron un severo retroceso.
Por su parte, la sesión de AYER de los principales índices de Wall Street fue más positiva, con el S&P 500 (+0,10%) consolidando su vuelta a territorio positivo en el ejercicio, y con el Nasdaq Composite repuntando un 0,72%, ambos impulsados por el buen comportamiento del sector tecnológico. Mientras, el índice DowJones cayó ligeramente (-0,21%). En el acumulado semanal, el S&P 500 y el DowJones llevan acumulada una ganancia del 4,0%, y del 2,0%, respectivamente. Mientras, el Nasdaq acumula una subida semanal del 6,0%. Todos ellos se han visto beneficiados por la desescalada de tensiones comerciales entre EEUU y China, desde la reunión del pasado fin de semana en Suiza, lo que ha animado a los inversores a tomar mayores riesgos e invertir en renta variable, con la esperanza de que ambos países acaben concretando dentro de pocas semanas un acuerdo de mayor alcance.
En estos mercados destacó el anuncio de Nvidia (NVDA-US) (+4,16%) del envío a Arabia Saudita de 18.000 de sus principales chips de inteligencia artificial (IA). Además, la compañía fabricante de semiconductores AMD (+4,68%) también cerró con fuertes ganancias, derivadas del anuncio del lanzamiento de un programa de recompra de acciones por importe de $ 6.000 millones.
En lo que respecta a la sesión de HOY, tenemos que indicar que será bastante intensa en lo que se refiere a la agenda macroeconómica, especialmente en Reino Unido y en EEUU. Así, en Reino Unido se publicará la estimación del PIB de marzo, la balanza comercial y la producción industrial, ambas correspondientes al mes de marzo, entre otras referencias. Por su lado, en EEUU se publicará el índice de precios de la producción (IPP) del mes de abril, así como las ventas minoristas y la producción industrial del mismo mes, los índices de manufacturas de Nueva York (Empire State Index) y de Filadelfia del mes de mayo, y las peticiones semanales iniciales y continuas de desempleo, que ofrecerán una mejor visión del mercado laboral estadounidense, entre otras muchas referencias.
Adicionalmente, los inversores contarán también con la publicación de la inflación de Francia de abril y la producción industrial y la segunda estimación del PIB del 1T2025 de la Eurozona y la producción industrial de marzo del bloque comunitario.
Todo ello, en medio de múltiples presentaciones de resultados trimestrales empresariales a ambos lados del Atlántico, destacando en Europa los de Engie (ENGI-FR), Allianz (ALV-DE), Deutsche Telekom (DTE-DE), RWE (RWE-DE), Siemens (SIE-DE) e Iveco Group (IVE-IT), y en EEUU los del gigante de distribución minorista WalMart (WMT-US) y los de la compañía de maquinaria agrícola Deere (DE-US).
Así pues, esperamos una sesión en la que los inversores contarán con muchas referencias de todo tipo, y que “moverán” los índices de renta variable durante toda la jornada. Para empezar, prevemos que la sesión de HOY comience ligeramente a la baja en Europa, pero sin una tendencia definida, influida por el cierre negativo de los índices asiáticos esta madrugada, y por la evolución negativa de los futuros de los índices estadounidenses.
Posteriormente, todas las referencias señaladas, y el inicio de Wall Street determinarán el cierre de estos mercados. Tenemos que destacar que hoy el dólar está perdiendo fuerza con respecto al resto de principales divisas, que el precio del crudo también tiene presión bajista, debido a las noticias procedentes de Irán -ver sección de Economía y Mercados-, y que el del oro también viene a la baja, mientras que criptodivisas, como el Bitcoin, están fluctuando se precio cerca de sus máximos del mes de enero.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.