Anuncio
Anuncio

Análisis Fundamental de las Bolsas de Europa y Estados Unidos para 7 de Mayo de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: May 7, 2025, 06:57 GMT+00:00

Dow Jones, FX Empire

Resumen del 6 de Mayo de 2025

Los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER en su mayoría a la baja, aunque lejos de sus mínimos del día, mínimos alcanzados por la mañana, tras conocerse la ratificación fallida, aunque luego la alcanzaría, del candidato a primer ministro alemán, el conservador Merz, hecho sin precedentes en la historia moderna de Alemania y que plantea muchas dudas sobre la debilidad del nuevo Ejecutivo de coalición y de su capacidad para implementar su programa de gobierno.

Si bien las bolsas europeas continentales se recuperaron tras haber sido ratificado Merz como canciller alemán en una segunda votación, el hecho de que Wall Street hubiera abierto a la baja, lastrada nuevamente por el factor “tarifas” y, también, por el elevado nivel de sobrecompra que presentan muchos valores y los índices tras tres semanas de alzas ininterrumpidas, impidieron que los principales índices europeos fueran capaces de cerrar la sesión con ganancias.

En estos mercados destacó sobre todo el buen comportamiento del sector de la energía, cuyos valores celebraron con alzas el fuerte repunte que experimentó AYER el precio del crudo, repunte que consideramos como de tipo técnico, que se produjo tras haber alcanzado esta variable el pasado lunes su nivel más bajo desde el mes de febrero de 2021.

En sentido contrario, el sector de la sanidad fue el que peor se comportó durante la sesión, lastrado por dos factores principalmente: i) las nuevas amenazas arancelarias al sector por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, y ii) la elección del Dr. Vinay Prasad como principal regulador de vacunas de la Food and Drug Administration (FDA), persona muy crítica con la industria farmacéutica, lo que ha generado nuevas preocupaciones sobre las futuras aprobaciones de vacunas y medicamentos entre las compañías y entre los inversores. En ese sentido, cabe destacar que el ETF SPDR S&P Biotech cerró la jornada de AYER en Wall Street con una caída del 6,6%, su mayor descenso en un día desde mayo de 2022, mientras que el sector de la sanidad fue también el que peor se comportó en la bolsa estadounidense.

En Wall Street la sesión tuvo también un sesgo negativo, con los principales índices de este mercado terminando la jornada de AYER con descensos significativos, aunque lejos de los niveles más bajos del día, empalmando de esta forma dos sesiones consecutivas de caídas tras haber alcanzado previamente, concretamente en el caso del S&P 500, su mejor racha alcista en más de 20 años (9 sesiones consecutivas de ganancias).

Es por ello que consideramos que entra dentro de lo normal que muchos inversores, los más cortoplacistas, a la espera de los que “haga y diga” HOY la Reserva Federal (Fed) al término de la reunión de dos días que viene manteniendo su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), se hayan decantado por realizar algunos beneficios. Además, la renovada retórica arancelaria del presidente Trump, que AYER se reunió con el primer ministro canadiense, Carney, sin que de la cita surgieran avances relevantes en lo referente a las negociaciones comerciales entre ambos países, tampoco ayuda mucho a tranquilizar los ánimos de los inversores.

Calendario y Proyecciones para 7 de Mayo de 2025

HOY, en principio, será la reunión del FOMC la que centre toda la atención de los inversores y la que, en gran medida, condicione su comportamiento a lo largo del día. Como ya comentamos el lunes, se espera que la Fed mantenga sin cambios sus tasas de interés de referencia en el intervalo del 4,25% al 4,50%. En ese sentido, señalar que la solidez que sigue mostrando el mercado laboral estadounidense y el fuerte repunte de las expectativas de inflación, que no de la inflación propiamente dicha, en gran medida consecuencia de la amenaza que para los precios de muchos productos representan los nuevos aranceles, deja a la Fed sin margen de maniobra, al menos por ahora, para volver a bajar sus tasas de interés.

Entendemos que eso será lo que diga su presidente, Jerome Powell, para justificar la inacción del banco central estadounidense, argumentos que, mucho nos tememos, volverán a generar la ira de Trump y los consiguientes mensajes despectivos del presidente hacia Powell, algo que podría volver a generar cierta tensión en los mercados.

Por lo demás, señalar que durante la jornada de HOY los resultados empresariales trimestrales volverán a ser protagonistas, lo que provocará movimientos puntuales en los valores de las compañías que den a conocer sus cifras y en los demás valores de sus respectivos sectores -ver sección de Eventos del Día para un mayor detalle de las empresas que publican sus cifras trimestrales durante la sesión-.

En este sentido, cabe señalar que AYER, especialmente en Wall Street, varias empresas, entre ellas Ford (F-US), tras publicar sus cifras trimestrales retiraron sus estimaciones de resultados para el año ante la falta de visibilidad provocada por la confusa y errática política comercial de la nueva Administración estadounidense.

Para empezar, esperamos que HOY los principales índices de las bolsas europeas abran ligeramente al alza, animados los inversores por la noticia de que delegaciones con altos cargos de EEUU y China, entre ellos el secretario del Tesoro estadounidense, Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se reunirán en Suiza a finales de esta semana para intentar acercar posturas en el ámbito comercial -ver sección de Economía y Mercados para un mayor detalle-.

Posteriormente, serán los resultados empresariales los que determinen, como ya hemos señalado, el comportamiento en el día de muchos valores. Entendemos que, a la espera de lo que pueda decir esta tarde Powell, tras la finalización de la reunión del FOMC, habrá inversores que, por prudencia, optarán HOY por mantenerse al margen de los mercados, lo que se dejará notar en la actividad en los mismos.

Por lo demás, destacar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado en su mayoría al alza; que el dólar gana ligeramente terreno; que el precio del crudo continúa con su rebote técnico; que el del oro viene a la baja; y que los precios de las principales criptodivisas en general no muestran una tendencia definida.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio