Traducido por IA
El oro sigue enfrentando dificultades a medida que los traders centran su atención en la reunión de política de la Reserva Federal. Con los mercados valorando en gran medida una pausa en los cambios de tasas de interés, el factor clave ahora es la orientación futura. Los inversores están especialmente atentos a cualquier señal que sugiera que la Fed pueda retrasar los recortes de tasas más adelante en el año.
La reciente fortaleza del dólar estadounidense ha afectado significativamente al oro, reduciendo su atractivo como reserva alternativa de valor.
El repunte del dólar refleja tanto datos económicos sólidos en Estados Unidos como expectativas renovadas de que los costos de endeudamiento se mantendrán restrictivos. En consecuencia, el oro no ha logrado sostener su impulso, a pesar de la demanda intermitente de valores refugio.
Los desarrollos en el comercio global también han contribuido a suavizar el tono del oro. Los avances recientes en acuerdos comerciales entre las principales economías han mejorado el sentimiento del mercado y reducido la urgencia de que los inversores busquen protección en metales preciosos. Este cambio está disminuyendo el rol tradicional del oro como cobertura geopolítica.
Aunque las tensiones persisten en ciertas regiones, la mejora general en la cooperación comercial está incentivando el apetito por el riesgo. A su vez, esta dinámica dificulta que el oro atraiga flujos constantes, especialmente en ausencia de señales decididamente moderadas por parte de los bancos centrales.
La plata ha reflejado la cautela del oro, atrapada entre las influencias contrapuestas de la política monetaria y la demanda industrial. Al igual que el oro, la plata es sensible a las expectativas de tasas de interés, y la actual ambigüedad en las políticas ha dejado al metal sin dirección.
Además, las señales mixtas provenientes de los datos de manufactura global han añadido otra capa de incertidumbre. Mientras algunos indicadores sugieren una estabilización en la actividad industrial, otros apuntan a una persistente debilidad, especialmente en regiones con recuperaciones económicas más lentas.
Esto ha limitado el potencial alcista de la plata, a pesar de beneficiarse de una demanda estructural ligada a los sectores de la transición energética.
Los mercados vigilarán de cerca el lenguaje de la Reserva Federal sobre los riesgos inflacionarios y la flexibilidad de la política. Cualquier indicio de un entorno prolongado con tasas elevadas podría reforzar la actual presión bajista sobre el oro y la plata.
Hasta entonces, la acción del precio probablemente se mantendrá moderada, impulsada por los cambios en el sentimiento respecto al dólar y la llegada de nuevos datos económicos.
El oro se cotiza cerca de $3,316, mientras que la plata cae por debajo de $38. A medida que se acerca la reunión de la Fed, la fortaleza del dólar y la incertidumbre en la política limitan el potencial alcista, manteniendo a los metales en un estrecho rango de consolidación.
El oro (XAU/USD) se consolida cerca de $3,316 tras una pronunciada corrección desde $3,394, cotizando dentro de un canal descendente. A pesar de la presión bajista, la acción del precio se estabiliza por encima de un nivel de soporte clave en $3,302. Se está formando un rebote a medida que el RSI se aplana, lo que sugiere agotamiento de los vendedores.
Si los alcistas logran superar la línea de tendencia superior cerca de $3,322, el oro podría dirigirse hacia la media móvil exponencial de 100 periodos en $3,346. Un cierre por encima de este nivel confirmaría un cambio de tendencia a corto plazo. Sin embargo, el no mantener el soporte en $3,302 podría exponer el nivel de $3,280.
La estructura técnica apunta a una posible rotura alcista, pero la confirmación depende de un cierre limpio por encima de $3,322 con un aumento en el volumen. Hasta entonces, los traders deberán estar atentos a una mayor consolidación y a señales de fortaleza cerca del límite inferior del canal.
La plata (XAG/USD) continúa cotizando por debajo de la resistencia clave en $38.31, con la acción del precio deslizándose hacia $37.97 en las primeras operaciones del martes. El gráfico muestra una clara rotura bajista por debajo de las medias móviles exponenciales de 50 y 100 horas, lo que indica un impulso bajista sostenido.
Una línea de tendencia descendente está limitando las ganancias, y los rechazos repetidos en dicha línea refuerzan la presión vendedora a corto plazo. Si se rompe el nivel de $37.61, los siguientes soportes principales se sitúan en $37.23 y $36.91. En el lado alcista, los alcistas deben recuperar el nivel de $38.31 y superar las EMAs para volver a un sesgo neutral.
Hasta entonces, la plata sigue siendo vulnerable a extensiones a la baja, especialmente si un sentimiento general de aversión al riesgo afecta a las materias primas industriales.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.