Los mercados del gas natural han retrocedido un poco en las primeras horas del miércoles, aunque podríamos decir que siguen consolidando.
Los mercados del gas natural han retrocedido un poco durante la sesión del miércoles mientras seguían oscilando alrededor de su media a 50 días. A partir de ahora veo probable que continuemos en fase de acumulación para acabar oscilando al alza en el largo plazo, aunque la palabra clave sería “oscilar.” Mientras tanto supongo que veremos mucho ruido a la espera de ver si llega el repunte cíclico que suele llegar todos los inviernos.
En cuanto a referencias concretas destacaría al nivel en 3,00$ por arriba por tratarse de una cifra redonda e importante psicológicamente que ya ofreció resistencia en el pasado. También destacaría que la caída que hemos visto durante la sesión sugiere que el mercado aún está intentando averiguar si puede acumular impulso suficiente como para ir hacia arriba con fuerza o no, aunque por mi parte veo claro que acabará ocurriendo por la presión alcista asociada con la bajada de las temperaturas. A pesar de ello es complicado operar con el mercado de futuros, por eso he decidido usar una posición sin apalancamiento que me evite también el problema de los vencimientos.
Por otra parte en caso de romper por debajo de la media a 50 días veo posible que el mercado caiga hasta el nivel en 2,50$, que ha mostrado que es capaz de ofrecer soporte en varias ocasiones. Aunque comente ese escenario bajista en realidad lo que espero es que acabemos subiendo hasta la media a 200 días, para más tarde llegar al nivel en 5,00$, en parte porque la Unión Europea es un consumidor importante de gas natural y porque este año podría tener problemas de suministros que seguramente le llevarán a adquirir gas natural licuado estadounidense impulsando los contratos correspondientes.
Resumiendo, estamos en un escenario en el que el ciclo invernal anual y el balance oferta/demanda deberían continuar presionando los precios al alza tras el paso de tiempo suficiente, aunque uno debe interpretar esto como una oportunidad de inversión, en lugar de una operación a corto plazo.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.