En una jornada tranquila, que podemos catalogar como de transición, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER al alza, algo por debajo de sus niveles más altos del día, con el Dax alemán, el Eurostoxx y el Ibex-35 marcando nuevos máximos anuales, siendo capaces todos ellos además de obviar el hecho de que en Wall Street sus principales índices abrieron a la baja, liderados por los descensos en los grandes valores del sector tecnológico. En este mercado, y al cierre de la jornada, los índices terminaron con ligeros descensos, pero por encima de los niveles más bajos del día, rompiendo de esta forma el S&P 500 una racha de seis sesiones consecutivas de ganancias.
Cabe destacar que tanto en las bolsas europeas como en las estadounidenses a nivel sectorial AYER pudimos observar nuevamente un cierto sesgo defensivo, con sectores como el de las utilidades, el de las telecomunicaciones, el de la sanidad o el de consumo básico mostrando un mejor comportamiento relativo al del mercado en su conjunto. Señalar, además, que el primero de esos sectores, el de las utilidades, concretamente los valores más relacionados con las energías renovables, “celebraron” AYER con fuertes alzas el hecho de que la Administración Trump anunciase el desbloqueo de uno de los mayores proyectos de energía eólica marina en el estado de Nueva York, el Empire Wind 1, en el que participan empresas como la noruega Equinor (EQNR-NO), proyecto que había sido paralizado el pasado mes de abril para revisar los contratos gubernamentales relativos a este tipo de energía renovable. En la bolsa española las cotizaciones de empresas del sector como Acciona Energía (ANE) o Solaria (SLR) reaccionaron a la noticia con fuertes alzas.
A la espera de que se den a conocer nuevos acuerdos entre EEUU y sus principales socios comerciales y con la temporada de publicación de resultados trimestrales casi finalizada, tanto en Wall Street como en las principales plazas bursátiles europeos, todo parece indicar que los mercados de renta variable pueden entrar en una fase de consolidación, tras las fuertes alzas que han experimentado en las últimas cuatro semanas, no siendo descartable, como señalamos AYER, que se pueda producir una pequeña corrección en los mismos en el corto plazo, dado el elevado nivel de sobrecompra que presentan los índices y muchos valores, corrección que consideraríamos “saludable”.
HOY la agenda macroeconómica del día sólo presenta una cita relevante: la publicación en el Reino Unido de las lecturas de la inflación del mes de abril. En principio, se espera que tanto la inflación general como su subyacente hayan vuelto a repuntar en el mes, algo que, a pesar de que entra dentro de lo esperado, puede condicionar el objetivo del Banco de Inglaterra (BoE) de continuar reduciendo sus tasas de interés de referencia a un ritmo de 25 puntos básicos por trimestre.
Habrá que ver cómo reaccionan los bonos británicos a la publicación de las cifras, si estas cumplen con lo esperado -ver estimaciones en cuadro adjunto-. Por lo demás, y en Wall Street, HOY continúa el reguero de publicaciones de resultados trimestrales de compañías del sector de la distribución minorista, destacando entre las que darán a conocer sus datos a Lowe’s (LOW-US). En ese sentido, señalar que AYER una competidora, Home Depot (HD-US), publicó sus resultados, batiendo lo esperado por los analistas a nivel ventas y quedándose algo corto a nivel beneficio neto.
No obstante, quizás lo más relevante fue que, a diferencia de lo señalado la semana pasada por Walmart (WMT-US), la compañía afirmó que no tendrá que subir sus precios de venta como consecuencia de los nuevos aranceles implantados a principios de abril por el Gobierno estadounidense dada la escala de su negocio, la diversificación geográfica de sus proveedores y su elevada productividad. Habrá que ver qué es lo que dicen al respecto el resto de compañías del sector en los próximos días, cuando publiquen sus cifras trimestrales.
En principio, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran planos y/o con ligeros descensos, en una sesión que esperamos sea tranquila y en la que, según avance el día, se pueden terminar imponiendo las tomas de beneficios en muchos de los valores que más se han revalorizado recientemente. Por lo demás, destacar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado en general con ligeras alzas, lideradas por las chinas; que el dólar sigue mostrando cierta debilidad frente a la cesta de principales divisas; que el precio del crudo viene claramente al alza, impulsado por la filtración de un potencial ataque de Israel a las instalaciones nucleares iraníes; y que el precio del oro también repunta, al igual que lo hacen los de las principales criptomonedas.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.