Anuncio
Anuncio

Análisis Fundamental de las Bolsas de Europa y Estados Unidos para 28 de Mayo de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: May 28, 2025, 06:58 GMT+00:00

Esfera con el Nasdaq, FX Empire

Resumen del 27 de Mayo de 2025

Cómo adelantamos que podría suceder, la sesión de AYER en las bolsas europeas continentales sirvió para consolidar los fuertes avances que habían experimentado en la jornada del lunes, con los principales índices cerrando en su mayoría la misma con ligeros avances, aunque algo por debajo de sus niveles más altos de la jornada, alcanzados por la mañana.

El factor “tarifas” siguió siendo la principal referencia para los inversores, en esta ocasión para bien, que celebraron AYER las declaraciones del presidente de EEUU, Trump, en las que destacaba el interés mostrado por la Unión Europea (UE) para acelerar las negociaciones comerciales con su país. No obstante, y como viene siendo la norma desde el inicio de su legislatura, no se puede descartar que en cualquier momento Trump vuelva a amenazar a la región y, por tanto, vuelva a tensionar los mercados financieros globales.

En el ámbito macroeconómico, cabe destacar que AYER se supo que en el último mes los índices de confianza de los consumidores de Alemania, la Eurozona y EEUU, tras meses de deterioro continuado, han repuntado sensiblemente, algo directamente relacionado con el tema aranceles y con la distensión que en el mismo se ha producido en lo que va de mes, sobre todo con el acercamiento de posturas entre EEUU y China.

En este sentido, señalar que el índice de confianza de los consumidores estadounidenses, que elabora la consultora the Conference Board, tras cinco meses de caídas consecutivas, repuntó con fuerza en mayo, impulsado por la mejora de las expectativas de los consumidores, lo que fue muy bien acogido por los inversores, especialmente en la bolsa estadounidense.

Así, e impulsados tanto por la publicación de este indicador adelantado de consumo privado y, sobre todo, por el hecho de que Trump haya dado margen de tiempo a la negociación comercial entre EEUU y la Unión Europea (UE), retirando la amenaza de implementar tarifas del 50% a las importaciones de la región a partir del 1 de junio, los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron AYER con fuertes avances, en su mejor sesión desde la del pasado 12 de mayo, recuperando de este modo gran parte de lo cedido la semana pasada.

En este mercado fue el sector de los servicios de comunicación, el tecnológico y el de consumo discrecional los que mejor se comportaron, aprovechándose igualmente del positivo comportamiento del mercado de bonos, con los precios de estos activos subiendo con fuerza y sus rendimientos bajando a su vez, sobre todo en la parte larga de la curva de tipos. En sentido contrario, en Wall Street fueron los sectores de corte más defensivo los que AYER se quedaron algo más rezagados, aunque los 11 sectores que integran el S&P 500 cerraron el día con ganancias.

Calendario y Proyecciones para 28 de Mayo de 2025

HOY, y a la espera de que tras el cierre de Wall Street la multinacional NVIDIA (NVDA-US), principal exponente de todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), dé a conocer sus cifras correspondientes a su primer trimestre fiscal de 2026 (1T2026), esperamos que los principales índices bursátiles europeos mantengan el buen tono que vienen mostrando desde comienzos de semana y abran entre planos y/o con ligeros avances.

En lo que hace referencia a NVIDIA (NVDA-US), señalar que más importante que las propias cifras que dé a conocer la compañía será los que digan sus gestores sobre el impacto que en sus resultados futuros pueden llegar a tener las restricciones regulatorias a la venta de chips de IA a China y a otros países, y las tarifas que ha implementado ya la nueva Administración estadounidense. De cómo reaccionen las acciones de la compañía a todo ello puede depender en gran medida el comportamiento del sector tecnológico en bolsa, probablemente también de gran parte del mercado, en las últimas dos sesiones del mes de mayo.

Por lo demás, comentar que esta tarde, ya con las bolsas europeas cerradas, se darán a conocer las actas de la reunión que mantuvo a comienzos de mes el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central estadounidense, reunión en la que la Reserva Federal (Fed) volvió a mantener sus tasas de interés de referencia sin cambios. Será interesante conocer la opinión de los miembros del comité sobre el impacto potencial que la “política” comercial del Gobierno estadounidense puede llegar a tener, tanto en el crecimiento económico como en la inflación del país, y sobre cómo piensan actuar al respecto.

Por último, señalar que esta madrugada los principales índices de las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta y sin grandes variaciones; que el dólar sigue recuperando terreno frente a la cesta de principales divisas mundiales; que los precios de los bonos y sus rendimientos se muestran estables; que el precio del petróleo y el precio del oro muestran pocas variaciones; y que los precios de las principales criptomonedas vienen a la baja.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio