Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 4 de agosto de 2023

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Aug 4, 2023, 06:58 GMT+00:00

La sesión de HOY incluye una de las citas más relevantes de la semana, con la publicación de los datos de empleo no agrícolas de EEUU correspondientes al mes de julio.

Wall Street, FX Empire

Resumen del 3 de agosto de 2023

Una vez más, los índices de renta variable europeos cerraron AYER a la baja, tras la evaluación de los inversores de la temporada de resultados trimestrales y la subida esperada de tipos de interés en 25 puntos básicos por parte del Banco de Inglaterra (BoE). Asimismo, el sentimiento global se mantuvo pesimista, tras la rebaja del rating el día anterior de EEUU por parte de la agencia Fitch.

De esta forma, el Stoxx600 cerró con una pérdida del 0,7%, con la mayoría de los sectores en negativo. El sector tecnológico (-1,8%) fue uno de los que lideraron las pérdidas, mientras que el sector con el comportamiento más positivo fue el de petróleo y gas (+0,7%), tras anunciar Arabia Saudí la extensión hasta septiembre de su recorte voluntario de producción de 1 millón de barriles diarios -ver sección Economía y Mercados. Por lo demás, indicar que el BoE cumplió con el guion previsto y elevó en 25 puntos básicos sus tipos de interés de referencia, situando los mismos en el 5,25%.

Además, se publicaron los índices de actividad del sector servicios PMI servicios en Europa, Reino Unido y los PMI servicios e ISM servicios en EEUU correspondientes al mes de julio que se mantuvieron en territorio de expansión de las economías, pero a su menor ritmo de crecimiento de los últimos meses, por lo que el PMI compuesto de la Eurozona y de sus principales economías profundizaron en sus contracciones -ver sección Economía y Mercados.

Adicionalmente, los inversores contaron con la publicación de numerosos resultados trimestrales empresariales, destacando en el terreno positivo la acogida de los de la entidad financiera gala Société Générale (+3,5%) y los de la compañía de bebidas AB InBev (+1,3%), mientras que las más perjudicadas han sido Infineon (-9,33%), tras anunciar una próxima caída de su cifra de ingresos, y la aerolínea alemana Lufthansa (-5,47%), que contagió sus pérdidas al resto de sus homólogas europeas.

Por su parte, los índices de renta variable de Wall Street también cerraron la sesión de AYER a la baja, aunque sus caídas fueron más limitadas que las de los índices europeos, en un entorno de múltiples resultados trimestrales empresariales y con una fuerte presión por la subida de los rendimientos de los bonos -el rendimiento del bono estadounidense a 10 años se situó cercano al 4,18%, cerca de sus niveles máximos registrados en noviembre de 2022.

Así, el sector inmobiliario fue uno de los más presionados por este repunte de rendimientos, y cayó un 1,0%, y el de utilidades cayó un 2,3%. No obstante, algunos economistas señalaron que el nivel de sobrecompra de muchos valores hace lógica una pequeña corrección.

Adicionalmente, continuó la temporada de resultados empresariales, siendo una de las más perjudicadas la fabricante de chips Qualcomm, que se dejó un 8,2%, tras haberse quedado corta en las previsiones de ventas, al igual que PayPal, que se dejó un 12,3%, tras publicar sus resultados online, y Expedia se desplomó un 16,4%, tras haber registrado unas reservas menores de las esperadas.

Calendario y proyecciones para 4 de agosto de 2023

La sesión de HOY incluye una de las citas más relevantes de la semana, con la publicación de los datos de empleo no agrícolas de EEUU correspondientes al mes de julio. En principio se espera que la creación de empleo se haya desacelerado, hasta los 200.000 puestos de trabajo. Habrá que estar atentos a la tasa de desempleo, al número de horas semanales trabajadas.

Creemos que lo mejor que puede pasar es que la cifra real se ajuste bastante a lo previsto por el consenso de mercado, ya que, si es muy superior, podría tener connotaciones inflacionistas por el aumento de los salarios, lo que podría provocar subidas adicionales de tipos de interés por parte de la Fed, mientras que si se sitúan por debajo podría alimentar los temores a una posible recesión en el país norteamericano.

La agenda macroeconómica del día de HOY también incluye la publicación de la producción industrial del mes de junio de Italia, Francia y España, así como los pedidos de fábrica de Alemania de junio y las ventas minoristas de la Eurozona, también de junio. La temporada de resultados trimestrales empresariales aportará una mayor claridad en las perspectivas de negocio futuro de algunas compañías relevantes -ver Eventos del Día.

Indicar que esperamos que los índices europeos abran ligeramente al alza en su apertura HOY, intentando recuperar el terreno perdido, y siguiendo la estela de las bolsas asiáticas. Posteriormente, serán las importantes referencias económicas y empresariales las que muevan los mercados en uno u otro sentido, y determinen el cierre semanal.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio