Traducido por IA
Los mercados accionariales de Estados Unidos cerraron al alza el viernes, mientras los operadores se posicionaban para una semana intensa marcada por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, los resultados clave de las grandes tecnológicas y la inminente fecha límite comercial establecida por el presidente Trump.
El sentimiento inversor se mantuvo resiliente, respaldado por sólidos resultados y datos económicos que se cumplieron dentro de lo esperado. Aproximadamente el 80% de las empresas del S&P 500 que han reportado han superado las previsiones, elevando el pronóstico de crecimiento de ganancias del segundo trimestre al 7,7% desde el 5,8% señalado a principios de mes, según datos de LSEG.
Aun así, los operadores se mantienen cautelosos ante la inminente fecha límite comercial del 1 de agosto impuesta por el presidente Trump y la expectativa de que la Fed mantenga sin cambios las tasas en el rango del 4,25% al 4,50%.
El S&P 500 subió un 0,40% hasta 6.388,65, el Nasdaq aumentó un 0,24% hasta 21.108,32 y el Dow se incrementó un 0,47% a 44.901,92. La fortaleza generalizada en las acciones estadounidenses contrastó con la debilidad en el ámbito global.
El STOXX 600 en Europa cayó un 0,29%, mientras que el índice Asia-Pacífico de MSCI, excluyendo Japón, descendió un 0,93%. Los mercados emergentes rindieron por debajo, con el índice EM de MSCI bajando un 0,81%, reflejando las inquietudes en torno a las negociaciones comerciales y los resultados corporativos mixtos.
Intel cayó un 8,5% tras emitir un pronóstico peor al esperado y suspender varios proyectos fabriles. La medida generó cautela en el sector de semiconductores.
La atención se centra ahora en los próximos informes trimestrales de Amazon, Apple, Meta y Microsoft, donde los inversores evaluarán el progreso en la monetización de la inteligencia artificial y medirán el impacto de los aranceles globales en la orientación futura.
Se espera que la próxima reunión de la Fed deje las tasas sin cambios, ya que los indicadores económicos apuntan a un crecimiento sólido y a una inflación controlada.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendió a 4,384%, lo que señala confianza en la postura actual de la Fed. Los comentarios del presidente Jerome Powell serán cruciales mientras los operadores evalúan la respuesta del banco central tanto a los datos económicos como a la renovada presión política del presidente Trump.
El índice del dólar subió un 0,23% hasta 97,68, lo que ha mermado el apetito por las materias primas.
El oro cayó un 0,9% hasta $3.337,66 por onza, mientras que el crudo WTI descendió un 1,32% a $65,16 y el Brent perdió un 1,07% hasta $68,44.
Bitcoin retrocedió un 1,66% hasta $116.805, y Ethereum se deslizó un 2,52% hasta $3.645,63, reflejando una debilidad generalizada en los activos de riesgo.
Con resultados que han superado las expectativas y la previsión de que la Fed mantenga sin cambios su política, los mercados están posicionados para mayores ganancias.
No obstante, los desarrollos en materia de aranceles y la orientación de Powell serán fundamentales para sostener el impulso.
Los operadores deben monitorizar los comentarios en las llamadas de conferencia de las grandes tecnológicas y cualquier intensificación en la retórica comercial como catalizadores para la dirección a corto plazo.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.