Traducido por IA
El euro retrocedió ligeramente frente al dólar estadounidense el miércoles en las primeras horas, ya que quizá estuvo sobrevalorado en los últimos días. El nivel de 1.16 ha ofrecido un soporte significativo que los traders han aprovechado. Por ello, tiene cierto sentido que, aunque seguimos con una configuración alcista, no se pueda subir de manera indefinida. Considero que el nivel de 1.16 actúa como soporte hasta alcanzar el nivel de 1.15, contando además con la EMA de 50 días en el centro para proporcionar soporte.
El dólar estadounidense intentó recuperar terreno frente al yen japonés durante la sesión del miércoles, pero parece perder ese impulso rápidamente. Como resultado, se trata de un mercado que, con el tiempo, necesitará encontrar algún motivo para rebotar, y ese motivo podría ser el nivel de 146 yenes, una zona que anteriormente ha funcionado tanto como resistencia como soporte. Tal vez entre en juego algo de la memoria del mercado; de no ser así, probablemente nos dirigiremos al nivel de 144 yenes.
El dólar australiano se ha mostrado algo alcista durante la sesión. Sin embargo, como se puede apreciar, existe un canal que se mantiene desde principios de abril, y seguimos operando dentro de él. Por ello, no le doy demasiado peso, al menos por ahora, pero si logramos superar el nivel de 0.66 en el gráfico diario, creo que podríamos alcanzar 0.67. Así que será interesante ver si el dólar logra repeler esta zona, tal como ha sucedido en múltiples ocasiones en el pasado. Dicho esto, probablemente se trate de un mercado para comprar en la caída en este momento.
Para conocer todos los eventos económicos de hoy, consulta nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.