Traducido por IA
Durante la sesión asiática del miércoles, el índice del dólar estadounidense (DXY) se estabilizó en torno a 97,50, deteniendo una caída de tres días. La divisa ganó un modesto soporte a medida que los inversores evaluaban los comentarios políticos de Donald Trump y esperaban los datos del PMI Global de S&P del jueves, los cuales podrían influir en las expectativas sobre la política de la Fed.
El dólar encontró un piso tras el anuncio de Trump de un nuevo acuerdo comercial con Japón. El acuerdo incluye un arancel del 15% sobre productos japoneses y un compromiso de inversión de 550.000 millones de dólares por parte de Tokio en la economía estadounidense. Además, mejora el acceso para las exportaciones de Estados Unidos, lo cual ayuda a reforzar las perspectivas comerciales.
El anuncio elevó temporalmente al dólar, reflejando una renovada confianza de los inversores en la inversión transfronteriza y el impulso del comercio.
Trump también reavivó el debate sobre la independencia de la Reserva Federal, afirmando: “Powell se irá pronto de todas formas; tiene que irse en ocho meses”, al tiempo que pedía que se redujeran las tasas al 1%.
Sus comentarios añaden matices políticos a las discusiones en curso sobre la trayectoria de la Fed, especialmente de cara a datos económicos clave en Estados Unidos.
La reunión de Trump con el presidente de Filipinas, Marcos, fortaleció aún más el sentimiento. El mandatario expresó confianza en un próximo acuerdo comercial y reconoció el duro equilibrio de Manila con China, señalando una postura comercial pragmática de Estados Unidos en Asia. Los inversores ahora esperan los datos del PMI del jueves para obtener señales de política más contundentes.
El índice del dólar estadounidense (DXY) se cotiza a 97,41 dólares, situándose ligeramente por debajo de una resistencia clave en 97,56 dólares. El índice continúa bajo presión, habiéndose deslizado desde su reciente máximo por encima de 98,80 dólares.
Las medias móviles exponenciales (EMA) de 50 y 100 periodos, ubicadas en 97,92 y 97,97 dólares respectivamente, se encuentran por encima de los niveles actuales, lo que indica un sesgo bajista a corto plazo.
Una ruptura por debajo de 97,18 dólares podría acelerar la bajada hacia 96,89 y 96,61 dólares. Por el lado alcista, solo un movimiento decisivo por encima de 97,99 dólares señalaría un cambio de tendencia.
La libra esterlina continúa su tendencia alcista, con el par GBP/USD cotizándose a 1,3542 tras superar el nivel de resistencia en 1,3515. El par se beneficia de un canal ascendente y cotiza por encima de las EMAs de 50 y 100 periodos, ubicadas en 1,3477 y 1,3481, lo que indica una configuración alcista. Una ruptura sostenida por encima de 1,3583 podría abrir paso a una siguiente resistencia en 1,3621.
En el lado bajista, una corrección por debajo de 1,3515 expondría el nivel de 1,3470, donde las medias móviles podrían proporcionar soporte. Los traders están atentos a una confirmación por encima de 1,3583 para validar mayores ganancias hacia 1,3657.
El par EUR/USD se cotiza a 1,1738, manteniéndose dentro de un canal ascendente estable. La EMA de 50 periodos en 1,1685 y la EMA de 100 periodos en 1,1675 se sitúan por debajo del precio, reforzando la estructura alcista a corto plazo. Sin embargo, el impulso alcista enfrenta resistencia cerca del nivel de 1,1757, que constituye una barrera inmediata.
Un cierre por encima de este punto podría exponer las zonas de 1,1782 y 1,1809. Por el contrario, el soporte inicial se encuentra en 1,1717, seguido por 1,1678. Si estos niveles no se mantienen, podría acumularse presión a corto plazo.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.