El oro se está debilitando porque los altos niveles de inflación generan preocupación por si la Fed tiene que aplicar más subidas de tipos para lidiar con la inflación.
Los futuros del oro están poniendo a prueba un mínimo de dos meses durante la jornada del lunes y continuando con la caída de la sesión anterior asociada con una inflación y unos datos de gasto del consumidor que salieron por encima de lo esperado en EE. UU., generando preocupación por si la Reserva Federal acaba aplicando más subidas de tipos de interés durante un periodo de tiempo más prolongado del previsto para reducir la inflación.
A las 06:44 GMT, los futuros del oro en Comex de abril cotizan en 1814,70$, con una caída de 2,40$ o -0,13%. El viernes, el ETF SPDR Gold Shares (GLD) se liquidó en 168,37$, con una caída de 1,20$ o un -0,71%.
En particular los datos del viernes mostraron que el gasto de los consumidores estadounidenses se disparó un 1,8% el mes pasado, que fue el mayor aumento desde marzo de 2021, mientras que el índice de precios de gastos de consumo personal, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal, subió un 0,6% después de haber subido un 0,2% en diciembre.
La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, también contribuyó a debilitar al oro al decir lo siguiente: “Va a costar más esfuerzo por parte de la Reserva Federal conseguir que la inflación siga esa senda descendente sostenible hacia el 2%.”
Tras todos estos eventos los mercados monetarios descuentan que el tipo objetivo de la Reserva Federal alcanzará un máximo del 5,408% en septiembre, llegando a ese nivel desde un rango actual que está situado entre el 4,50% y el 4,75%. Pues bien, el principal factor detrás del desplome actual de los precios del oro es ese repunte del desde el 4,88% pronosticado el 31 de enero hasta el 5,4% actual.
La tendencia principal es bajista según el gráfico diario de giros y atravesar el mínimo intradiario en 1812,00$ reanudaría su camino hacia abajo, mientras que superar el nivel en 1902,30$ cambiaría la tendencia principal a alcista.
La tendencia menor también es bajista y un movimiento a través del siguiente mínimo menor en 1808,40$ reafirmará su camino hacia abajo, mientras que atravesar los 1856,40$ cambiaría la tendencia menor a alcista, girando a su vez al impulso al alza.
La resistencia más cercana es el nivel del 50% a largo plazo situado en 1843,40$.
La reacción de los traders a los 1817,10$ probablemente determinará la dirección del contrato de futuros del oro en Comex de abril durante el lunes.
Un movimiento sostenido por debajo de 1817,10$ indicará la presencia de vendedores y si continúa generando suficiente impulso bajista podríamos ver una rotura gradual hacia 1749,60$, o una aceleración a la baja. Digo lo de gradual por la presencia de una serie de mínimos menores situados entre 1819,90$ y 1749,60$ que podrían dificultar el avance a la baja.
Un movimiento sostenido por encima de 1817,10$ señalará la presencia de compradores y si genera impulso alcista suficiente podríamos ver un repunte hacia el nivel del 50% situado en 1843,40$.
Un cierre por encima de 1817,10$ formará un giro de mínimo a precio de cierre que, en caso de confirmarse con una subida posterior, podría activar una subida contra tendencia de 2 a 3 días de duración, con objetivos potenciales por arriba en 1843,40$ y 1862,40$.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.