Anuncio
Anuncio

Las solicitudes de desempleo disminuyen, pero los débiles datos de manufactura y vivienda decepcionan

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Apr 17, 2025, 12:44 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El índice de la Fed de Filadelfia se desplomó a -26.4 en abril —su valor más bajo desde 2023—, lo que indica un profundizamiento en la debilidad del sector manufacturero.
  • Los inicios de construcción de vivienda en EE. UU. cayeron un 11.4% en marzo, mientras que los inicios de viviendas unifamiliares descendieron un 14.2%, señalando una disminución en la demanda del sector de la construcción.
  • A pesar de la debilidad económica, las solicitudes de desempleo disminuyeron a 215,000, manteniendo una perspectiva relativamente estable para el mercado laboral.
Initial jobless claims

Operadores evalúan los datos débiles de manufactura y vivienda a medida que disminuyen las solicitudes de desempleo

Los datos macroeconómicos de EE. UU. publicados el jueves ofrecieron una visión mixta del impulso económico, con la actividad manufacturera a la baja, los inicios de construcción de vivienda cayendo y las solicitudes de desempleo mostrando resiliencia, lo que plantea interrogantes sobre la trayectoria a corto plazo de la política y sus implicaciones en el mercado.

Más información en nuestro Calendario Económico.

El sentimiento manufacturero cae bruscamente

La encuesta de Perspectivas Empresariales del sector manufacturero de la Fed de Filadelfia correspondiente a abril mostró un deterioro significativo en la actividad de las fábricas regionales. El índice de actividad general se desplomó a -26.4, su valor más bajo desde abril de 2023, mientras que los nuevos pedidos cayeron a -34.2, marcando su lectura más débil desde abril de 2020. El empleo se mantuvo en términos generales estable, aunque la jornada laboral promedio disminuyó notablemente. Es importante destacar que las empresas continuaron reportando aumentos en los precios de insumos, con el índice de precios pagados ascendiendo a 51.0, el valor más alto desde mediados de 2022. Los precios de venta también aumentaron, ya que el índice de precios recibidos se elevó a 30.7, reforzando las presiones inflacionarias en los costos a pesar del debilitamiento de la actividad.

Los inicios de construcción de vivienda se contraen bruscamente en marzo

La construcción residencial mostró signos de desaceleración. En marzo, los inicios de construcción de vivienda cayeron un 11.4% hasta alcanzar una tasa anual ajustada estacionalmente de 1.324 millones, a pesar de un modesto incremento mensual del 1.6% en los permisos de construcción. Los inicios de viviendas unifamiliares descendieron un 14.2%, lo que indica una reducción en la actividad de nueva construcción. Las finalizaciones disminuyeron un 2.1%, aunque seguían siendo un 3.9% superiores en comparación interanual. La debilidad subyacente en los inicios de viviendas unifamiliares incrementa las preocupaciones sobre la demanda en el sector de la vivienda, ante las elevadas tasas hipotecarias y el descenso del optimismo entre los constructores.

El mercado laboral se mantiene resiliente

Compensando las cifras más débiles en vivienda y manufactura, los datos sobre solicitudes de desempleo ofrecieron tranquilidad respecto al mercado laboral. Las solicitudes iniciales de desempleo disminuyeron en 9,000, situándose en 215,000 para la semana que finalizó el 12 de abril, mientras que el promedio móvil de cuatro semanas cayó a 220,750. Las solicitudes continuas aumentaron en 41,000, alcanzando 1.885 millones, sin embargo, la tasa de desempleo asegurado se mantuvo estable en 1.2%. Esto indica estabilidad en las condiciones del mercado laboral, a pesar de que otros sectores muestran signos de enfriamiento.

Perspectivas del mercado: sesgo bajista cauteloso

Aunque los datos del mercado laboral se mantienen firmes, la debilidad tanto en manufactura como en vivienda apunta a un enfriamiento más general de la actividad económica. El aumento en los costos de insumos sugiere que persisten los riesgos inflacionarios, lo que podría complicar las expectativas sobre la política monetaria. La combinación de indicadores de demanda en deterioro y las presiones inflacionarias en los precios podrían limitar el potencial alcista a corto plazo de los activos de riesgo. Los operadores deben prepararse para un sesgo bajista cauteloso en los sectores de renta variable y de vivienda, manteniendo una estrecha vigilancia sobre la inflación y los comentarios de la Fed para orientarse en el futuro.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

¿Has encontrado útil este artículo?
Anuncio