Traducido por IA
El gasto del consumidor, más fuerte de lo esperado en marzo, impulsó las ventas minoristas un 1,4%, superando las previsiones del mercado y señalando una resistencia sostenida en la demanda a pesar de las preocupaciones por la inflación y los indicadores de sentimiento débil.
El informe más reciente del Departamento de Comercio reveló un sólido aumento mensual del 1,4% en las ventas minoristas, superando el pronóstico del 1,2% y muy por encima del modesto ascenso del 0,2% en febrero. En términos interanuales, las ventas crecieron un 4,6%. Incluso excluyendo el sector automotriz, las ventas se incrementaron un 0,5%, por delante del estimado del 0,3%. Estos resultados sugieren que el gasto del consumidor se mantiene robusto, respaldado por comportamientos de compras anticipadas, ya que los hogares prevén precios más altos debido a las tensiones comerciales.
Los concesionarios de vehículos y repuestos encabezaron el repunte mensual, con un incremento del 5,3% en las ventas. Los analistas atribuyen esto a que los compradores se anticiparon a posibles aumentos de precios impulsados por aranceles. El desempeño inusualmente robusto en el segmento automotriz se vio complementado por incrementos en varias categorías discrecionales, incluyendo tiendas de artículos deportivos, de aficiones y de música (+2,4%), así como de materiales de construcción y equipos de jardinería (+3,3%).
A pesar de varias encuestas que indican un deterioro del sentimiento, incluida una fuerte caída en la lectura de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, los patrones de gasto se mantuvieron optimistas. Las expectativas de inflación han alcanzado su nivel más alto en más de cuatro décadas, sin embargo, los hogares continúan gastando activamente, especialmente en previsión de un aumento de los costos.
No todos los sectores registraron aumentos. Las gasolineras tuvieron una caída del 2,5%, reflejando precios más bajos del combustible durante el mes. Sin embargo, los establecimientos de alimentos y bebidas sumaron un 1,8%, destacando la fortaleza continua en el gasto relacionado con los servicios.
Los mercados mostraron una respuesta limitada a los datos minoristas. Los futuros bursátiles cayeron levemente, mientras que los rendimientos de los Bonos del Tesoro a largo plazo subieron ligeramente, reflejando cambios modestos en las expectativas de tasas de interés en lugar de una reevaluación generalizada de las perspectivas económicas.
El sólido informe de ventas minoristas refuerza una perspectiva alcista a corto plazo para los sectores de consumo discrecional, particularmente en el sector automotriz y de mejoras para el hogar. Si bien las mediciones de sentimiento sugieren cautela, el comportamiento real del gasto indica resiliencia continua. Los operadores deben estar atentos al alza en las acciones vinculadas al comercio minorista y a bienes duraderos, así como a la posible capacidad de fijación de precios de las empresas enfocadas en el consumidor en caso de que se materialicen las expectativas de inflación.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.