El peso colombiano se encuentra entre los $3.970 y $4.000 antes de finalizar el año. ¿Romperá el doble techo de $4.040 de este mes?
El peso colombiano (COP) inició el mes de diciembre en $3.995,37; el 7 de diciembre tuvo un mínimo de $3.883,68 y hasta el jueves 16 de diciembre ha tenido un máximo de $4.048,43, un incremento de 1.33%. El aumento la semana anterior se dio por 2 decisiones de política monetaria:
Este lunes 20 de diciembre se publican los siguientes indicadores económicos: confianza empresarial del mes de noviembre, importaciones y balanza comercial.
Un análisis en algunos marcos de tiempo puede aclarar la dirección de la tendencia.
El precio actual de $3.970,9 se encuentra por encima de la media móviles de 9 periodos (línea negra) con precio de $3.818,9 y apunta en dirección alcista.
Las 2 primeras semanas del mes mostraban una presión bajista. Aunque con el volumen de compra fuerte de la semana pasada se ve un cambio de tendencia, se observa un doble techo en el precio de $4.040, que puede limitar el alza para el resto del año y principios del año 2022.
El viernes 17 de diciembre terminó a la baja. El precio actual se encuentra por encima de las medias móviles de 9 períodos (línea negra), 50 periodos (línea amarilla) y 100 períodos (línea morada). Si se inicia una tendencia alcista, que aumente el precio a los $4.000 o más, el alza puede tener una limitante en el doble techo por el área de los $4.040, marcado con la línea gris.
El análisis de la tendencia de un activo en diferentes marcos de tiempo (análisis técnico) complementado con el análisis fundamental (indicadores económicos), puede aclarar la toma de decisiones de inversión, de compra o de venta a corto o mediano plazo.
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con énfasis en finanzas, Especialista en Finanzas, Administrador de Empresas. Capacidad para ofrecer consultoría y asesoría financiera a empresas grandes, medianas, pequeñas, emprendedores y personas naturales. Amplia experiencia en evaluación de proyectos, proyección y ejecución de flujos de caja, valoración de empresas, planeación financiera, costos de producción y fijación de precios de venta.