Anuncio
Anuncio

El Informe ADP de Empleos de Abril No Cumple las Previsiones al Añadir Solo 62,000 Empleos Privados

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Actualizado: Apr 30, 2025, 12:48 GMT+00:00

Puntos clave:

  • Los empleadores privados en EE. UU. agregaron apenas 62,000 empleos en abril, muy por debajo de las previsiones de 114,000, provocando preocupaciones en el mercado laboral.
  • El sector servicios arrastró el crecimiento, ya que los sectores de educación y salud recortaron 23,000 empleos, siendo esta la mayor pérdida industrial de abril.
  • Las perspectivas del mercado laboral pasan de neutral a bajista, ya que la débil contratación se enfrenta a la incertidumbre política y a señales de consumo encontradas.
Challenger Job Cuts

El Crecimiento del Empleo en el Sector Privado se Desacelera Bruscamente en Abril, No Cumpliendo las Expectativas

Los empleadores privados en EE. UU. agregaron únicamente 62,000 empleos en abril, lo que se tradujo en un resultado muy por debajo de las expectativas y evidencia una creciente cautela entre las empresas. La cifra no alcanzó el consenso de previsiones de 114,000 y representa una fuerte desaceleración respecto al total revisado de marzo, que fue de 147,000. Esta contratación moderada refleja la cautela de los empleadores frente a la incertidumbre en torno a las políticas y a señales de consumo mixtas, a pesar de contar con datos económicos generalmente positivos.

El Sector de Servicios Pesa sobre el Crecimiento Global

Las pérdidas de empleo en industrias clave de servicios fueron las responsables de la caída. Los sectores de educación y servicios de salud registraron la mayor disminución, perdiendo 23,000 empleos. El sector de la información redujo 8,000 puestos, mientras que los servicios profesionales y empresariales recortaron sus nóminas en 2,000. Estas pérdidas compensaron los aumentos en otras áreas de servicios, incluidas ocio y hostelería, que lideraron con un incremento de 27,000 empleos, y comercio, transporte y servicios públicos, que sumaron 21,000 posiciones. Las actividades financieras también contribuyeron con 20,000 empleos, ofreciendo cierto soporte al sector.

Los Sectores Productores de Bienes Experimentan Crecimientos Moderados

La contratación en los sectores productores de bienes se mantuvo positiva, aunque moderada. La construcción añadió 16,000 empleos, mientras que los recursos naturales y la minería aumentaron en 6,000 y la manufactura creció en apenas 4,000. Aunque estas cifras indican cierta resiliencia en la actividad industrial, no fueron suficientes para compensar la debilidad de los sectores de servicios, que suelen generar mayor empleo.

Las Pequeñas y Medianas Empresas Lideran la Creación de Empleos

La creación de empleo según el tamaño de las empresas mostró que las pequeñas y medianas compañías impulsaron el limitado crecimiento de abril. Las empresas con 50 a 249 empleados agregaron 21,000 puestos, y las de 250 a 499 siguieron con 19,000. Los negocios muy pequeños (de 1 a 19 empleados) aportaron 20,000 empleos, mientras que aquellos con 20 a 49 trabajadores redujeron 9,000 posiciones. Las grandes empresas, con 500 o más empleados, añadieron únicamente 12,000 empleos, subrayando una tendencia general de expansión cautelosa.

Perspectivas del Mercado: Pronóstico a Corto Plazo de Neutral a Bajista

El marcado bajo rendimiento en el crecimiento del empleo, especialmente en sectores sensibles al consumo como educación, salud y servicios profesionales, genera preocupaciones sobre el impulso del mercado laboral. Ante la desaceleración en la contratación y la persistente incertidumbre, el informe de abril sugiere un panorama a corto plazo que varía de neutral a bajista para los sectores sensibles al empleo. Los traders deben estar atentos a los próximos datos en busca de señales de estabilización o de un mayor debilitamiento que puedan influir en las expectativas de política monetaria.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

¿Has encontrado útil este artículo?
Anuncio