En una sesión que fue de menos a más, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER de forma mixta, sin grandes cambios, pero muy lejos de sus niveles más bajos del día. Tal y como señalamos AYER, el hecho de que la agencia crediticia Moody’s quitara el pasado viernes su máxima calificación a la deuda soberana estadounidense tuvo un impacto limitado en el comportamiento de los distintos mercados financieros, siendo al término de la jornada el dólar el activo que salió más “damnificado”, al ceder con fuerza terreno frente al resto de principales divisas mundiales.
El resto, concretamente la renta variable y la renta fija, si bien comenzaron sus respectivas sesiones en Europa y en EEUU con significativos descensos, poco a poco, fueron recuperándose, con los inversores mostrando de esta forma que la decisión de Moody’s, no porque no fuera relevante, entraba dentro de lo esperado, teniendo en cuenta que las otras dos agencias, Standard & Poor’s y Fitch, hacía tiempo que habían retirado a la deuda estadounidense sus triples “A”. Si bien el elevado déficit publico con el que vienen trabajando las últimas
Administraciones estadounidenses, especialmente la del presidente Biden, hecho que ha disparado los niveles de deuda del país, pueden terminar siendo un serio problema a medio/largo plazo, a corto plazo los inversores están más preocupados por otros temas, concretamente del potencial impacto económico que puede llegar a tener la errática política comercial del nuevo Gobierno estadounidense.
De este modo, al cierre de la jornada, la renta variable europea y estadounidense fueron capaces de recuperar las pérdidas iniciales, a medida que también lo hacían los precios de los bonos en ambos mercados, aunque la sesión, bien es verdad, tuvo en general un tono defensivo, con varios sectores de entre los catalogados como tales, concretamente el de las telecomunicaciones, el de sanidad, el de las utilidades y el de alimentación, manteniendo un comportamiento relativo mejor al del mercado en su conjunto, mientras otros más cíclicos o de crecimiento, como el del automóvil, el tecnológico o el de consumo discrecional, se quedaron algo rezagados.
En lo que hace referencia a los bonos, especialmente los estadounidenses, cabe comentar que estos activos iniciaron la jornada con fuertes caídas de precios y, por tanto, con significativos repuntes de sus rendimientos, aunque, como ya hemos señalado recuperaron al término de la sesión gran parte de lo cedido, siendo limitado el repunte final de sus rentabilidades -el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense con vencimiento a 30 años llegó a superar el 5%, para cerrar el día en el 4,92%, con un ligero repunte de 2 puntos básicos-.
HOY, y con los inversores dejando atrás de momento el factor “Moody´s”, esperamos que las bolsas europeas abran ligeramente al alza, animadas por el positivo comportamiento que muestran esta madrugada los principales mercados de valores asiáticos, especialmente los chinos, que celebran con alzas el hecho de que el Banco Popular de China (PBoC) haya optado por bajar sus principales tasas de interés de referencia con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país, crecimiento que puede terminar viéndose lastrado por las tarifas impuestas por EEUU, el principal destino de sus exportaciones.
También el anuncio realizado AYER por el presidente estadounidense, Trump, tras hablar con su homólogo ruso, Putin, sobre un inmediato reinicio de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Ucrania creemos que será bien recibido por los inversores, aunque, es sí, con cierto escepticismo.
Por lo demás, comentar que la agenda macroeconómica del día es bastante liviana, destacando únicamente la publicación en Alemania del índice de precios de la producción (IPP) de abril, que se espera que haya caído con respecto a marzo, y de la lectura preliminar de mayo del índice de confianza de la Eurozona, que elabora la Comisión Europea (CE), y que los analistas proyectan que ha mejorado ligeramente con respecto a su lectura final de abril.
En lo que hace referencia a la agenda empresarial, lo más destacable del día es la publicación de los resultados trimestrales de la compañía estadounidense de distribución minorista Home Depot (HD-US). Como en el caso de Walmart (WMT-US), lo más relevante para los inversores será lo que puedan decir sus gestores sobre futuros incrementos de sus precios de venta, consecuencia de las tarifas a las importaciones implantadas por la Administración Tump.
De confirmar la compañía su intención de subir sus precios, ello podría generar cierta tensión en la renta variable estadounidense. En este sentido, cabe destacar que tanto la bolsa de este país como las europeas presentan actualmente elevados niveles de sobrecompra, por lo que no es descartable, que no seguro, que se pueda producir una pequeña corrección en las mismas en el corto plazo.
Finalmente, señalar que esta madrugada el dólar sigue perdiendo terreno frente al resto de principales divisas; que tanto el precio del petróleo como el del oro ceden ligeramente; y que los precios de las principales criptomonedas vienen al alza.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.