En una jornada marcada principalmente por el factor “tarifas” y en la que en Europa continental en muchos países fue festivo por la celebración del Día de la Asunción, lo que se dejó notar en los volúmenes de contratación, que fueron reducidos, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER en su mayoría con ligeros descensos, muy lejos de sus niveles máximos del día, alcanzados al comienzo de la jornada. Así, y tal y como esperábamos, las bolsas europeas, con los valores de corte más cíclico y con los tecnológicos, concretamente los valores de semiconductores, a la cabeza, abrieron el día con importantes avances.
Dos eran en esos momentos los catalizadores de estas alzas: i) los positivos resultados publicados por la multinacional tecnológica NVIDIA (NVDA-US) y las buenas perspectivas que dio a conocer sobre el desarrollo de la demanda de todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA); y ii) la noticia de que el Tribunal de Comercio Internacional de EEUU había declarado ilegales gran parte de los nuevos aranceles implementados por la Administración estadounidense. Si en principio esta última noticia fue acogida con júbilo por los inversores, a medida que avanzaba la sesión el entusiasmo, tras un análisis más profundo de lo que podría ocurrir a partir de ahora, fue decayendo.
Los inversores terminaron por concluir que la situación, en lugar de aclararse, se había complicado más, lo que elevaba la incertidumbre. Todo ello provocó que las bolsas se fueran, poco a poco, girando a la baja, y que otros activos que habían reaccionado a la noticia como el dólar, que había celebrado la misma con alzas, o los precios de los bonos, que habían reaccionado negativamente, también se giraran, el primero a la baja y los segundos al alza.
Así, y tras la invalidación por parte del Tribunal de Comercio Internacional de EEUU de los aranceles que Trump impuso el 2 de abril a sus socios comerciales, el Gobierno estadounidense señaló rápidamente que apelaría la decisión, como así hizo -posteriormente se supo que un Tribunal de Apelación había suspendido la decisión del Tribunal de Comercio Internacional de EEUU hasta que pueda escuchar más argumentos legales; ver sección de Economía y Mercados-. Además, varios analistas explicaron que Trump tenía otras formas para imponer los aranceles.
Por último, señalar que, en nuestra opinión, el fallo complica las negociaciones comerciales que mantiene EEUU con muchos países, ya que éstos podrían estar menos dispuestos a hacer concesiones u optarían por esperar hasta ver qué ocurre finalmente en los tribunales estadounidenses antes de cerrar un nuevo acuerdo comercial. Todo ello, como hemos señalado antes, no hace más que mantener la incertidumbre sobre cuál será el resultado final de toda esta trama arancelaria, lo que consideramos en principio negativo para el comportamiento de los activos de riesgo.
Algo similar a lo ocurrido en las bolsas europeas tuvo lugar AYER en Wall Street, mercado que comenzó la jornada con fuertes avances, liderados por los grandes valores tecnológicos, con NVIDIA (NVDA-US) a la cabeza, y que fue poco a poco perdiendo fuerza, lo que llevó a sus principales índices a cerrar la jornada sólo con ligeros avances, muy lejos de sus niveles más altos de la jornada.
HOY el tema “tarifas” seguirá condicionando el comportamiento de los mercados bursátiles mundiales, en un día en el que la principal cita macroeconómica es la publicación esta tarde en EEUU de la lectura de abril del índice de precios del consumo personal, el PCE, que es la variable de precios de referencia para los miembros de la Reserva Federal (Fed) a la hora de diseñar su política monetaria. En principio se espera que, tanto la tasa de crecimiento interanual del índice general como de su subyacente, se hayan relajado ligeramente en el mes, pasando la primera del 2,3% de marzo al 2,2% en abril, y la segunda del 2,6% al 2,5%.
Habrá que estar atentos para comprobar si se cumplen las expectativas de los analistas y si las tarifas impuestas por la Administración Trump han comenzado ya a impactar de alguna manera en los precios de algunos productos. Por lo demás, comentar que los inversores seguirán muy de cerca todas las noticias que sobre el tema tarifas y sobre las posibles medidas a adoptar por el Gobierno de EEUU para “esquivar” el fallo del Tribunal de Comercio Internacional.
Así, y para empezar la jornada de HOY, esperamos que los principales índices europeos abran sin grandes cambios, posiblemente ligeramente al alza, con los inversores manteniéndose a la expectativa sobre el tema “tarifas” y a la espera de la publicación esta tarde del PCE estadounidense. Finalmente, señalar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cedido gran parte de lo ganado el jueves, cuando celebraron con alzas la posible ilegalidad de las tarifas estadounidenses; que el dólar viene al alza; que los precios de los bonos y sus rendimientos se muestran estables; que el precio del crudo y del oro pierden terreno; y que, al igual que AYER, los precios de las criptodivisas muestran un comportamiento mixto, con el precio del Bitcoin repuntando ligeramente.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.