Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 9 de julio de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Jul 9, 2025, 07:00 GMT+00:00

Wall Street, FX Empire

Resumen del 8 de julio de 2025

Los principales índices bursátiles europeos cerraron la sesión de AYER al alza, en una sesión que fue claramente de menos a más, y en la que los inversores se mostraron confiados en que la Unión Europea (UE) alcanzará finalmente un acuerdo comercial con EEUU de mínimos, en el que, lo más probable, es que se mantengan los actuales aranceles del 10% para la mayoría de productos y se implementen algunos específicos más elevados para algunos sectores. Además, los funcionarios de la UE se mostraron AYER confiados en que, por ahora, no recibirían una carta de EEUU imponiendo tarifas de forma unilateral, y que iban a seguir negociando. Si bien este parece ser el escenario que están descontando los inversores, la actitud de AYER del presidente de EEUU, Donald Trump, más agresiva contra la UE de lo que venía siendo en las últimas fechas, deja abiertas muchas incógnitas.

Así, Trump anunció AYER martes que podría enviar una carta a la UE en los próximos dos días, amenazando con imponer fuertes aranceles al bloque si no llega a un acuerdo con EEUU. En ese sentido, Trump reiteró su descontento con las políticas europeas hacia las empresas tecnológicas estadounidenses. Además, Trump anunció AYER una tarifa del 50% a las importaciones de cobre, lo que provocó un fuerte repunte del precio de este producto -EEUU sólo produce la mitad del cobre que consume, por lo que la medida es evidentemente inflacionista-, así como aranceles de hasta el 200% a los productos farmacéuticos que se produzcan fuera de EEUU, aunque parece que dará un tiempo para que las farmacéuticas muevan sus producciones al país. Por último, Trump, contradiciéndose con lo señalado el día precedente, dijo que en ningún caso alargará el plazo del 1 de agosto para cerrar los acuerdos comerciales con sus socios.

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que enviarán entre 15 y 20 cartas más en los próximos dos días, estableciendo líneas arancelarias para los principales socios comerciales.

Esta nueva actitud beligerante de Trump puede estar directamente relacionado con las críticas que viene recibiendo, y que, al parecer, hieren su orgullo, de que siempre se echa atrás tras plantear medidas maximalistas. No obstante, sea por el motivo que fuere, lo cierto es que su forma de actuar está generando mucha inestabilidad a nivel global, siendo bastante negativa también para la economía de su propio país.

En este sentido, señalar que AYER los principales índices de Wall Street cerraron entre planos y ligeramente a la baja, siendo el mercado de bonos el que más sufrió la actitud de Trump, ya que todas sus amenazas arancelarias, de cumplirse, tendrán un impacto en la inflación, lo que impedirá bajar las tasas de interés de referencia a la Reserva Federal (Fed). Si bien, de momento, al menos hasta que se sepa el resultado final de toda esta historia, no vemos que pueda producirse un nuevo amago de crisis de deuda como en abril, sí esperamos volatilidad en este mercado y que los rendimientos de estos activos se mantengan elevados.

Calendario y proyecciones para 9 de julio de 2025

HOY, y en una sesión que presenta una agenda macroeconómica y empresarial muy liviana y, por tanto, que no tendrá impacto en la marcha de los mercados, esperamos que las bolsas europeas abran entre planas y/o ligeramente al alza, con los inversores, por el momento, obviando las declaraciones y renovadas amenazas del presidente estadounidense Trump. No obstante, si su retórica contra la UE va a más, es factible que las bolsas europeas terminen por verse afectadas.

Por lo demás, señalar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con el Nikkei ligeramente al alza y el Hang Seng hongkonés liderando las caídas; que el dólar se muestra estable; que los precios del petróleo y del oro ceden ligeramente; y que los de las principales criptodivisas no presentan en conjunto un comportamiento homogéneo, pero vienen sin grandes variaciones.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio