Los inversores del oro se están desaciendo del metal precioso que no paga ni intereses ni dividendos, y de otros activos como acciones, bonos y divisas para meter su capital en el dólar estadoundiense.
Este lunes los futuros del oro están cayendo debido a que los traders están ignorando el tema de la recesión y los movimientos de los rendimientos de los bonos del Tesoro, centrándose ahora principalmente en las expectativas de subidas de tipos de interés en Estados Unidos y el fortalecimiento del dólar estadounidense. A nivel técnico hemos de destacar que el mercado ha entrado en una zona del gráfico diario de giros que podría hundir el precio 30 dólares.
A las 08:04 GMT, los futuros del oro en Comex de diciembre cotizan en 1749,80 dólares, cayendo 13,10 dólares o -0,74%. El viernes, el ETF SPDR de acciones del oro (GLD) se liquidó en 162,73 dólares, cayendo 1,19 dólares o un -0,73%.
La dinámica de precios nos dice que los inversores del oro están abandonando este activo, que no paga ni intereses ni dividendos, pero en general vemos que también están haciendo lo mismo con otras inversiones en acciones, bonos, divisas y criptomonedas, cambiándolas por dólares estadounidenses, sugiriendo que el dólar está subiendo con fuerza por el aumento de su demanda como valor refugio, a parte de lo que puedan hacer los rendimientos de los bonos del Tesoro.
También hay que tener en cuenta que ahora mismo los mercados financieros descuentan una probabilidad del 51,5% de una subida de 50 puntos básicos y del 48,5% de una subida de 75 puntos básicos, aumentando la de 75 recientemente por los comentarios de miembros de la Fed a favor de seguir luchando agresivamente contra la inflación, aunque pensamos que es más probable que la subida acabe siendo de 50 puntos porque cada vez hay más preocupación por la recesión.
Afortunadamente para los traders el empate entre esas probabilidades podría romperse mañana con la publicación de los datos preliminares PMI servicios y manufacturero de Estados Unidos, o el jueves con el dato preliminar del PIB estadounidense.
A pesar de tener en la agenda esos datos macro importantes programados para la semana también es cierto que para la mayor parte de los traders lo más importante serán los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, cuando hable en la conferencia anual de banca central mundial en Jackson Hole, Wyoming, durante la jornada del viernes.
La tendencia principal es alcista según el gráfico diario de giros, sin embargo, el impulso es bajista y si atravesamos los 1727,00$ la tendencia principal cambiaría a bajista, mientras que para que la tendencia alcista reanudase su camino tendríamos que superar los 1824,60$.
Por arriba, la resistencia potencial se encuentra en 1760,40$, 1776,20$ y 1798,50$, mientras que por aabajo el objetivo más cercano es el nivel del 50% a largo plazo en 1709,10$.
La reacción de los traders al pivote situado en 1760,40$ probablemente determinará la dirección del contrato de futuros del oro en Comex de diciembre durante la jornada del lunes.
Un movimiento sostenido por debajo de 1760,40$ indicará la presencia de vendedores y podría activar una rotura brusca hacia el mínimo principal situado en 1727,00$.
Esa referencia es clave porque atravesar los 1727,00$ cambiaría la tendencia principal a bajista, pudiendo activar un nuevo desplome hacia el nivel principal del 50% situado en 1709,10 dólares, seguido por el grupo de soportes que va de 1696,10 a 1694,50 dólares.
Superar los 1760,40 dólares señalará el regreso de los compradores y podría activar un repunte contra-tendencia hacia 1776,20$. Luego superar ese nivel indicará que la cobertura en largo de los vendedores está aumentando, por lo que podríamos subir hacia la zona de resistencia a corto plazo de 1798,50 a 1822,60 dólares, que sería el siguiente objetivo y la última resistencia potencial antes del máximo principal situado en 1824,60$.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.