Traducido por IA
Las acciones abrieron con fuertes caídas el viernes tras que el expresidente Donald Trump reavivara las tensiones arancelarias con nuevas amenazas dirigidas tanto a Apple como a la Unión Europea. El Dow Jones Industrial Average cayó 343 puntos, o un 0,8%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 1% y el Nasdaq descendió un 1,2%. La venta masiva se debió a las crecientes preocupaciones sobre la incertidumbre en el comercio, en particular, a la demanda de Trump de imponer un arancel del 25% sobre los iPhones fabricados en el extranjero y a la propuesta de un arancel del 50% sobre las importaciones de la UE a partir del 1 de junio.
Las acciones de Apple se desplomaron más de un 2% después de que Trump declarara que los iPhones vendidos en EE. UU. deben ser producidos en el país o enfrentar aranceles elevados. Las declaraciones, publicadas en Truth Social, marcan la primera vez este año en que se menciona una empresa específica en un anuncio arancelario.
Analistas advirtieron que la amenaza podría continuar presionando sobre la acción, destacando Larry Tentarelli de Blue Chip Daily, quien señaló que la actual estructura de la cadena de suministro de Apple hace poco probable un cambio rápido en la producción. Además, Apple ha quedado rezagada en comparación con el resto del sector tecnológico, lo que debilita aún más su atractivo para quienes buscan comprar en la caída.
El sector tecnológico soportó la mayor parte de la corrección, con Micron y Qualcomm retrocediendo un 2,5% y un 3,3% respectivamente. Nvidia también perdió un 1%. Este sector, que ha liderado gran parte del reciente repunte, es vulnerable a las interrupciones en el comercio internacional. El renovado discurso sobre aranceles ha generado preocupación entre los traders por el encarecimiento de la cadena de suministro y los riesgos de exportación, especialmente para los fabricantes de chips con una importante exposición internacional.
Los minoristas también sufrieron fuertes ventas. Ross Stores cayó más de un 12% tras descartar sus perspectivas para el año completo, citando la volatilidad de los aranceles. Deckers Outdoor se desplomó un 19% tras decidir no emitir una guía para el ejercicio fiscal 2026. A pesar de contar con sólidos resultados trimestrales, la compañía señaló que la incertidumbre en el comercio internacional representaba un riesgo clave. Por el contrario, Monster Beverage subió tras una nota alcista de Goldman Sachs que la posiciona como una de las principales apuestas de crecimiento en bienes de consumo básicos.
En contraste, las acciones del sector de energía nuclear se recuperaron tras informes que indican que Trump podría firmar en breve órdenes ejecutivas para impulsar el sector. Las acciones de Oklo y de NuScale subieron más del 8%, mientras que Constellation Energy sumó un 2%. Intuit aumentó casi un 8% gracias a un sólido pronóstico de ganancias, y StepStone Group creció más del 5% tras un incremento sustancial en los activos bajo gestión.
Los traders deben esperar que la volatilidad persista mientras la política comercial se mantenga impredecible. Aunque la Casa Blanca sugirió posteriormente que el mercado podría estar reaccionando de manera exagerada y que las declaraciones de Trump no constituyen una política formal, el tono ha vuelto a inclinarse hacia el enfrentamiento.
Con acuerdos comerciales preliminares en juego y actualizaciones de la política de la Fed previstas para el próximo mes, los traders deberán mantenerse atentos tanto a las señales geopolíticas como a los datos de inflación para evaluar el sentimiento de riesgo en las próximas semanas.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.