El euro está operando con debilidad frente al dólar el miércoles después de la caída registrada el lunes. Durante la sesión de hoy, el EUR/USD ha estado moviéndose en un rango de 15 pips entre 1.85 y 1.830.
En estos momentos, el EUR/USD está siendo tasado en el 1.1825, lo que supone un avance del 0.02 por ciento en lo que va de día y marcado el primer día de no pérdidas en el periodo semanal.
En el aspecto fundamental, el euro está sufriendo por la debilidad de los últimos datos alemanes. Según el Statistisches Bundesamt Deutschland, la producción industrial germana cayó 0.3 por ciento en mayo, un descenso inesperado por el mercado, que situaba un crecimiento del 0.5 por ciento durante el mismo mes.
A nivel anual, la producción industrial alemana creció un 17.3 por ciento, mucho menos de los 34.5 por ciento esperado por el mercado.
Estos datos han hecho saltar las alarmas por lo lánguido de los avances en materia de recuperación económica, por lo que el Banco Central Europeo se verá forzado a ampliar la duración del paquete de estímulos contra el impacto de la pandemia del COVID-19.
En el marco Forex, la debilidad económica se traduce en necesidad de mayores estímulos, que a su vez se mira desde la perspectiva de un euro débil. Por contra, en Estados Unidos la economía avanza con paso firme y la Fed está preocupada más por la inflación que ha generado el exceso de dinero y el buen hacer económico.
En ese sentido, la Reserva Federal está discutiendo las vías para retirar estímulos de la economía. Marcando un dólar fuerte.
Y aquí llegamos al analisis de largo pazo del EUR/USD. Desde los máximos de mayo 25, el par ha perdido más del 3.5 por ciento, o lo que es lo mismo, más de 400 pips. Ahora mismo, el euro está conteniendo el 1.1800, pero pocos analistas se atreven a anticipar una recuperación fuerte de la moneda única.
En ese sentido, economistas de TD Securities consideran que el cruce de las medias móviles de 100 y 200 días señalan pérdidas en el futuro para el EUR/USD.
“La semana pasada, pensamos que podríamos haber marcado un mínimo a corto plazo antes de la NFP, pero ahora esto parece estar en un pequeño problema, particularmente porque el cruce de 100 y 200-DMA está en riesgo de emerger. Históricamente, el crossover ha sido un sólido barómetro técnico para el par que presagia el impulso”.
“La última vez que el 100-DMA cruzó por debajo del 200-DMA fue en julio de 2018, cuando el par bajó esencialmente de ~1,20 a ~1,08 en 2020. Durante los últimos 15 años, el cruce se ha producido 15 veces; 12 de ellos han producido ganancias/pérdidas notables”.
Los expertos de Credit Suisse están deacuerdo y marcan el 1.695 como una frontera a considerar. “un cierre por debajo de 1,1695 marcaría un techo importante y un cambio de tendencia a la baja, con el soporte visto a continuación en 1,1612/04, luego el máximo clave de marzo de 2020 en 1,1495”.
Al alza, “por encima de 1,1945 se necesita para aliviar el sesgo a la baja inmediato y por encima de 1,1976 para marcar una base a corto plazo para volver a 1,2070”.
Mauricio is a financial journalist with over ten years of experience in stocks, forex, commodities, and cryptocurrencies. He has a B.A and M.A in Journalism and studies in Economics by the Autonomous University of Barcelona. While traveling around the world, Mauricio has developed several technology projects focused on finances and communications. He is the inventor of the FXStreet Currency Poll Sentiment index tool.