Traducido por IA
El oro (XAU) vio caer sus precios desde la banda de resistencia de $2,950-$3,000 la semana pasada, alcanzando el nivel de soporte de $2,850. Esta caída fue impulsada por preocupaciones sobre las políticas comerciales de Estados Unidos y la incertidumbre económica. El anuncio de aranceles a México, Canadá y China incrementó los temores de un conflicto comercial prolongado, reduciendo el optimismo de los inversores. Como resultado, el oro amplió sus pérdidas, mientras los operadores dudaban en abrir nuevas posiciones hasta que se aclare la situación.
Además, la fortaleza del dólar estadounidense ha ejercido una presión adicional sobre el oro, ya que el índice del dólar estadounidense superó el nivel clave de 107. Los temores de recesión se intensificaron tras la publicación de los datos del PCE subyacente. El índice de precios del PCE subyacente mostró que la inflación se acerca gradualmente al objetivo del 2% establecido por la Fed, lo que incrementa las expectativas de recortes futuros de tasas. Las proyecciones del mercado indican un recorte de tasas de 70 puntos básicos este año, con la primera reducción prevista para junio. Asimismo, el modelo GDPNow del Atlanta Fed pronostica una contracción económica del -1.5% en el primer trimestre de 2025, lo que incrementa aún más las preocupaciones sobre la estabilidad económica.
A pesar de la bajada del mercado, se observa una acción de precio alcista ya que las tendencias a largo plazo se mantienen positivas. La acción de precio positiva en los rendimientos de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos en 2024 ha incrementado la incertidumbre del mercado. Con las tensiones comerciales y los riesgos económicos en curso, los inversores vigilarán de cerca los próximos desarrollos antes de realizar movimientos significativos en el mercado del oro. El mercado espera la publicación de los datos de empleo no agrícola esta semana, los cuales proporcionarán mayor orientación tanto al índice del dólar estadounidense como al oro.
El gráfico diario del oro muestra que el precio se está corrigiendo desde el área de resistencia de $2,950 y ha alcanzado la línea media del canal ascendente. El nivel clave de soporte es $2,800, donde convergen la línea de soporte verde y la media móvil simple de 50 días. El RSI ha alcanzado el nivel medio, lo que indica un posible repunte a corto plazo. A pesar de la fuerte corrección del precio, la tendencia general se mantiene alcista, por lo que este retroceso probablemente presentará una oportunidad de compra para el siguiente movimiento.
El gráfico de 4 horas del oro muestra que el precio ha alcanzado un nivel de sobreventa no visto desde diciembre de 2024. Por lo tanto, es posible un repunte desde estos niveles. El soporte en $2,830 se refuerza con la línea de soporte de la cuña expansiva, la cual también actúa como el cuello del patrón de cabeza y hombros invertido formado en la primera semana de febrero.
El gráfico diario de los rendimientos de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos muestra que estos están corrigiéndose y han alcanzado el sólido nivel de soporte del 4.24%. Este soporte también se refuerza con la media móvil simple de 200 días. Una rotura por debajo de este nivel indicaría un mayor impulso negativo. El soporte inmediato en caso de una bajada se sitúa en el 4.10%, donde podría desarrollarse el próximo repunte. El RSI se aproxima al nivel de sobreventa, lo que sugiere que un repunte podría ocurrir pronto.
El gráfico de 4 horas de los rendimientos de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos muestra que estos han roto el canal ascendente y se acercan al soporte más cercano en el 4.10%. El RSI se encuentra en sobreventa, lo que indica el potencial de un repunte. Una caída en los rendimientos hasta el 4.10% podría generar un fuerte repunte.
El gráfico diario del índice del dólar estadounidense muestra que el precio rebotó por encima del nivel clave de 107 tras unos días de consolidación. El fuerte repunte del precio el último día de febrero generó una sombra en la vela mensual de ese mes. Esta acción de precio indica que el impulso alcista en el dólar se mantiene y es probable que continúe su subida.
El gráfico de 4 horas del índice del dólar estadounidense muestra que este ha rebotado al alza tras romper el patrón de cuña descendente. Esta ruptura ha abierto la posibilidad de una evolución hacia el nivel de 109.60. No obstante, el índice debe superar el 108 en la línea de tendencia negra para continuar su subida.
Muhammad Umair, PhD, es analista de mercados financieros, fundador y presidente del sitio web Gold Predictors, e inversor enfocado en los mercados de forex y metales preciosos. Utiliza su experiencia técnica para desafiar suposiciones prevalentes y aprovechar las percepciones erróneas.