Anuncio
Anuncio

Noticias del Petróleo: El WTI cae mientras la reducción de inventarios no compensa la presión de oferta de la OPEC+

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Oct 30, 2025, 11:37 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El crudo WTI cae mientras una reducción de inventarios de 6,86 millones de barriles en EE. UU. no logra superar el sentimiento débil y las preocupaciones sobre la oferta.
  • Se espera que la OPEC+ aumente la producción en 137.000 barriles diarios en diciembre, lo que incrementa la presión sobre unas perspectivas ya bajistas para el petróleo.
  • Los traders dudan que la tregua arancelaria entre EE. UU. y China impulse significativamente la demanda de petróleo o modifique las perspectivas de la política comercial.
Noticias del Petróleo

Noticias del Petróleo hoy: El WTI cae a pesar de datos alcistas en los inventarios

Los futuros del crudo ligero cayeron ligeramente el jueves, ya que los traders no continuaron con el modesto rebote del miércoles, estancando los precios por debajo de una resistencia técnica clave. Las medias móviles de 50 y 200 días, en $61,49 y $62,03 respectivamente, siguen limitando el impulso alcista, mientras que el máximo intermedio más cercano se sitúa en $62,59.

A las 11:27 GMT, los futuros del crudo ligero se cotizan a $60,03, con una caída de $0,45 o -0,74%.

A pesar de una importante reducción de 6,86 millones de barriles en los inventarios de crudo de EE. UU. reportada por la EIA —muy por encima de las expectativas de los analistas, que preveían una disminución de 211.000 barriles—, la acción del precio sigue siendo poco convincente. Tanto el WTI como el Brent se encaminan hacia una tercera pérdida mensual consecutiva en octubre, cada uno con descensos superiores al 3%, ya que los traders se muestran cautelosos ante la persistente narrativa de sobreoferta.

Acuerdo comercial entre EE. UU. y China carece de convicción en los mercados

Una modesta desescalada en la disputa comercial entre EE. UU. y China ofreció un apoyo insuficiente. El presidente Trump acordó reducir los aranceles a los productos chinos del 57% al 47% durante un año tras las conversaciones con el presidente Xi Jinping. A cambio, China se comprometió a reanudar las compras de soja estadounidense, mantener las exportaciones de tierras raras y aplicar controles sobre el fentanilo.

Sin embargo, los analistas advierten que el acuerdo carece de cambios estructurales. “Esto es más una tregua que una resolución”, afirmó Tamas Varga de PVM, señalando que la suavización de los precios del Brent contradice los fundamentos alcistas en los inventarios. La limitada reacción del mercado sugiere que los traders esperan cambios más concretos en la política comercial antes de ajustar las previsiones de demanda.

El recorte de tasas de la Fed ofrece un apoyo limitado a los alcistas del petróleo

El recorte de un cuarto de punto porcentual efectuado por la Reserva Federal el miércoles impulsó brevemente el sentimiento, reforzando las expectativas de una política monetaria pro-crecimiento. No obstante, la Fed indicó que podría tratarse de su último recorte del año, citando el cierre parcial del gobierno como riesgo para la visibilidad de los datos futuros.

Claudio Galimberti de Rystad Energy afirmó que la decisión de tasas marca una transición hacia una “reinflación gradual”, lo que podría beneficiar a materias primas sensibles a la economía, como el crudo. Sin embargo, ante las incertidumbres fiscales y geopolíticas que aún persisten, la reacción en los mercados del petróleo sigue siendo moderada.

La decisión de suministro de la OPEC+ se cierne con fuerza

Todas las miradas están puestas en la próxima reunión de la OPEC+, programada para el 2 de noviembre. Se espera ampliamente que el grupo confirme un aumento adicional en la oferta de 137.000 barriles diarios para diciembre. Los traders siguen de cerca este desarrollo para evaluar si este incremento añade presión sobre el equilibrio del mercado o si es compensado por cambios estacionales en la demanda.

Perspectivas: Predomina un tono bajista a corto plazo

Gráfico diario de los futuros del crudo ligero

A pesar de los datos alcistas en los inventarios y los vientos a favor de la política, la incapacidad del crudo para mantener ganancias por encima de niveles técnicos clave señala una confianza frágil en el mercado. Con nueva oferta de la OPEC+ en el horizonte y el respaldo macroeconómico disminuyendo, las perspectivas a corto plazo para los precios del petróleo se mantienen bajistas. Es posible que aparezcan compradores cerca de la zona de valor de $59,27–$58,49, pero una ruptura por debajo de este soporte podría desencadenar un movimiento hacia el mínimo del 20 de octubre, en $55,96.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio