Anuncio
Anuncio

La inflación en EE. UU. cae al 3,0% en septiembre, alimentando dudas sobre nuevas subidas de tipos de la Fed

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Oct 24, 2025, 12:39 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El IPC de EE. UU. subió un 0,3% en septiembre frente al 0,4% de agosto; la inflación anual se redujo al 3,0%, por debajo de las expectativas.
  • El IPC subyacente aumentó solo un 0,2%, el incremento más bajo en tres meses, lo que sugiere que las presiones inflacionarias se están moderando lentamente.
  • Con la inflación en descenso, los traders están reduciendo sus apuestas sobre nuevas subidas de tipos de la Fed, lo que ejerce presión a corto plazo sobre el dólar estadounidense.
Informe del IPC

La inflación en EE. UU. se desacelera en septiembre, aliviando la presión sobre la política de la Fed

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. subió un 0,3% en septiembre, ligeramente por debajo del aumento del 0,4% registrado en agosto y por debajo de las previsiones consensuadas. En términos interanuales, la inflación general se situó en el 3,0%, inferior al 3,1% anticipado, según el último informe de la Oficina de Estadísticas Laborales. El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó un 0,2% durante el mes —su menor incremento desde junio— ofreciendo un modesto respiro a los responsables de la política y a los mercados que siguen de cerca el proceso de desinflación.

Precios de la energía impulsan el índice general al alza

El aumento general fue impulsado en gran medida por un incremento mensual del 4,1% en el precio de la gasolina, lo que elevó el índice de energía en un 1,5%. A pesar de este fuerte aumento en septiembre, los precios de la gasolina se mantienen un 0,5% por debajo en términos interanuales. En contraste, los servicios energéticos cayeron un 0,7%, siendo los precios del servicio de gas canalizado los que se desplomaron un 1,2%, contribuyendo a compensar en parte los costes totales de la energía. Los traders notarán que la energía sigue siendo un componente volátil y podría continuar introduciendo variabilidad mes a mes en las cifras de la inflación general.

Las categorías subyacentes muestran señales de enfriamiento

El IPC subyacente se enfrió a un 0,2% intermensual tras dos lecturas consecutivas del 0,3%, reflejando una disminución en las categorías de vivienda y servicios. Los costes de la vivienda, que tienen un peso significativo, aumentaron apenas un 0,2%, mientras que el alquiler equivalente de los propietarios subió solo un 0,1% —el incremento más bajo desde comienzos del 2021. El seguro de vehículos y los precios de los coches usados descendieron ambos un 0,4%, sumándose a las señales desinflacionarias. Es notable que los servicios de atención médica subieron un 0,2%, revirtiendo la caída del mes anterior.

La inflación de alimentos se mantiene estable

Los precios de los alimentos aumentaron un 0,2% en septiembre, tras un aumento más robusto del 0,5% en agosto. El índice de alimentos en el hogar subió un 0,3%, liderado por incrementos en bebidas no alcohólicas y cereales. Por el contrario, los precios de los productos lácteos cayeron un 0,5%, mientras que el índice de alimentos fuera del hogar presentó un modesto aumento del 0,1%. En términos interanuales, la inflación de los alimentos se mantiene elevada en el 3,1%, siendo las carnes y las bebidas las que lideran los incrementos.

La inflación interanual aún supera el objetivo

La inflación subyacente anual se mantuvo en el 3,0%, sin cambios respecto al mes anterior. Esta cifra sigue estando notablemente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, aunque las cifras intermensuales recientes sugieren una disminución gradual. Es probable que la Fed considere este informe constructivo pero insuficiente para realizar cambios inmediatos en su política, especialmente con componentes persistentes como la vivienda y los servicios que aún presentan incrementos.

Perspectiva del mercado: visión cautelosamente bajista para el USD

Dadas las cifras del IPC más suaves de lo esperado y la disminución del impulso en las categorías subyacentes, el sentimiento del mercado probablemente se incline a ser bajista respecto al dólar estadounidense a corto plazo. La presión inflacionaria reducida debilita el argumento a favor de nuevas subidas de tipos, lo que podría limitar el alza en los rendimientos del Tesoro y disminuir el soporte para el dólar. Los traders podrían comenzar a reajustar sus expectativas sobre la trayectoria de la política de la Fed de cara al fin de año.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio