Anuncio
Anuncio

Trading de divisas impulsado por noticias: Cómo operar eventos como la FOMC, el IPC y las Nóminas No Agrícolas

Por:
Kris Longmore
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 19, 2025, 20:17 GMT+00:00

Trading de divisas impulsado por noticias: Cómo operar eventos como la FOMC, el IPC y las Nóminas No Agrícolas

Mientras investigaba para este artículo, me topé con el relato fascinante de un trader que casi termina con el rostro despedazado por operar en torno al informe de Nóminas No Agrícolas.

Había pasado la mañana observando cómo el EUR/USD se consolidaba en un rango estrecho antes de la publicación de los datos de empleo. Su análisis sugería que el número sería fuerte, lo que fortalecería al dólar. Preparó una operación: una orden de venta en EUR/USD, programada para activarse en el momento en que se publicara el informe.

Cuando las Nóminas No Agrícolas salieron con 80,000 empleos por encima de lo esperado, el dólar se disparó tal y como se preveía. Su posición mostró de inmediato una ganancia significativa. Se sentía bastante satisfecho.

Luego, en cuestión de minutos, el EUR/USD se revirtió violentamente al alza, transformando su operación ganadora en perdedora.

Para cuando se asentó la tormenta, el dólar había perdido completamente las ganancias impulsadas por las Nóminas No Agrícolas y, de hecho, cerró débil ese día.

La lección es que tener razón sobre los datos económicos no es suficiente. Es necesario acertar más que el mercado en general. El mercado es una máquina de valoración de expectativas despiadadamente eficiente, lo que dificulta predecir de manera que se obtengan beneficios.

Permítanme ser claro: el trading impulsado por noticias no es, a nivel personal, la fuente de ventajas que buscaría como trader independiente. Existen lugares mucho más sencillos para encontrar ineficiencias, como aprovechar las primas de riesgo o explotar los flujos estructurales de los traders forzados. Pero reconozco que muchos principiantes se sienten atraídos por la emoción de los eventos noticiosos, así que hablemos de por qué es un desafío y cómo podrías abordarlo si estás decidido a intentarlo.

Por qué los eventos macro impulsan la volatilidad a corto plazo (y el desplazamiento direccional)

Eventos noticiosos como las reuniones de la FOMC, las publicaciones del IPC y los informes de empleo mueven el mercado de manera dramática porque obligan a actualizar rápidamente las expectativas del mercado.

El mercado es extremadamente eficiente en valorar las expectativas futuras. En cualquier momento, las divisas reflejan la sabiduría colectiva sobre las tasas de interés, la inflación y el crecimiento económico futuros. Cuando la nueva información contradice esas asunciones, todos deben reubicarse – rápidamente.

Esta reubicación genera esos movimientos explosivos en los precios que observamos en los anuncios noticiosos.

Tomemos los datos de inflación. Si el IPC sale mucho más moderado de lo esperado, los traders piensan de inmediato: “La Fed tendrá que empezar a considerar recortar las tasas.” Las tasas esperadas más bajas hacen que el dólar sea menos atractivo, por lo que todos se apresuran a venderlo de golpe. ¿El resultado? Un pico negativo del dólar a los pocos segundos de la publicación.

EUR/USD con la publicación del IPC de EE. UU. resaltada. Gráfico: TradingView

Pero aquí está la parte interesante. Las investigaciones sugieren que los movimientos impulsados por noticias suelen tener dos componentes:

  1. El pico inicial (por el trading algorítmico y los traders de reacción rápida)
  2. El desplazamiento o seguimiento (a medida que el mercado asimila plenamente las implicaciones)

Este segundo componente – el desplazamiento – es donde los traders minoristas podrían tener, efectivamente, una oportunidad.

¿Por qué? Porque el desplazamiento no se trata solo de procesar los datos en bruto. Se trata de cómo el mercado interpreta finalmente lo que esos datos significan para el futuro. Y la interpretación requiere tiempo.

Los estudios indican que las sorpresas macroeconómicas tienden a tener durabilidad cuando cambian fundamentalmente la narrativa. Una única publicación de inflación elevada podría causar un pico inicial, pero si cambia la visión general del mercado de “la inflación está bajo control” a “la inflación vuelve a ser un problema”, se crea una tendencia de varios días o incluso semanas, conforme los distintos participantes asimilan esa información.

Recuerda: para que exista una ventaja, debe haber un desequilibrio subyacente entre oferta y demanda. Durante los eventos noticiosos, estos desequilibrios provienen de la reubicación forzada y de la tendencia humana a procesar gradualmente la nueva información en lugar de incorporarla de manera instantánea.

Los personajes de los principales eventos noticiosos: el día de la Fed, el IPC y las Nóminas No Agrícolas

Cada evento importante tiene su propia personalidad. Entender estos comportamientos distintivos, y por qué existen, puede ser instructivo, aunque, por supuesto, se manifiestan únicamente en promedio.

El “Two-Step” de la Fed

Las decisiones de la Fed son fascinantes porque se basan más en matices que en cifras puras. Todos saben que la Fed aumentará las tasas en 25 puntos básicos o lo que sea, antes del anuncio. Lo que no se sabe es cómo enmarcará la Fed la política futura.

Esto crea un patrón distintivo que la investigación y la observación han identificado como el “Two-Step” de la Fed.

Primer paso: La reacción inicial a la decisión de tasas y al comunicado
Segundo paso: La reacción a la conferencia de prensa y a los matices

Al investigar para este artículo, encontré innumerables ejemplos de días de la Fed en los que el mercado se movía en una dirección tras el comunicado, para luego revertirse por completo durante la conferencia de prensa. Esto ocurre porque el comunicado te ofrece el “qué”, pero la conferencia revela el “por qué” y el “cómo” del pensamiento de la Fed.

Un ejemplo de marzo de 2023: La Fed subió las tasas según lo esperado, pero durante la conferencia de prensa, Powell sonó cauteloso respecto al estrés en el sector bancario. El dólar se fortaleció inicialmente con el aumento, para luego caer bruscamente cuando los mercados interpretaron su tono como dovish.

IPC: El creador de tendencias

El análisis de datos sugiere que los informes de inflación se comportan de manera diferente a las decisiones de la Fed. Cuando el IPC sorprende significativamente, tiende a generar movimientos direccionales más sostenidos.

¿Por qué? Porque la inflación incide directamente en las expectativas de tasas de interés, las cuales influyen en el valor de las divisas. Y, a diferencia del lenguaje de la Fed, que requiere interpretación, los datos de inflación son concretos. Un gran desvío del IPC o bien cambia la perspectiva de tasas o bien no lo hace.

Varios estudios indican que las sorpresas en el IPC tienden a generar menos movimientos bruscos que otros datos. Cuando la inflación de EE. UU. se presenta elevada, es más probable que el dólar suba de forma pronunciada y continúe en esa dirección. Cuando es moderada, podría caer y mantenerse a la baja.

Observa lo ocurrido en noviembre de 2022. El IPC en EE. UU. resultó ser más moderado de lo esperado, y el dólar no solo cayó, sino que inició una tendencia bajista de varias semanas a medida que los mercados revaloraban todo el ciclo de subidas de la Fed.

Selección puntual de datos del IPC. Gráfico: TradingView

Por supuesto, esto se asemeja mucho a seleccionar ejemplos para ajustar una narrativa. Si examinas suficientes datos del mercado, encontrarás la forma de contar cualquier historia que desees. Pero si observas lo que sucede en promedio, puedes empezar a decir cosas útiles.

Esto podría hacer que los datos del IPC sean un buen candidato para estrategias de seguimiento de tendencias, aunque a medida que los mercados se vuelvan más eficientes en absorber información, es probable que veamos una revaloración instantánea en lugar de tendencias sostenidas.

Nóminas No Agrícolas: El notorio rey de los movimientos bruscos

Los datos del mercado sugieren que las Nóminas No Agrícolas tienen una reputación bien merecida por sus reversos. Las investigaciones han descubierto numerosos casos en los que un par de divisas se movió 80 pips en una dirección tras la publicación del NFP, para luego revertirse por completo en el transcurso de 15 minutos.

Esto ocurre por varias razones:

  1. Posicionamiento: Si todos están posicionados para un número fuerte, y se confirma, ya no queda nadie que compre tras el pico inicial. Todos ya han tomado posición.
  2. Reacción exagerada: A veces el precio se desplaza a un extremo que no refleja la importancia real de los datos.
  3. Fallas de liquidez: La liquidez desaparece cuando todos retiran sus órdenes, lo que genera movimientos exagerados que se normalizan posteriormente.

Esto podría convertir el desvanecimiento del NFP en una idea interesante, pero yo no lo he hecho, y si es factible en condiciones de trading minorista es una gran incógnita.

Posicionamiento en torno a las noticias

Posicionamiento previo al evento

La investigación indica que antes de las grandes publicaciones, los participantes institucionales tienden a reducir el riesgo en lugar de aumentarlo. Saben que la incertidumbre de una sorpresa es un comodín que no pueden controlar completamente.

Es por ello que a menudo se observa consolidación y menor volatilidad antes de grandes eventos: los profesionales retiran fichas en lugar de colocarlas.

Cuando las instituciones se posicionan antes de los eventos, generalmente lo hacen porque:

  1. Su análisis interno sugiere que las expectativas del consenso son erróneas
  2. Están explotando un posicionamiento desviado en el mercado
  3. Tienen una visión sobre cómo el mercado interpretará los datos, independientemente de los números reales

En la investigación para este artículo, encontré ejemplos de traders explicando cómo abordaban el NFP. En lugar de intentar predecir el número exacto, analizaban los datos de posicionamiento (como el Informe de Compromiso de Traders de la CFTC) para ver si los especuladores estaban posicionados de forma abrumadora en una dirección. Si todos estaban en posiciones largas en dólares antes del NFP, buscaban oportunidades para desvanecer la fortaleza del dólar independientemente de los números reales de empleo.

Este enfoque reconoce que las reacciones del mercado dependen tanto del posicionamiento como de las noticias en sí. Si todos están posicionados para el escenario A, incluso un escenario B leve puede provocar un movimiento desproporcionado.

Comportamiento de rebaño y rotación tras el evento

Después de una sorpresa, el dinero institucional tiende a moverse en oleadas.

Primera oleada: Los traders algorítmicos y de alta frecuencia reaccionan al instante
Segunda oleada: Los traders discrecionales rápidos ajustan sus posiciones (en minutos)
Tercera oleada: El dinero institucional más lento se reubica (de horas a días)

Esta reacción secuencial crea el “desplazamiento” que discutimos anteriormente. La tercera oleada es particularmente interesante porque representa una reubicación del dinero real basada en la nueva información.

Por ejemplo, tras una decisión sorprendentemente dovish de la Fed, podrías ver:

  • Pico inmediato del USD (algos)
  • Breve consolidación o corrección (mientras el dinero rápido toma ganancias)
  • Tendencia alcista gradual en los días siguientes (a medida que los fondos de pensiones, gestores de activos y coberturistas corporativos ajustan sus exposiciones)

Esta oleada final es donde los traders minoristas pacientes podrían encontrar una oportunidad. No puedes competir en los primeros segundos, pero quizá puedas aprovechar la tercera oleada, que es más sostenible – al menos, ahí es donde yo miraría.

¿Sabe algo el dinero inteligente?

Realicé un análisis rápido sobre los rendimientos del EUR/USD antes y después de las publicaciones del NFP.

Esto es lo que llamamos un “estudio de eventos”: analiza el comportamiento promedio en torno a un evento en particular, en este caso, las publicaciones del NFP.

Primero, aquí tienes un gráfico que muestra los rendimientos horarios promedio acumulados en los días de NFP (gráfico superior) y un indicador de la volatilidad horaria, el rango máximo-mínimo (gráfico inferior). La publicación del NFP está marcada con una línea azul discontinua:

Rendimientos diarios promedio acumulados y volatilidad en días de NFP. Fuente: robotwealth.com

El gráfico de rendimientos no es tan interesante. Sugiere que, en promedio, los datos del NFP favorecieron al dólar (el EUR/USD bajó) según los datos históricos.

El gráfico de volatilidad es interesante – se observa una compresión de la volatilidad en las horas previas a la publicación, luego esta explota y toma algunas horas en normalizarse nuevamente.

El siguiente gráfico es aún más interesante.

Muestra los rendimientos acumulativos promedio antes y después de la publicación del NFP, como si supieras de antemano en qué dirección se movería.

La línea azul muestra el rendimiento promedio en los días en que el EUR/USD subió tras la publicación. Y la línea roja muestra el rendimiento promedio en los días en que bajó después de la publicación.

Desplazamiento antes y después del NFP. Fuente: robotwealth.com

Por supuesto, los rendimientos posteriores a la publicación son muy extremos, literalmente los he clasificado según lo ocurrido.

Pero los rendimientos previos a la publicación son realmente interesantes.

Se observa que en los días en que el NFP favoreció al EUR/USD, en promedio éste subió ligeramente antes de la publicación, y en los días en que la publicación fue bajista, en promedio bajó ligeramente antes de la publicación.

¿Qué está sucediendo aquí?

¿Acaso alguien sabe algo que el resto de nosotros no sabemos?

Esto no tiene por qué deberse a una filtración criminal de datos sensibles. Sin duda, existen organizaciones innovadoras y bien equipadas que reúnen sus propios datos y construyen sus propios modelos predictivos para anticipar los números del NFP, que probablemente sean más fáciles de prever que los propios mercados.

¿Podría ser que el desplazamiento que identificamos anteriormente se deba simplemente a que estos traders bien informados están posicionándose? En ese caso, ¿queremos operar junto a ellos?

Además, cabe señalar que el desplazamiento previo a la publicación del NFP es mínimo – es un efecto pequeño, y supongo que se manifiesta únicamente en promedio.

Esto implica que, a veces (probablemente a menudo), verás un comportamiento que no es en absoluto representativo del comportamiento promedio. Pero quizá haya suficiente indicio para justificar una exploración más a fondo.

Gestión del riesgo durante ventanas de alta volatilidad

Operar en torno a noticias es intrínsecamente más arriesgado que hacerlo en condiciones normales del mercado. Tu gestión de riesgo debe tener esto en cuenta.

Dimensionamiento de posiciones: el principal control de riesgo

El dimensionamiento de posiciones es el principal control de riesgo.

En lugar de depender de stop losses, los profesionales suelen centrarse en ajustar el tamaño de sus posiciones para controlar el riesgo.

Para los eventos noticiosos, un enfoque razonable es reducir el tamaño de posición normal en función del aumento en la volatilidad que se espera.

¿Por qué? Porque la volatilidad incrementa la magnitud de los movimientos potenciales. Una posición que normalmente te daría un margen cómodo podría moverse en tu contra de forma mucho más severa durante publicaciones del NFP o anuncios de la Fed, debido a esa volatilidad.

Personalmente, no utilizo stop losses rígidos para la gestión del riesgo en mi trading. Principalmente controlo el riesgo mediante el dimensionamiento de posiciones, asegurándome de que, incluso un movimiento adverso significativo, no sea devastador. Para eventos noticiosos, este enfoque es especialmente adecuado dada la probabilidad de gaps y la alta volatilidad.

Stops de tiempo: un enfoque alternativo

En lugar de stop losses basados en el precio, considera usar stops de tiempo al operar en noticias. Un stop de tiempo simplemente significa salir de una posición después de un período predeterminado si el movimiento esperado no se ha materializado.

Por ejemplo, si entras en una operación esperando que el dólar se fortalezca tras un fuerte informe del IPC, podrías decidir: “Si el dólar no continúa subiendo en el plazo de x horas, saldré de la operación.”

La trampa del spread: el comportamiento de los brokers durante las noticias

Uno de los peligros más significativos del trading en torno a noticias es la forma en que los brokers gestionan estos eventos. Durante publicaciones importantes, muchos brokers de forex minorista:

  • Amplían sus spreads de forma dramática (el EUR/USD podría pasar de 1 pip a más de 10 pips)
  • Reducen la liquidez disponible
  • Ejecutan las órdenes más lentamente debido al volumen
  • Incluso pueden suspender temporalmente la operativa o “congelar” la fijación de precios

Estas prácticas generan una situación en la que los costos de trading se disparan precisamente cuando intentas capitalizar los movimientos del mercado. Un spread ampliado crea, esencialmente, un obstáculo mucho mayor para alcanzar la rentabilidad.

Por ejemplo, si normalmente pagas un pip para operar el EUR/USD, pero durante el NFP pagas 8 pips, necesitas que el mercado se mueva 8 veces más para simplemente alcanzar el punto de equilibrio en comparación con condiciones normales.

Spread de EUR/USD estimado a partir de datos tick por una semana de trading. Fuente: robotwealth.com

Para mitigar estos problemas:

  1. Investiga el comportamiento típico de tu broker durante eventos noticiosos antes de operarlos (puedes descargar datos tick de la mayoría de los brokers y usarlos para calcular un indicador del spread)
  2. Considera brokers ECN que puedan ofrecer una fijación de precios más transparente (aunque ten en cuenta que pueden tener otras restricciones)
  3. Ten en cuenta estos costos incrementados en la planificación de tus operaciones
  4. Evita operar cuando los spreads estén en su punto máximo

Tener una regla de “cortacircuitos”

No a todos les gusta este enfoque, pero es uno que he utilizado tanto en escenarios de trading profesional como independiente.

Es una regla personal: si pierdes más de cierta cantidad, dejas de operar el resto del día.

Operar puede ser emocional. Tras una pérdida, existe una tendencia natural a querer “recuperar” inmediatamente, lo cual es una receta para el desastre en condiciones volátiles.

Si realmente tienes una ventaja, entonces, mantenerse en el juego y perseverar a largo plazo es la única estrategia viable. Quieres darte la mejor oportunidad de hacer eso realidad.

Independientemente de cómo decidas hacerlo, tener un plan para manejar la emoción muy real de las grandes pérdidas es una buena idea.

Por qué los traders minoristas normalmente no pueden operar las noticias en el momento en que se publican

Seamos francos: como traders minoristas, estamos en una desventaja significativa al intentar operar en el momento exacto de la publicación de las noticias.

Aquí está la razón:

La brecha de velocidad

Los mercados modernos están dominados por sistemas de trading algorítmico que pueden:

  • Analizar datos económicos en microsegundos
  • Ejecutar operaciones en milisegundos
  • Procesar más puntos de datos simultáneamente que cualquier humano

Para cuando ves el número parpadear en tu pantalla y haces clic en “comprar”, el mercado ya se ha movido. Es como intentar correr más rápido que un Ferrari a pie.

Limitaciones de los brokers

Como se mencionó anteriormente, muchos brokers minoristas:

  • Amplían los spreads de forma dramática durante las noticias
  • Ejecutan las órdenes de manera más lenta debido al volumen
  • Incluso pueden “congelar” la fijación de precios por breves momentos

Acceso a la información

Las instituciones se suscriben a alimentaciones de datos premium que entregan la información más rápidamente y en formato legible por máquina. Algunas incluso tienen conexiones directas con los proveedores de datos.

Como traders minoristas, a menudo leemos titulares con retraso o vemos que los precios se mueven antes de saber siquiera cuál fue la noticia.

Todos estos factores hacen que operar en el momento exacto de las noticias sea similar a jugar al póker donde todos los demás pueden ver tus cartas. Teóricamente es posible ganar ocasionalmente, pero las condiciones están en tu contra.

Esto no significa que no podamos operar en torno a las noticias; simplemente implica que debemos ser más inteligentes respecto a cuándo y cómo participar, y asegurarnos de concentrarnos en áreas donde realmente podamos competir.

La futilidad de intentar predecir al mercado

Hay otro problema fundamental en el trading de noticias que hay que abordar: la creencia de que puedes predecir los datos económicos mejor que el consenso o interpretarlos mejor que el mercado.

El mercado es una máquina de valoración de expectativas increíblemente eficiente. Representa la sabiduría colectiva de miles de economistas profesionales, estrategas y traders, además de innumerables otros participantes con diversas motivaciones.

Cuando decides, por ejemplo, que “el IPC saldrá más alto de lo esperado”, en esencia estás diciendo que tienes una información o análisis superior a esa inteligencia colectiva. Es una afirmación muy arriesgada.

La investigación muestra de manera consistente que incluso los pronosticadores profesionales tienen dificultades para superar de forma constante las expectativas del consenso. E incluso si de alguna manera tuvieras una capacidad predictiva superior, aún necesitarías prever cómo reaccionaría el mercado ante esa sorpresa, lo cual no siempre es evidente.

Por ello, personalmente, no busco ventajas en predecir los resultados de las noticias. El umbral es simplemente demasiado alto, y yo no soy lo suficientemente inteligente para ello.

En su lugar, me concentraría en áreas donde los traders independientes tienen la capacidad de competir:

  1. Aprovechar las primas de riesgo: Asumir riesgos que las instituciones evitan debido a mandatos o preferencias de los inversores
  2. Explotar los flujos forzados: Operar en contra de los participantes del mercado que tienen que comprar o vender sin importar el precio
  3. Agilidad: La capacidad de ir donde la situación es favorable, es decir, entrar y salir rápidamente de mercados en los que los grandes participantes no pueden operar sin causar impacto

Reflexiones finales

Si te atrae el trading de noticias, es importante adoptar un enfoque realista. No puedes competir en velocidad o en capacidad predictiva, así que no pierdas el tiempo en ello.

En su lugar, concéntrate en cómo el mercado podría procesar esa noticia, tanto en el periodo previo al evento como después de este.

Por ejemplo, si entiendes que los traders informados podrían posicionarse antes del evento, podrías analizar los datos para ver qué tan bien anticipan el mercado y actuar en consecuencia.

Si comprendes cuándo es probable que la información tarde en traducirse en acción, podrías identificar cuándo algo tiene más probabilidad de seguir una tendencia.

Si entiendes cuándo la falta de liquidez puede llevar a que los mercados se desplacen más de lo debido, entonces podrías identificar oportunidades para desvanecer movimientos extremos.

La clave es entender que no estás operando con la noticia en sí, sino con la forma en que el mercado procesa esa información.

Aunque personalmente no centraría mi operativa en eventos noticiosos (existen lugares más sencillos para encontrar ventajas), si estás decidido a tomar este camino, abórdalo con los ojos bien abiertos ante los desafíos y con un marco sólido para gestionar los riesgos.

Operar con éxito en eventos noticiosos no se trata de tener poderes predictivos sobrenaturales o reflejos más rápidos que el mercado. Se trata de contar con un enfoque estructurado en un entorno caótico, entender los patrones que tienden a repetirse y gestionar el riesgo cuando la volatilidad se dispara.

 

Acerca del autor

Kris Longmore es el fundador de Robot Wealth, donde gestiona su propio capital y enseña a los traders a pensar como quants sin ahogarse en jerga técnica. Con experiencia en trading propietario, ciencia de datos, ingeniería y ciencias de la Tierra, combina habilidades analíticas con un enfoque pragmático del trading en el mundo real. Cuando no está investigando ventajas de mercado, ajustando sus sistemas o ayudando a los traders a desarrollar sus habilidades, se le puede encontrar en el tatami, en el jardín o en la playa.

Anuncio