El dólar estadounidense se ha mostrado débil este martes porque parece que los traders están dando importancia a una posible recesión en EE. UU. De hecho, la Fed de Atlanta ha cambiado su narrativa hacia una especie de catástrofe.
El euro ha subido bastante significativamente frente al dólar estadounidense en las primeras horas del martes llevándonos a la zona de resistencia de la que he estado hablando entre 1,05 y 1,06. Por tanto, estamos frente a una subida que impresiona pero que no sentiré que hemos abandonado la tendencia bajista mientras no superemos al nivel en 1,06. También vale la pena señalar que la media a 200 días también está en esa región, por lo que no me siento listo para accionar el gatillo a pesar de aproximarnos.
En caso de superar el nivel en 1,06 creo que el euro podría subir hasta el nivel en 1,09, mientras que si giramos hacia abajo y caemos veo probable que la media a 50 días ofrezca soporte.
El dólar estadounidense obviamente ha caído frente al yen japonés, sugiriendo que podría caer bastante significativamente. Intuyo que podríamos alcanzar los 145 a pesar de estar en un escenario en el que vamos contra el diferencial de tipos de interés entre ambos bancos, no obstante, esto ocurre de vez en cuando, por lo que los traders buscan entrar en corto en este par tras confirmar que ha habido un cambio, al menos en uno de los dos criterios que definen la tendencia.
Que esto luego tenga continuación a largo plazo es un tema a parte, pero parece que sí alcanzaremos los 145.
El dólar australiano ha caído al inicio solo para luego darse la vuelta mostrando señales de vida, aunque siendo la divisa que de lejos está mostrando un rendimiento más pobre. Por ese motivo no estoy prestando demasiada atención a este par, básicamente lo que haré será vender en las subidas que muestren debilidades.
De momento aún no se dan esas condiciones, por lo que de momento voy a estar a la espera.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.