El gas natural ha registrado algo de ruido en los dos últimos días cotizando nuevamente sobre su media a 50 días.
Los mercados del gas natural han registrado una pequeña corrección durante la sesión de trading del miércoles, consolidando dentro del mismo rango conocido. En tal situación me dedicaré a analizar en este artículo la dinámica reciente del mercado, incluyendo la relevancia de la media móvil exponencial a 50 días y el impacto potencial que pueda tener en el precio la preocupación que hay por el suministro de esta materia prima en Europa. Básicamente creo que los inversores que buscan oportunidades a largo plazo en el gas natural deberían tener en cuenta varios factores para poder navegar con éxito en este periodo de debilidad estacional.
Debemos tener presente que la media a 50 días tiene una relevancia técnica considerable y que en muchas ocasiones influye en la dinámica de precios del gas natural. En este momento concreto su proximidad con la media a 200 días sugiere que podríamos tener un periodo de volatilidad elevada de aquí en adelante. A nivel más fundamental destacaría que el gas natural suele mostrarse débil en esta época del año, manteniéndose por debajo del umbral de los 3$, pero este año creo que la temporada veraniega podría ser algo diferente a lo que solemos ver históricamente.
Esto lo digo porque al no tener disponible el gas ruso lo que pasa es que la situación de los suministros ha cambiado en la Unión Europea, de ahí que la región tenga que incrementar su demanda de gas natural licuado (GNL) a Estados Unidos. Por tanto, ese cambio, a pesar de suponer un coste más elevado, crea un escenario apropiado para que los precios del gas natural suban a niveles más elevados, algo que resulta atractivo para los compradores. A pesar de ello hay que tener presente que el precio podría oscilar arriba y abajo hasta que emerja con claridad una dirección.
Resumiendo, el gas natural se encuentra en una fase de consolidación son soportes importantes en la media a 50 días y el nivel en 2,00$, en un momento en el que también hay incertidumbre y en el que podría resultar más interesante buscar operaciones a largo plazo que a corto. En particular creo que usar pequeñas posiciones en CFDs o usar ETFs podría darnos la flexibilidad suficiente en nuestra operativa mitigando los riesgos, puesto que usar apalancamiento podría dar problemas mientras uno espera a que llegue una rotura alcista.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.