El S&P 500 se mantiene tras haber registrado una sesión alcista durante la jornada del lunes.
El S&P 500 ha hecho muy poco en el inicio de la sesión de futuros del martes mientras la gente intenta averiguar si podremos continuar subiendo o no. Por abajo creo que la media a 50 días debería ofrecer una cantidad significativa de soporte por tratarse de un indicador muy seguido por la gente, aunque atravesar ese indicador podría llevarnos hasta el nivel en 4400, o tal vez incluso por debajo de ahí.
Por otra parte creo que si el mercado rompe por encima de los máximos de hace dos semanas luego podría subir hasta el nivel en 4650 y hasta el máximo más reciente, una referencia clave para saber lo que pasará de aquí en adelante por ser capaz de activar un impulso importante. También destacaría que mañana se publican los datos del IPC estadounidense y que podrían mover a los mercados de manera significativa porque los traders los usarán para intentar averiguar los próximos pasos de la Reserva Federal.
Recordemos que las bolsas básicamente han estado moviéndose en función de lo que hace la Reserva Federal durante los últimos 13 años, por lo que no creo que eso vaya a cambiar dentro de poco tiempo. En cualquier caso creo que la volatilidad será elevada y que el dato de mañana podría ser la clave para los movimientos del índice en el corto plazo.
Técnicamente seguimos en tendencia alcista por lo que prefiero “comprar en las caídas” de aquí en adelante, aunque reconociendo que seguramente habrá mucha confusión e indecisión. A su vez destacaría que lo más importante a analizar cuando uno mira al S&P 500 es ver qué pasa con un sector tecnológico que tiene un peso importante en el mismo y por tanto una gran influencia en lo que pasará de aquí en adelante.
Tengamos en cuenta que al final el índice se mueve en función de lo que hace un puñado de empresas importantes, se llame “súper 7” o los “8 grandes”, y que tras el paso de la temporada de resultados empresariales parece que empieza a haber impulso asociado con las expectativas sobre los tipos de interés y con la vuelta del volumen tras las vacaciones veraniegas.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.