Traducido por IA
El euro subió levemente frente al dólar estadounidense durante las primeras operaciones del viernes, pero en este momento se trata de un mercado que seguirá teniendo problemas para generar movimientos significativos. Cabe destacar que el nivel de 1,16 ha ofrecido cierto soporte, lo cual es, por supuesto, una buena señal. Con ello en mente, anticipo que los traders buscarán aprovechar el rebote.
Asimismo, prestaría especial atención a la EMA de 50 días, que se sitúa en el nivel de 1,15, una zona que anteriormente también había sido muy importante. En definitiva, se trata de un mercado que, con el tiempo suficiente, probablemente intente volver al nivel de 1,18, pero tendremos que esperar y ver. Si se produce una rotura bajista por debajo de 1,15, ello marcaría un giro muy negativo en los acontecimientos.
El dólar estadounidense ha tenido ciertos problemas frente al yen japonés durante la sesión de trading del viernes en las primeras horas. Sin embargo, cabe señalar que seguimos por encima de la EMA de 200 días y que simplemente estamos consolidando. La cuestión es: ¿podremos superar los máximos de la semana? Si lo logramos, creo que se abre una oportunidad bastante decente para que este mercado continúe subiendo hacia los 151 yenes. En este momento, las correcciones ofrecen oportunidades para comprar en la caída, ya que los japoneses están enfrentando problemas en su mercado de bonos, lo que sugiere que el Banco de Japón podría tener que volver a la flexibilización cuantitativa. Solo nos queda esperar y ver.
Finalmente, aquí en el dólar australiano se observa una gran oscilación en las operaciones. Creo que es bastante obvio que el nivel de 0,6550 actúa como un imán para el precio y tendremos que ver si dicho nivel se convierte en objetivo. Si logramos superarlo, el nivel de 0,66 parece constituir una zona que ofrece una resistencia significativa. Incluso se puede argumentar que nos encontramos en algún tipo de canal con el dólar australiano. Es algo temprano para pensar que se tratará de una tendencia masiva. A mi parecer, tenemos una divisa que, pese a que el dólar estadounidense ha estado muy débil, simplemente no despega. Además, destaco que son las divisas europeas las que parecen rendir relativamente bien, mientras que las divisas asiáticas siguen teniendo problemas.
Para consultar todos los eventos económicos de hoy, consulta nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.