Anuncio
Anuncio

Pronóstico Fundamental Diario del Precio del Petróleo Crudo

Por:
James Hyerczyk
Actualizado: Oct 14, 2020, 08:04 GMT+00:00

El petróleo está expuesto al aumento de los suministros y la destrucción de demanda a causa de la COVID-19.

Brent WTI Crude Oil

Los futuros del petróleo crudo West Texas Intermediate de EEUU y del Brent, referencia internacional, están cayendo lentamente en la jornada del miércoles. El motivo es que preocupa que la demanda pueda continuar débil a causa de un crecimiento económico que está lastrado permanentemente por el aumento de contagios de coronavirus tanto en Europa como en Estados Unidos, siendo este último el consumidor de petróleo más grande del mundo. El problema de la demanda también lo ha puesto encima de la mesa la OPEP en el informe que publica mensualmente.

A las 05:41 hora GMT, los futuros del WTI de diciembre están cotizando en $40.33, cayendo $0.16 o -0.40% y el petróleo crudo Brent de diciembre está en $42.31, cayendo $0.14 o +0.33%.

El Aumento de Casos de Coronavirus en Europa Dispara las Alarmas sobre la Demanda

Según las últimas noticias Europa y el Reino Unido se preparan para introducir nuevas restricciones a la actividad económica para luchar contra la segunda oleada de contagios de coronavirus.

La canciller alemana, Angela Merkel, decía el martes que estaba preocupada por el aumento de casos de coronavirus por toda Europa.

En un debate en el Comité Europeo de las Regiones sobre la presidencia alemana Merkel decía lo siguiente, “Estoy viendo con gran preocupación el nuevo aumento de infecciones casi en todas las regiones de Europa. Y debo decir que la situación continúa siendo seria.”

“No debemos echar a perder todo lo que hemos conseguido durante los últimos meses gracias a las restricciones. Estas restricciones no han sido fáciles para ninguno de nosotros”, añadía. “Muchos han perdido la vida. Y eso hace que lo más importante sea asegurarnos de que no es necesario otro confinamiento.”

La OPEP Vuelve a Recortar Su Predicción de Demanda de Petróleo para 2021 por el Aumento de Casos de Coronavirus

El martes la OPEP dijo que la demanda mundial de petróleo se recuperará en 2021 a un ritmo más lento del pronosticado previamente debido al aumento de casos de coronavirus, lo que se añade a la lista de problemas a los que se enfrenta este grupo de productores y sus aliados en su intento de equilibrar el mercado.

En su informe mensual la Organización de Países Productores de Petróleo ha dicho que la demanda aumentará en 6.54 millones de barriles por día (bpd) el año que viene para situarse en un total de 98.84 millones de bpd. Esto quiere decir que la predicción de crecimiento es 80,000 barriles inferior a la que se pronosticó el mes pasado.

Si la demanda sigue debilitándose es posible que la OPEP y sus aliados tengan que abandonar la idea que llevaban de ir suprimiendo gradualmente en 2021 el recorte récord de la producción que han introducido este año. De momento la OPEP está vigilando la situación pero no planea cancelar el recorte que ha estado impulsando al mercado.

El ministro de energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, decía el martes en un Foro de Energía Inteligente, al hablar sobre el aumento de la producción en 2021, que “Creemos que este es el volumen calculado necesario para hacer que vuelva la demanda.”

En su informe sobre perspectivas económicas la OPEP decía lo siguiente, “La recuperación económica en el T3 de 2020 ha sido impresionante en algunas economías pero la tendencia a corto plazo sigue siendo frágil en medio de una serie de incertidumbres, especialmente por la trayectoria de la COVID-19 en el corto plazo.

“Debido a la gran incertidumbre que hay por el aumento global de casos de coronavirus no esperamos que la buena recuperación del T3 de 2020 continúe hasta el T4 de 2020 o hasta 2021.”

Pronóstico diario

En cuanto a otras noticias destacadas del martes que podrían lastrar los precios en el corto plazo hemos de indicar que la OPEP+ ha decidido mantener su plan de cancelar parte del recorte a la producción que introdujo en enero, según dijo Suhail al-Mazrouei.

Si combinamos esta noticia con la propagación del coronavirus el resultado es que los fundamentales del petróleo crudo nos sugieren que podría haber una caída en los precios.

Hoy a las 20:30 hora GMT los traders tendrán la oportunidad de reaccionar al último informe semanal de inventarios del Instituto Americano del Petróleo (API).

Según la encuesta publicada por Reuters el martes es posible que las reservas de petróleo crudo de Estados Unidos disminuyeran la semana pasada, y también es posible que las reservas de destilados cayeran por cuarta semana consecutiva.

Esta encuesta se hizo antes del informe API y del informe que publicará después la Administración de Información de la Energía de Estados Unidos, ambos aplazados un día por celebrarse el lunes el Día de Colón en los Estados Unidos.

Para ver todos los eventos económicos que se publican durante la jornada le recomendarmos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio