Anuncio
Anuncio

Pronóstico USD/COP. El peso colombiano en tendencia alcista.

Por:
Jorge Andrés Beltran
Publicado: Nov 17, 2021, 12:28 GMT+00:00

El peso colombiano se consolidó entre los $3.760 y $3.770 y mantiene la tendencia alcista sobre los $3.800.

usdollar

El peso colombiano (USD/COP) inició el mes de noviembre en $3.760 por un dólar estadounidense; ese día tuvo un mínimo de $3.757,03 y fue iniciando su ascenso a los $3.800; hasta el 16 de noviembre ha tenido un máximo de $3.912, un incremento del 4,12%. En los marcos de tiempo de un mes y de una semana se observa una tendencia alcista.

El 16 de noviembre se publicaron los siguientes indicadores económicos, entre otros:

  • Tasa de crecimiento del PIB trimestral. La economía colombiana tuvo un crecimiento del 5,7%, superior al del trimestre anterior, que fue negativo, -2,5%. Noviembre 4 de 2011, con una expectativa de 20%, similar al del mes anterior, que fue de 19,66%.
  • Tasa de crecimiento anual del PIB anual (hasta septiembre). El crecimiento ha sido del 13,2%, inferior al crecimiento hasta el segundo semestre, que fue de 17,6%.

El jueves 18 de noviembre se publica el índice de confianza empresarial, con una expectativa de 20 puntos, similar al del mes anterior, que fue 20,4 puntos.

Los indicadores económicos pueden fortalecer (disminución del peso frente al dólar) o debilitar (aumento del peso frente al dólar) la moneda, ya que el precio del petróleo WTI, que subió hasta los US$84,9 por barril y ha ido disminuyendo hasta los $79,6 influye en gran medida en la fortaleza o debilidad del peso. Un análisis en los diferentes marcos de tiempo puede aclarar la dirección de la tendencia.

Análisis de la tendencia en el gráfico de un mes (1M).

El peso colombiano cerró en $3.892,53 y su precio se encuentra por encima de la media móvil de 9 períodos (línea negra), con precio de $3.772,9. El índice de fuerza relativa RSI apunta en dirección alcista con 59,53 puntos.

Análisis de la tendencia en el gráfico de una semana (1W).

La media móvil de 50 períodos (línea amarilla) está por cruzar hacia arriba la media móvil de 100 períodos (línea morada), lo cual es una señal alcista.  Si el volumen de compra se mantiene y si el precio del barril de petróleo WTI continúa disminuyendo, el peso colombiano puede subir al rango entre los $3.900 y $3.920.

Análisis de la tendencia del USD/COP en el gráfico de un día (1D)

El índice de fuerza relativa RSI con 71,52 puntos, muestra una sobrecompra. Si se da un retroceso, la media móvil de 9 períodos (línea negra), con precio de $3.878,6 puede ser soporte para posiciones de compra.

El análisis de la tendencia de un activo en diferentes marcos de tiempo (análisis técnico) complementado con el análisis fundamental (indicadores económicos), puede aclarar la toma de decisiones de inversión, de compra o de venta a corto o mediano plazo.

 

 

Acerca del autor

Magíster en Administración de Empresas (MBA) con énfasis en finanzas, Especialista en Finanzas, Administrador de Empresas. Capacidad para ofrecer consultoría y asesoría financiera a empresas grandes, medianas, pequeñas, emprendedores y personas naturales. Amplia experiencia en evaluación de proyectos, proyección y ejecución de flujos de caja, valoración de empresas, planeación financiera, costos de producción y fijación de precios de venta.

Anuncio