Anuncio
Anuncio

Análisis decisiones de la Reserva Federal y datos macro EEUU

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Mar 26, 2021, 08:11 GMT+00:00

La FED anunció ayer que los límites temporales de pagos de dividendos y recompra de acciones terminarán para los bancos de EEUU después del 30 de junio.

Análisis decisiones de la Reserva Federal y datos macro EEUU

Análisis Reserva Federal

El vicegobernador de la Reserva Federal de EEUU, Richard Clarida, dijo ayer que la inflación podría situarse por encima del 2% en 2022 y 2023, un desenlace que podría ser totalmente consistente con el nuevo escenario. A su vez, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Tom Barkin (con voto en el FOMC), señaló que la Fed está sujeta a los resultados económicos y no al calendario. Barkin no especificó su perspectiva de tipos de interés para los próximos años, pero sí dijo que la economía de EEUU podría contemplar una tendencia de crecimiento que se prolongue más allá de 2021.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans (con voto en el FOMC), afirmó que sospecha que será en 2024 cuando comiencen las subidas de tipos de interés, pero que la Fed podría comenzar antes si la recuperación económica es más rápida de lo esperado . Además, se mostró optimista en relación con el mercado laboral, aunque indicó que la inflación es el verdadero obstáculo para el despegue de la economía. Por último, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic (con voto en el FOMC), indicó que contempla la primera subida de tipos de interés en 2023, con una expectativa de alcanzar el pleno empleo en 2022 y que la inflación se sitúe por encima del 2% en 2023.

Según informó The Wall Street Journal, la Reserva Federal anunció ayer que los límites temporales de pagos de dividendos y de la recompra de acciones terminarán para la mayoría de los bancos de EEUU después del 30 de junio, tras la finalización de los test anuales de estrés para determinar su resistencia ante una hipotética recesión. El sistema bancario continúa siendo una fuente de fortaleza, y la vuelta a un escenario normal tras los test de estrés de este año conservará dicha fortaleza, señaló Randal Quarles, el vicepresidente de Supervisión de la Fed.

La medida constituye un voto de confianza para los grandes bancos por parte de la Fed, que situó las restricciones sobre la remuneración de los bancos el pasado verano, con el objetivo de preservar el capital de las entidades durante la recesión provocada por el coronavirus de origen chino. Inicialmente, prohibió las recompras de acciones y limitó el pago de dividendos para no excedieran los beneficios recientes de los bancos.

Mercado laboral

El Departamento de Trabajo publicó ayer que las peticiones iniciales de subsidios de desempleo bajaron en 97.000 en la semana acabada el 20 de marzo, hasta una cifra ajustada estacionalmente de 684.000 peticiones. Los analistas esperaban una cifra superior, de 741.500 peticiones. Esta es la primera vez que esta cifra baja de las 700.000 peticiones desde mediados de marzo de 2020, al inicio de la crisis sanitaria. En esta misma semana en 2020 las peticiones iniciales de subsidios de desempleo superaron los 3 millones. En la semana analizada, la media móvil de esta variable de las últimas cuatro semanas bajó en 13.000 peticiones, hasta las 736.000.

Por su parte, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo bajaron en la semana del 13 de marzo en 264.000, hasta los 3,870 millones, su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. Los analistas esperaban una cifra de 4.0 millones.

Valoración: a pesar que la cifra sigue siendo elevada, teniendo en cuenta que antes del inicio de la pandemia estaba situada sensiblemente por debajo de las 300.000 peticiones, todo parece indicar que el mercado laboral estadounidense, cuya recuperación se había mantenido estancada por unos meses, está comenzando a recuperarse nuevamente. Entendemos que en ello tiene mucho que ver el buen ritmo de vacunación de la población, que está incrementando la confianza de los ciudadanos y de las empresas del país.

Datos macro

El Departamento de Comercio revisó ayer al alza el crecimiento trimestral del Producto Interior Bruto (PIB) anualizado de EEUU del 4T2020 en su estimación final del dato hasta el 4,3% y desde el 4,1% de su anterior estimación . Los analistas esperaban un crecimiento del 4,1%. En la estimación final del dato se revisaron al alza las exportaciones (incremento del 22,3% vs. 21,8%; estimación anterior) y la inversión empresarial (inventarios, propiedad intelectual y vivienda residencial), mientras que el resto de partidas se mantuvieron sin grandes cambios. En términos interanuales, el PIB de EEUU se contrajo en el 4T2020 el 2,4%, figura que estuvo en línea con la anterior estimación y con lo esperado por los analistas. Por su parte, el consumo privado fue ligeramente revisado a la baja, desde un crecimiento del 2,4% hasta uno del 2,3%.

El índice que mide la evolución de la actividad del sector de las manufacturas de Kansas, que elabora la Reserva Federal local, subió en el mes de marzo hasta los 26 puntos desde los 24 puntos de febrero y los 17 puntos de enero. Cualquier lectura por encima de los cero puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma. El crecimiento de la actividad manufacturera en el mes fue impulsado por el de las plantas de bienes duraderos para metales primarios, maquinaria, equipo de transporte, muebles y manufacturas varias.

En el mes, los subíndices que miden los envíos, los nuevos pedidos y la cartera de pedidos se expandieron a un ritmo más rápido en marzo, mientras que el que mide el tiempo de entrega de los proveedores también indicó un ritmo de expansión mayor que en el mes precedente. Por su parte, los subíndices de producción y empleo siguieron señalando expansión, pero a un ritmo ligeramente más lento que en los últimos meses. Por su parte, el subíndice que mide la evolución de los inventarios de materiales siguió apuntando expansión, mientras que el que mide el comportamiento de los inventarios de productos terminados indicó una mayor caída en el mes que en el de febrero.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio