20 abr (Reuters) - El sector energético se está apresurando para registrar proyectos solares en Brasil, uno de los mercados más prometedores para las energías renovables, mientras el país se prepara para recortar las subvenciones para nuevas instalaciones solares y parques eólicos, según un informe de la consultora ePowerBay.
Por Luciano Costa
La española Iberdrola, la francesa Voltalia, EDF, la italiana Enel y la portuguesa EDP Renewables están entre los principales grupos que desarrollan proyectos solares en Brasil, así como Atlas Energia, controlada por la firma británica de capital privado Actis, dijo el martes ePowerBay.
Sólo los proyectos registrados en el regulador del sector eléctrico ANEEL antes de marzo de 2022 se beneficiarán de las subvenciones, que serán eliminadas. Las subvenciones reducen a la mitad el precio que los proyectos renovables pagan por el uso de las redes de transporte de energía.
En septiembre pasado, antes de que el Gobierno propusiera la ley que recorta los subsidios, los inversores habían presentado solicitudes a la ANEEL para el desarrollo de 8,7 gigavatios (GW) en nuevos proyectos renovables. En marzo, tras la aprobación de la ley, las solicitudes de nuevos proyectos se dispararon hasta los 18 GW, liderados por los proyectos solares.
El volumen de proyectos que solicitan la aprobación sólo en el mes de marzo supera varias veces la capacidad total de los parques solares actualmente operativos en Brasil (3,3 GW).
Según ePowerBay, Voltalia registró 4 GW en nuevos proyectos solares con ANEEL, seguida de Iberdrola (2,1 GW), EDP Renewables (1,75GW), Atlas (1,2GW), EDF (1GW) y Enel Green Power (910 megavatios).
Las grandes petroleras también están apostando por el mercado brasileño de las renovables, según la consultora. Royal Dutch Shell registró proyectos solares por un total de 1,5GW, mientras que Total Eren, propiedad de la francesa Total, ya ha obtenido la aprobación de 49 megavatios en proyectos solares.
(Información de y Luciano Costa en Sao Paulo; editado por Sonya Hepinstall, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Reuters, la sección de noticias y medios de Thomson Reuters, es el proveedor de noticias internacionales multimedia más grande del mundo y llega cada día a más de mil millones de personas. Además Reuters proporciona noticias contrastadas sobre empresas, finanzas, nacional e internacional a profesionales a través de las plataformas de escritorio de Thomson Reuters, medios de comunicación globales y directamente a los consumidores a través de Reuters.com y Reuters TV.