El dólar subió frente a las principales divisas y materias primas sobre el dato de empleo mejor de lo esperado. El dólar subió casi un 1% después de los que datos mostraron que el empleo de EE.UU. subió más de lo esperado en julio y los salarios también mejoraron, elevando la probabilidad de subida de tipos de la Reserva Federal en 2016.
Las nóminas no agrícolas de EE.UU. aumentaron en 255.000 empleos el mes pasado, después de una revisión al alza de la subida de 292.000 en junio. Los traders y los economistas estaban esperando a un aumento de 180.000 en julio. La tasa de paro se mantiene en el 4,9 por ciento. Las ganancias medias por hora subieron 8 centavos o un 0,3% frente a una estimación del 0,2%.
Después de la publicación del informe, los futuros de los fondos de la Fed mostraban una probabilidad del 18% de que la Fed suba los tipos en su reunión de septiembre, desde el 9% del jueves. Para la reunión de diciembre, los futuros mostraron una probabilidad de subida de aproximadamente el 47%, en comparación con alrededor del 32% del miércoles.
Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. subieron después de la publicación del informe, con las notas a 2 años manteniéndose cerca del 0,72% y el rendimiento de la referencia a 10 años en alrededor de 1,56%.
Los rendimientos superiores hicieron al dólar una inversión más atractiva. El dólar registró máximos de una semana contra el euro y el franco suizo, y el par USD/JPY cambió al alza después de los datos de empleo.
Los futuros del oro para diciembre (Gold) bajaron tanto como un 1,2% el viernes sobre la fortaleza del dólar. Los futuros del petróleo crudo para septiembre también retrocedieron después de su rally de cobertura de cortos de dos días. El dólar más fuerte encarece las materias primas denominadas en dólares, como el oro y el petróleo crudo, para los traders extranjeros, por lo general llevando una caída de la demanda.
A los inversores de Wall Street les encantó el informe de empleo, llevando a las acciones a una fuerte subida el viernes, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos. El índice en su apogeo había subido aproximadamente un 0,75%, con los valores financieros subiendo alrededor del 1,5%. El Nasdaq ganó un 1% y cotizaba por encima de su nivel de cierre más alto. El Dow Jones también cotizaba fuerte, subiendo más de 150 puntos. La escalada también puso al Dow al alza para la semana.
En otras noticias, el déficit comercial de EE.UU. subió a un máximo de 10 meses en junio mientras el aumento de la demanda interna y de los precios del petróleo impulsaron el lado de las importaciones de la ecuación, mientras que los efectos de un dólar fuerte siguieron siendo un obstáculo para el crecimiento de las exportaciones.
De acuerdo con el Departamento de Comercio, el déficit comercial aumentó un 8,7% hasta 44.500 millones de dólares en junio, el mayor déficit desde agosto de 2005. El déficit comercial de mayo fue revisado ligeramente a la baja a 41.000 millones.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.