El par EUR/USD cotizaba ligeramente al alza el miércoles, pero después cedió la mayor parte de sus ganancias después de los informes que mostraron que se rechazó la última propuesta griega. La noticia afectó a los rendimientos de los bonos griegos animando a la vez a los traders de valores europeos a aligerar sus operaciones largas.
Los traders siguen mostrándose optimistas, creyendo que se alcanzará un acuerdo antes de la fecha límite del 30 de junio. El FMI ya ha declarado que no habrá extensión aunque algunos traders creen que puede ofrecer una prórroga de última hora de 30 días.
En otras noticias que afectan al euro, el índice de clima empresarial alemán del Ifo cayó a 107,4, por debajo de la lectura del mes pasado de 108,5 y la estimación de 108,2.
El GBP/USD cayó fuertemente desde sus máximos recientes ante las noticias de Grecia. El par de divisas cedió todas sus ganancias anteriores y ahora está en condiciones de cambiar a la baja para la sesión. Hoy no tuvimos informes económicos clave del Reino Unido, pero los traders se mostraron nerviosos por la situación de Grecia y su posible impacto en las economías de la Zona Euro y del Reino Unido.
El oro siguió vendiéndose el miércoles. El mercado ha perdido todas las ganancias de la semana pasada y ahora cotiza en posición de probar el mínimo del 5 de junio de 1162.10 dólares. Un rebote del dólar ayudó al cambio de tendencial del oro a la baja después de registrar un ligero aumento más temprano en la sesión. La venta del oro puede estar relacionada con las apuestas por una subida de tipos de interés de Estados Unidos. A principios de semana, Jerome Powell, miembro de la Fed, dijo que pensaba que el banco central podría comenzar a subir los tipos de interés ya en septiembre. Puesto que el oro no paga interés, los inversores se cambiaron de mercado en busca de mayor rentabilidad.
El precio del petróleo crudo subió después de que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos informó de una reducción de 4,9 millones de barriles en las reservas comerciales del país. Los traders habían descontado una reducción de 1,8 millones de barriles.
En otras noticias de Estados Unidos, el Departamento de Comercio informó el miércoles que el PIB cayó un 0.2 por ciento en el trimestre de enero-marzo en lugar del 0,7 por ciento, el ritmo de contracción reportado en la última estimación. Las razones detrás de la contracción se achacaron al mal tiempo, un dólar fuerte y un sector energético más débil.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.