Por Simon Jessop
* Los mercados se han mostrado nerviosos en las últimas semanas porque la gran oferta de estímulo de bancos centrales y el aumento de los precios en Estados Unidos y otros países hacen temer que algunas economías pudieran sobrecalentarse, lo que obligaría a los responsables políticos a pisar el freno.
* El índice de acciones mundiales de MSCI operaba plano en la sesión europea, aunque a menos de 2% de su récord reciente. El viernes, la medición tuvo su mejor día desde febrero tras la liquidación de principios de la semana.
* Sin embargo, los futuros del S&P 500 y los futuros del Nasdaq apuntaban a una apertura a la baja para Wall Street.
* El índice amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón de MSCI estuvo plano, el Nikkei japonés bajó un 0,9% y el CSI300 de China trepó un 1,5%.
* Los precios al por mayor de abril en Japón, la tercera mayor economía del mundo, aumentaron a su ritmo más rápido en seis años y medio, aunque la inflación de los precios al consumidor sigue siendo moderada.
* En China, las ventas minoristas aumentaron un 17,7% en abril respecto al año anterior, aunque no alcanzaron las previsiones de un salto del 24,9%, mientras que la producción industrial coincidió con las expectativas con un aumento del 9,8%.
* Singapur informó el mayor número de infecciones locales en meses y Taiwán experimentó un aumento en los casos.
* Dado que esta semana hay pocos datos de Estados Unidos, toda la atención estará en las minutas de la última reunión de política de la Reserva Federal.
* Tras llegar a un máximo de seis semanas justo por encima del 1,70% la semana pasada, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años operaban alrededor del 1,62%, mientras que el índice dólar cedía un 0,1% a 90,20.
* El bitcóin se depreciaba un 8,5% a su nivel más bajo desde febrero después de que los tuits de Elon Musk insinuaran que Tesla podría haber vendido, o venderá, sus tenencias.
* La caída de los rendimientos de los papeles estadounidenses combinada con las preocupaciones sobre la inflación ayudó al oro a alcanzar un máximo de tres meses de 1.855 dólares la onza antes de retroceder.
* El crudo Brent y el WTI bajaban un 0,1% a 68,62 dólares el barril y 65,29 dólares el barril, respectivamente.
(Reporte adicional de Sujata Rao; Editado en español por Janisse Huambachano)
Reuters, la sección de noticias y medios de Thomson Reuters, es el proveedor de noticias internacionales multimedia más grande del mundo y llega cada día a más de mil millones de personas. Además Reuters proporciona noticias contrastadas sobre empresas, finanzas, nacional e internacional a profesionales a través de las plataformas de escritorio de Thomson Reuters, medios de comunicación globales y directamente a los consumidores a través de Reuters.com y Reuters TV.