OPEP estima menor crecimiento de la demanda para el resto de 2021
Según su reporte mensual publicado esta mañana, la Organización de Países Exportadores de Petróleo estima que la demanda de crudo crecerá en 5,7 millones de barriles diarios (mbd), 160.000 barriles por debajo de lo estimado en octubre, para ubicarse en 96,4 mbd para el 2021.
El incremento de los precios del petróleo estaría afectando la demanda en países como China e India, junto con las restricciones implementadas para controlar los nuevos brotes de Covid-19 y la baja en la actividad manufacturera consecuencia de las interrupciones en el sistema eléctrico chino.
Para el próximo año, la OPEP estima que la demanda alcanzará los niveles previos a la pandemia con un crecimiento de 4,2 mbd, ubicándose en 100,6 mbd, lo que significa 500.000 barriles por encima de la demanda registrada en el año 2019.

Con respecto a la oferta, el reporte señala que la producción de los países que no son miembros de la OPEP crecerá en 700.000 mbd este año, para ubicarse en 63,6 mbd; mientras que en el 2022 aumentará en 3 mbd para alcanzar 66,7 mbd. Rusia y Estados Unidos serán los principales protagonistas de este crecimiento con 1 mbd y 0,9 mbd, respectivamente.

De acuerdo con fuentes alternativas, la producción de la OPEP se ubicó en 27,45 mbd en octubre, 217.000 barriles por encima de la alcanzada en septiembre y 1,9 mbd por debajo del promedio de 2019.

Iraq considera que la OPEP debe fijarse en oferta constante y no en los precios del crudo
El ministro de petróleo iraquí, Ihsan Abdul Jabbar, comentó esta mañana que el grupo continúa enfocado en incrementar su producción en 400.000 barriles diarios cada mes y que revisarán estos incrementos en la producción durante el primer trimestre del próximo año.
“La política de la OPEP no se trata de bajar y subir los precios, sino de lograr la estabilidad de la oferta de crudo y evitar que los precios colapsen. No existe un objetivo de precio” comentó Jabbar.