Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 21 de agosto de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Aug 21, 2025, 06:56 GMT+00:00

Wall Street, FX Empire

Claves semanales

En una sesión en la que continuó la rotación sectorial iniciada el día precedente, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER en su mayoría con ligeros descensos, tras pasarse la sesión moviéndose en un estrecho intervalo de precios, que los llevó por momentos a situarse en terreno positivo. Como en el día anterior, los inversores aprovecharon las fuertes revalorizaciones de muchos valores para realizar beneficios, iniciando, como ya ha ocurrido varias veces a lo largo del presente ejercicio, una rotación sectorial, consistente en incrementar posiciones en los valores/sectores que peor comportamiento han mantenido en lo que va de año. Habrá que ver si esta ocasión es la definitiva y esta rotación se consolida, algo que dudamos, ya que muchos de los sectores que AYER subieron, entre ellos el del lujo, presentan serios problemas estructurales que no tienen visos de solucionarse en el corto/medio plazo.

AYER en estos mercados también destacó el mejor comportamiento relativo de los valores/sectores de corte defensivo, tales como los de la alimentación, los servicios públicos (utilidades) o las inmobiliarias patrimonialistas, sectores que se ven beneficiados por las caídas de los tipos de interés. En ese sentido, y también en un movimiento de corte defensivo, AYER los bonos ejercieron como activos refugio, lo que conllevó el recorte de sus rendimientos.

En Wall Street la sesión de AYER fue casi un calco de la del martes, con los sectores/valores que han liderado las alzas en este mercado en los últimos meses sufriendo las ventas por parte de los inversores y los de corte defensivo volviendo a concentrar sus compras. Así, los valores de crecimiento, especialmente los tecnológicos, encabezados por los grandes valores del sector, los valores de “momento” y los de consumo discrecional -AYER los resultados y las expectativas dados a conocer por varias compañías del sector como Estee Lauder (EL-US) o Target (TGT-US) fueron negativamente recibidos por los inversores, con el factor “tarifas” como principal motivo de preocupación-, fueron los que peor se comportaron.

De este modo, el S&P 500 y el Nasdaq Composite, índice en el que los valores del sector tecnológico mantienen un peso relativo elevado, volvieron a cerrar a la baja -el S&P 500 encadena ya cuatro sesiones consecutivas de pérdidas-, aunque lo hicieron, bien es verdad, lejos de sus niveles más bajos del día, mientras que el Dow Jones terminó la sesión con un ligero avance.

En este mercado se esperaba con cierta inquietud la publicación de las actas de la reunión que mantuvo en julio el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de EEUU. Sin embargo, las actas, y como desarrollamos en nuestra sección de Economía y Mercados, no aportaron grandes novedades, con la mayoría de los miembros del comité apostando por mantener los tipos de interés oficiales sin cambios, a la espera de comprobar el impacto que los nuevos aranceles puedan llegar a tener en la inflación.

No obstante, la reunión del FOMC se llevó a cabo antes de la publicación del informe de empleo de julio, que fue bastante decepcionante, por lo que el mercado, tras analizar el contenido de estas actas, ha mantenido su convicción de que en septiembre la Fed bajará sus tasas en 25 puntos básicos -la probabilidad que asignan los futuros a este movimiento se mantuvo inalterable en el 85%-.

De todo esto tendrá mucho que decir MAÑANA el presidente de la Fed, Powell, cuando intervenga en el simposio de bancos centrales que, a partir de HOY, se celebra en Jackson Hole (Wyoming). Una parte del mercado espera que, de alguna manera, Powell confirme el supuesto de una nueva rebaja de tipos en septiembre, la que sería la primera en 2025, apostando porque la debilidad mostrada en julio por el mercado laboral puede llevar a la Fed a flexibilizar su política monetaria. De no ser así, y mantener Powell el discurso de que el banco central se mantendrá a la espera de comprobar el impacto inflacionista de los aranceles, las bolsas mundiales y los mercados de bonos, al unísono, van a reaccionar de forma negativa.

Hasta entonces, los inversores creemos que se mantendrán a la espera, optando, en muchos casos, por mantenerse al margen del mercado. Pero antes, HOY los inversores deberán analizar lo que aporten sobre el estado de las grandes economías desarrolladas las lecturas preliminares de agosto de los índices de gestores de compra sectoriales, los PMIs que publicará la consultora S&P Global en la Eurozona, sus dos principales economías: Alemania y Francia, en el Reino Unido y en EEUU.

En principio, no se esperan grandes cambios con relación a julio, los que apuntaría a un crecimiento marginal de la actividad privada en la Eurozona y en el Reino Unido, que sería algo mayor en EEUU. Habrá que estar muy atentos, no obstante, a lo que aporten los subíndices de precios pagados y cobrados, sobre todo para poder determinar hasta qué punto los nuevos aranceles se están ya dejando notar y qué es lo que están haciendo las empresas al respecto; si asumir en sus márgenes este mayor coste o si lo están ya comenzando a trasladas a sus clientes.

Proyecciones para 21 de agosto de 2025

Para empezar la sesión de HOY, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran sin grandes variaciones, de forma mixta, en línea con el comportamiento que han mostrado esta madrugada las bolsas asiáticas. Por lo demás, comentar que esta madrugada el dólar recupera algo de terreno con relación al resto de principales divisas; que los precios de los bonos y sus rendimientos se muestran estables; que el precio del petróleo sube y que el del oro baja; y que los precios de las principales criptodivisas ceden ligeramente terreno.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio