Anuncio
Anuncio

Cómo las tasas de interés impulsan los movimientos en divisas – y cómo los operadores pueden capitalizarlo

Por:
Kris Longmore
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Aug 8, 2025, 19:21 GMT+00:00

Cómo las tasas de interés impulsan los movimientos en divisas – y cómo los operadores pueden capitalizarlo

Los macro hedge funds y los bancos emplean a personas que podrían pasar toda su carrera modelando la relación entre las tasas de interés japonesas y el yen.

¿Cómo puedes competir con eso como operador minorista?

No puedes. Y no deberías intentarlo.

El operador minorista que aborda el mercado de divisas como si pudiera superar en astucia a Goldman Sachs en las predicciones de tasas de interés se está encaminando al fracaso. Es como desafiar a Djokovic a un partido de tenis cuando apenas dominas el revés.

Pero eso no significa que no puedas ganar dinero en el mercado de divisas.

La ventaja de ser un operador minorista es que no necesitas ser el mejor en todo. Debes ser lo suficientemente bueno para aprovechar múltiples ventajas en diferentes mercados. Y los diferenciales de tasas de interés han impulsado una ventaja particularmente persistente en divisas: el carry trade.

Analicemos cómo las tasas de interés mueven las divisas y cómo puedes potencialmente aprovechar estas relaciones sin intentar competir directamente con los grandes bancos.

Por qué los diferenciales de tasas de interés son importantes para el valor de una divisa

En términos simples, el valor de una divisa se determina en parte por el interés que obtienes al mantenerla. Existen otros factores, por supuesto, pero los dejaremos de lado por ahora.

Si el País A ofrece un 2% de interés y el País B un 10%, los inversores naturalmente prefieren la divisa del País B (en un mundo mágico en el que todo lo demás es igual).

Esto crea un flujo fundamental de dinero de las divisas de menor rendimiento hacia las de mayor rendimiento, lo que eleva el valor de la divisa con mayor rendimiento.

En teoría, algo llamado “paridad de intereses descubierta” debería evitar que esto se convierta en un almuerzo gratis. La teoría sugiere que una divisa con tasas de interés más altas debería depreciarse lo suficiente para compensar la ventaja de interés.

undefined

Eso está en línea con la Hipótesis de Mercados Eficientes. Pero, aquí está el detalle: esto a menudo no ocurre en el mundo real.

Los estudios demuestran que los tipos de cambio no compensan completamente los diferenciales de tasas. De hecho, históricamente las divisas de alto interés han tendido a apreciarse (o depreciarse menos de lo esperado), mientras que las de bajo interés caen, un fenómeno conocido como “el enigma de la prima a plazo”.

undefined

Imagen: x.com/macrocephalopod

Esto no es simplemente una tontería académica, es la razón fundamental por la que el carry trade funciona.

El carry trade: todavía relevante a lo largo de los años

El carry trade es probablemente la estrategia sistemática más antigua en divisas. Pides prestado en una divisa de bajo interés e inviertes en una divisa de alto interés, obteniendo la diferencia.

Por ejemplo, en los últimos años, los operadores han pedido yenes japoneses a tasas cercanas a cero para comprar divisas de mayor rendimiento, como el dólar australiano o las divisas de mercados emergentes.

Sé lo que piensas: “Si es tan obvio, ¿por qué no lo hacen todos hasta que la ventaja desaparezca?”

Buena pregunta. La respuesta es el riesgo. El carry trade funciona hasta que, de manera drástica, deja de funcionar.

Cuando los mercados entran en pánico, los carry trades pueden deshacerse violentamente. Las divisas de alto rendimiento suelen caer en picada durante una crisis, mientras que las divisas de financiamiento tienden a ser valores refugio, como el yen o el franco suizo, que se disparan a medida que los inversores buscan seguridad.

Este riesgo es precisamente la razón por la que la oportunidad persiste. El riesgo será intolerable para muchos inversores institucionales, pero el operador minorista ágil puede dimensionar adecuadamente sus posiciones, diversificar entre pares y manejar la volatilidad.

Recuerda, las ventajas existen debido a razones estructurales:

  • Los bancos centrales mantienen tasas de interés diferentes en función de las condiciones económicas locales
  • Los inversores tienen preferencias de riesgo que los hacen evitar ciertas posiciones
  • Los participantes del mercado enfrentan restricciones como mandatos de inversión o límites de riesgo

El carry trade aprovecha los tres.

Pronosticar la trayectoria de tasas: no es ahí donde reside tu ventaja

Los grandes bancos emplean equipos de economistas para analizar cada dato económico y cualquier comentario de los bancos centrales. No los superarás en puro pronóstico. Pero está bien, no lo necesitas.

Tu posible ventaja radica en cómo procesas y actúas con la información que ya existe.

El mercado te dice lo que está pensando

Las expectativas de tasas de interés no son un secreto: están reflejadas en varios mercados:

  • Contratos de futuros (como los futuros de fondos federales o los futuros Eurodólar)
  • Swaps de tasas overnight (OIS)
  • Rendimientos de bonos

Estos mercados muestran la probabilidad de aumentos o recortes en las tasas en cada reunión futura. Herramientas como la herramienta CME FedWatch hacen que esta información sea accesible para todos.

Tu tarea no es predecir mejor que estos mercados. No puedes esperar tener una ventaja ahí. Muy ocasionalmente, si entiendes lo que ya está reflejado en el precio, podrías identificar una discrepancia, pero no basaría mi operativa de trading en este tipo de estrategia. Es un juego realmente difícil.

La comunicación de los bancos centrales importa más que las decisiones reales

Aquí hay un punto interesante: para cuando un banco central realmente cambia las tasas, el mercado ya las ha reflejado en el precio.

Los cambios reales ocurren cuando cambian las expectativas, no cuando las tasas se ajustan efectivamente.

Por ejemplo, en julio de 2008, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, presentó un informe de política ante el Congreso enfatizando un dólar fuerte. Su tono agresivo indicaba posibles aumentos en las tasas, lo que desencadenó una racha alcista del dólar antes de cualquier cambio real en las tasas.

Por ello, las conferencias de prensa, actas y discursos de los bancos centrales suelen mover los mercados más que las decisiones de tasas en sí. Proporcionan indicios sobre la política futura que hacen que el mercado actualice sus expectativas.

Cómo se reflejan las expectativas de tasas en el mercado de divisas

Los mercados de divisas son prospectivos: continuamente incorporan en el precio los cambios esperados en las tasas. Esto significa que los tipos de cambio reflejan no solo las diferencias actuales en las tasas, sino también los cambios en las expectativas de futuras tasas.

Si los operadores creen que la Reserva Federal se volverá más agresiva en comparación con el Banco Central Europeo, comprarán dólares ahora, esperando que su valor aumente. El resultado es que las expectativas agregadas sobre las tasas se incorporan en el tipo de cambio actual.

El fenómeno de “comprar el rumor, vender la noticia”

Las expectativas sobre las tasas se reflejan gradualmente conforme llega nueva información. Si se espera que el Banco de Inglaterra eleve las tasas el próximo trimestre, la libra esterlina puede comenzar a fortalecerse meses antes.

Para cuando ocurre el aumento real, el movimiento ya puede estar completamente “incorporado” en el precio. Esto explica el conocido adagio “comprar el rumor, vender la noticia” en el mercado de divisas. Los operadores compran una divisa con la expectativa de un aumento en las tasas y luego cierran la posición cuando efectivamente ocurre.

A veces incluso se observa que las divisas caen ante aumentos en las tasas (si éstos eran ampliamente esperados). Lo que importa no es la acción en sí, sino cómo se compara con las expectativas.

Sorpresas

Los movimientos más grandes en las divisas ocurren cuando la realidad se desvía de las expectativas. Un informe de inflación inesperadamente alto podría llevar a los operadores a apostar por aumentos de tasas más agresivos, impulsando instantáneamente esa divisa.

Del mismo modo, si los mercados ya han incorporado varios aumentos en las tasas y un banco central insinúa una pausa, la divisa puede desplomarse al reajustarse las expectativas.

Lamentablemente, para el operador minorista sistemático, hay pocas oportunidades aquí. Estas expectativas se incorporan en el precio de manera rápida —más rápido de lo que tú o yo podemos reaccionar.

Estudio de caso: Fed vs. BCE – Trayectorias divergentes y EUR/USD

Un ejemplo de cómo los diferenciales de rendimiento mueven el mercado de divisas es la relación entre las políticas de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.

En 2022-2023, la Fed inició aumentos agresivos en las tasas para combatir la inflación, mientras que el BCE se quedaba rezagado con un enfoque más cauteloso. Esta brecha creciente en las tasas de interés hizo que los activos denominados en dólares fueran más atractivos, contribuyendo a una caída pronunciada en el EUR/USD. A finales de 2022, el euro había caído hasta la paridad (1,00) contra el dólar por primera vez en 20 años.

Con el paso del tiempo, la situación evolucionó. Desde mediados de 2023 hasta 2024, la Fed se acercaba a su punto máximo mientras que el BCE aún elevaba las tasas. Este cambio redujo la brecha de rendimiento anticipada, y el euro experimentó un repunte frente al dólar.

A principios de 2025, el par Euro-Dólar se negociaba cerca de 1,02, ya que las políticas de la Fed y el BCE seguían divergiendo. Se preveía que la Fed recortaría las tasas de manera gradual, manteniendo los rendimientos estadounidenses relativamente altos, mientras que se consideraba que el BCE probablemente reduciría las tasas de forma más acelerada en medio de una desaceleración de la inflación.

undefined
Velas semanales de EUR/USD 2022-2025. Imagen: TradingView

Estudio de caso: Sorpresas en la política del Banco de Japón y el yen

El Banco de Japón ofrece un fascinante estudio de caso sobre cómo los choques de política pueden generar movimientos bruscos en una divisa.

Durante décadas, el Banco de Japón mantuvo tasas de interés ultra-bajas (a menudo 0% o negativas) para estimular su economía. Esto convirtió al EUR/USD en una divisa de financiamiento preferida para el carry trade —los inversores pedían yenes a bajo costo para invertir en divisas de mayor rendimiento, lo que tendía a debilitar el yen en tiempos de calma.

Sin embargo, cuando el Banco de Japón sorprende a los mercados, la reacción del yen puede ser dramática.

Dos choques contrastantes del Banco de Japón

Enero 2016 – Tasas negativas

En una medida sorpresiva, el Banco de Japón adoptó tasas de interés negativas por primera vez, llevando su tasa de depósito a -0,1%. Esta relajación inesperada provocó una fuerte caída del yen.

Los responsables de la política en Japón querían un yen más débil para impulsar las exportaciones y la inflación. Esto demuestra cómo un recorte inesperado en las tasas puede impactar drásticamente a una divisa.

Diciembre 2022 – Cambio en la curva de rendimiento

Avanzando hasta fines de 2022, cuando el Banco de Japón sorprendió a los mercados en la dirección opuesta. El gobernador Kuroda amplió inesperadamente el rango objetivo para los rendimientos de los bonos a 10 años, permitiendo efectivamente que los rendimientos japoneses subieran por primera vez en años.

Esta sorpresa agresiva impulsó el yen – en el transcurso de un día, se apreció aproximadamente un 3-4% frente al dólar estadounidense, ya que los operadores se apresuraron a reevaluar las perspectivas de rendimiento de Japón – un movimiento enorme en términos de divisas.

Para enero de 2025, bajo un nuevo gobernador, el Banco de Japón incrementó efectivamente su tasa de interés a corto plazo por encima de cero. Curiosamente, el yen se debutó debilitándose tras el cambio.

Curvas de rendimiento y lo que nos indican sobre las expectativas de las divisas

Las curvas de rendimiento – que trazan las tasas de interés desde vencimientos a corto plazo hasta vencimientos a largo plazo – contienen información valiosa. Reflejan las expectativas del mercado sobre las tasas de interés futuras y las condiciones económicas.

Comparando las curvas de rendimiento entre países, puedes estimar cómo podrían evolucionar los diferenciales de tasas, lo que influye en las tendencias de las divisas.

Seguimiento de los diferenciales de rendimiento

Un enfoque práctico es observar los diferenciales de rendimiento entre bonos gubernamentales equivalentes (por ejemplo, a 2 años o a 10 años) de distintos países. Los pares de divisas a menudo siguen estos diferenciales de rendimiento.

Por ejemplo, el EUR/USD tiende a moverse en línea con el diferencial entre los rendimientos de los bonos alemanes y los estadounidenses. Si los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. suben significativamente por encima de los rendimientos de los Bund alemanes, el EUR/USD suele caer (implicando un dólar más fuerte), mientras que si los rendimientos europeos aumentan en relación con los de EE. UU., el euro se aprecia.

Un ejercicio interesante es graficar estos diferenciales frente al par de divisas. Si el diferencial de rendimiento tiende a anticipar un movimiento en la divisa, esto implica que el tipo de cambio tiende a rezagarse en alinearse con la dirección de las tasas.

Esto es bastante sencillo de configurar en TradingView. Por ejemplo, para seguir la diferencia entre el rendimiento a dos años de EE. UU. y el de Japón, puedes especificar US02Y-JP02Y como símbolo. De igual forma, para el diferencial a 10 años, usarías US10Y-JP10Y. Asegúrate de configurar la escala en “normal” para mostrar las diferencias reales en los rendimientos.

Esto da como resultado el siguiente gráfico:

undefined
Diferenciales de rendimiento entre EE. UU. y Japón. A 2 años (azul) y a 10 años (granate). Imagen: TradingView

La forma también importa

La forma de la curva de rendimiento también aporta información:

  • Una curva de rendimiento pronunciada (con tasas a largo plazo superiores a las de corto plazo) generalmente señala expectativas de crecimiento económico y, posiblemente, un aumento en las tasas. Esto suele sostener una divisa.
  • Una curva de rendimiento invertida (con tasas a corto plazo superiores a las de largo plazo) a menudo indica que se avecinan recortes en las tasas debido a una desaceleración económica esperada. Si la curva de un país está profundamente invertida, sugiere que las tasas altas de hoy no durarán, y que una posterior relajación podría debilitar esa divisa.

No pienses que es tan claro o sencillo como lo he expuesto anteriormente. En realidad, hay todo tipo de factores que influyen en los rendimientos y los tipos de cambio, y la forma de la curva reflejará por sí misma las expectativas.

Los rendimientos reales importan

Las curvas de rendimiento también se relacionan con los rendimientos reales (tasas nominales menos la inflación esperada). La fortaleza de una divisa suele estar vinculada a ventajas en el rendimiento real.

Por ejemplo, si los bonos del País X ofrecen un rendimiento del 5% pero la inflación es del 5% (rendimiento real ~0%), mientras que los bonos del País Y rinden un 3% con una inflación del 1% (rendimiento real ~+2%), los inversores pueden favorecer la divisa del País Y por su mayor rentabilidad real.

Una curva de rendimiento nominal pronunciada, junto con una inflación controlada (y rendimientos reales en alza), es especialmente alcista para una divisa. En contraste, las curvas de rendimiento que se empinan principalmente debido al temor a la inflación podrían no ser una señal tan alcista, ya que la inflación erosiona los rendimientos.

El diferencial 2-10 como señal

Observa tanto el diferencial a 2 años (relacionado estrechamente con la perspectiva de los bancos centrales) como el diferencial a 10 años (vinculado a las expectativas de crecimiento e inflación a largo plazo).

El USD/JPY, por ejemplo, ha mostrado una correlación notablemente alta con la brecha de rendimiento a 10 años entre EE. UU. y Japón. Cuando los rendimientos estadounidenses suben mientras que los japoneses se mantienen cerca de cero, el USD/JPY tiende a subir (el yen se debilita).

Si buscas una forma sencilla de incorporar las curvas de rendimiento en tu análisis, seguir el diferencial a 2 años puede ofrecerte un buen indicador de la divergencia cercana de los bancos centrales, mientras que el diferencial a 10 años capta las expectativas económicas a largo plazo.

Estrategias de trading para el operador práctico

Ahora llega la parte que has estado esperando: cómo operar con estos conceptos en la práctica.

Desde una perspectiva práctica, comprender las tasas de interés y los diferenciales de rendimiento abre varias estrategias:

1. El carry trade

El carry trade sigue siendo una estrategia fundamental para los traders sistemáticos en divisas. Un enfoque sencillo podría clasificar las divisas según sus tasas de interés a corto plazo e ir en largo con las de mayor rendimiento mientras se venden (en corto) las de menor rendimiento.

Como trader minorista, participas efectivamente en carry trades cada vez que mantienes posiciones durante la noche. Tu bróker aplica tarifas de rollover (swap) a tus operaciones, pagándote si tienes una posición larga en la divisa de mayor rendimiento y cobrándote si es al contrario.

Por ejemplo, si el dólar australiano tiene una tasa de interés más alta que el yen japonés, ir en largo con AUD/JPY normalmente te generaría un crédito por rollover diario, mientras que venderlo en corto te costaría.

Una consideración importante para los traders minoristas es el recargo que el bróker aplica sobre la tasa de rollover. Dependiendo de cuánto cobre el bróker, esto puede mermar o incluso anular la operación.

Los carry trades funcionan mejor en entornos de baja volatilidad y con apetito de riesgo positivo, y tienden a tener una asimetría negativa (cuando se revientan, realmente se revientan).

2. Valor relativo y divergencia en la trayectoria de tasas

Otro enfoque sistemático es seguir el cambio en los diferenciales de tasas a lo largo del tiempo, en lugar de los niveles absolutos.

Un modelo sencillo podría ser: ir en largo con la divisa cuyas expectativas de tasas están subiendo más rápidamente, y en corto con la divisa donde las expectativas se están estancando o cayendo. Esto se centra en el impulso de la política monetaria en lugar del carry estático.

Por ejemplo, en 2022, las expectativas de aumentos en las tasas por parte de la Fed aumentaban rápidamente en comparación con el Banco de Japón. Una estrategia que apostara en largo con USD/JPY para aprovechar esa brecha creciente en política resultó muy efectiva, dado que el USD/JPY se disparó mientras los rendimientos estadounidenses subían y Japón se mantenía en cero.

Gestión del riesgo – la otra cara de las operaciones basadas en rendimientos

La gestión del riesgo es vital en las estrategias basadas en tasas de interés. Los carry trades pueden sufrir ataques repentinos: grandes caídas cuando el sentimiento del mercado cambia o cuando una sorpresa en las tasas va en tu contra.

Los carry trades son un poco como coleccionar centavos frente al proverbial pisapapeles: las ganancias se acumulan lentamente día a día, pero las pérdidas pueden ser enormes en un solo movimiento. El ejemplo del yen en 2024 es ilustrativo: muchos traders vendieron el yen en corto por sus tasas negativas, pero cuando el Banco de Japón insinuó una política más estricta, la subida del yen los tomó por sorpresa.

La mejor manera de gestionar este riesgo es ajustando adecuadamente el tamaño de las posiciones y diversificando.

La cruda realidad

Las estrategias basadas en tasas de interés no existen en el vacío. Los mercados de acciones, los eventos geopolíticos y el apetito por el riesgo influyen en los movimientos de las divisas.

Si los mercados de acciones se desploman y la aversión al riesgo se dispara, las divisas de alto rendimiento suelen caer independientemente de su ventaja de interés, ya que los inversores se precipitan hacia valores refugio (USD, JPY, CHF).

Vimos esto durante el pánico del COVID-19 en marzo de 2020: el dólar y el yen se dispararon mientras todos buscaban liquidez.

Por qué esto puede funcionar para los traders minoristas

La fortaleza de las estrategias en divisas basadas en tasas de interés es que se alinean con las ventajas del trader minorista:

  1. Múltiples ventajas en diferentes mercados: Puedes operar con varios pares de divisas afectados por diferentes dinámicas de los bancos centrales, lo que te ofrece diversificación natural.
  2. Razonamiento fundamental: Estas estrategias se basan en fuerzas económicas reales (diferenciales de tasas de interés).
  3. Enfoque sistemático: Puedes crear sistemas basados en reglas alrededor de los diferenciales de rendimiento que eliminan la emoción de las decisiones de trading.
  4. Ventaja persistente: El enigma de la prima a plazo ha persistido durante décadas a pesar de ser bien conocido. Está impulsado por factores estructurales que no desaparecerán.

El mercado de divisas es indudablemente desafiante. La mayoría de los traders minoristas pierden porque lo abordan sin una ventaja sólida, intentando predecir mejor que los profesionales con recursos mucho mayores.

Además, enfrentas algunos vientos en contra estructurales, como las elevadas comisiones de los brókers en el rollover. Definitivamente querrás modelar eso antes de intentar una estrategia de carry con un bróker de CFD minorista.

Pero al centrarte en efectos reales, como los diferenciales de tasas de interés y las fuerzas estructurales que los impulsan, puedes potencialmente abrirte un nicho donde tengas una posibilidad real de éxito.

No intentes ser Goldman Sachs

Quiero dejarte esto: el mayor error que veo cometer a los traders minoristas es intentar competir directamente con las instituciones en su propio terreno.

No construirás modelos de tasas de interés mejores que los de un banco con un equipo de economistas con doctorado. Pero no lo necesitas.

Tu ventaja es la agilidad y la diversificación. Puedes operar con múltiples clases de activos y estrategias. Dentro de las divisas, puedes operar basándote en diferentes dinámicas de tasas de interés. Puedes dimensionar las posiciones de forma adecuada a tu tolerancia al riesgo. Puedes ajustarte rápidamente cuando cambian las condiciones.

El trader institucional podría tener mejores modelos, pero a menudo está restringido por su mandato, tamaño y riesgo profesional. Tú no lo estás.

Así que no intentes ser Goldman Sachs. Sé el trader sistemático ágil que entiende lo suficiente sobre las tasas de interés para identificar ventajas, pero que las opera de una manera que se adapta a tus fortalezas.

 

Acerca del autor

Kris Longmore es el fundador de Robot Wealth, donde gestiona su propio capital y enseña a los traders a pensar como quants sin ahogarse en jerga técnica. Con experiencia en trading propietario, ciencia de datos, ingeniería y ciencias de la Tierra, combina habilidades analíticas con un enfoque pragmático del trading en el mundo real. Cuando no está investigando ventajas de mercado, ajustando sus sistemas o ayudando a los traders a desarrollar sus habilidades, se le puede encontrar en el tatami, en el jardín o en la playa.

Anuncio