En una sesión en la que los resultados empresariales fueron los grandes protagonistas, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER de forma mixta, con el CAC 40 francés y el Ibex-35 quedándose algo rezagados, terminando el día con significativos descensos. Durante la jornada, y a nivel sectorial, destacó el buen comportamiento de los valores del sector de la sanidad, de los bancos y de las utilidades, mientras que, en sentido contrario, fueron los del comercio minorista, los de consumo personal y los industriales los que peor desempeño mostraron.
Cabe señalar que, a lo largo del día, se publicaron en la Eurozona una serie de indicadores macroeconómicos “blandos”, correspondientes al mes de abril, que mostraron como durante el mismo tanto la confianza de los consumidores de la región como la de los distintos sectores de actividad se había deteriorado sensiblemente, consecuencia de la incertidumbre generada por la política comercial de la nueva administración estadounidense. Sin embargo, y este es un factor a tener en cuenta, en Alemania, y de cara al mes de mayo, la confianza de los consumidores mejoró sorpresivamente, aunque siguió siendo baja, apoyada por las expectativas generadas por las políticas fiscales que pretende implementar el nuevo gobierno de coalición y por la rebaja de los tipos de interés oficiales.
En Wall Street la sesión fue AYER de menos a más, cerrando todos los principales índices de este mercado con nuevas alzas, con el Dow Jones y el S&P 500 logrando empalmar seis sesiones de ganancias consecutivas, en lo que es su mejor racha del año, racha en la que han logrado recuperar casi todo lo cedido durante la primera quincena del mes de abril.
En el giro definitivo al alza que dio este mercado durante la jornada de AYER tuvieron mucho que ver las declaraciones del secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, en las que anunció que había alcanzado un acuerdo comercial con un país no identificado y que estaba a la espera de que éste fuera aprobado por el parlamento del mismo para decir cuál era. Además, y en el mismo sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que EEUU estaba avanzando en los acuerdos comerciales con India, Corea del Sur y Japón. En este mercado el único sector que cerró AYER con pérdidas fue el energético, lastrado por la nueva caída del precio del crudo.
HOY, última sesión del mes de abril, los inversores afrontan unas agendas macroeconómicas y empresariales muy intensas. En la primera destaca la publicación de las lecturas preliminares de los PIBs del 1T2025 de Francia, Alemania, la Eurozona en su conjunto y de EEUU. Se espera que todas estas economías se hayan expandido ligeramente en términos intertrimestrales en el periodo, con la estadounidense mostrando una fuerte ralentización en su ritmo de crecimiento.
Además, en Alemania y Francia se publicarán las lecturas preliminares del IPC de abril, que se espera confirmen que la inflación está bajo control en ambos países. Por su parte, y en EEUU, junto a los datos de ingresos y gastos personales de marzo, el Departamento de Comercio publicará la lectura del mismo mes del índice de precios del consumo personal, el PCE, que es la variable de precios más seguida por la Reserva Federal (Fed) y que se estima que su crecimiento interanual, tanto del índice general como de su subyacente, se haya ralentizado, lo que debería, de confirmarse, ser bien acogido por los inversores.
Por último, y también en EEUU, la procesadora de nóminas ADP dará a conocer la evolución del empleo privado en el mes de abril. En este sentido, señalar que se espera que la economía estadounidense haya continuado generando empleo privado neto en el mes -ver las estimaciones del consenso de analistas para todos estos indicadores en el cuadro adjunto-.
Por su parte, y en lo que hace referencia a la agenda empresarial del día, cabe señalar que HOY la temporada de publicación de resultados trimestrales alcanza un pico, tanto en Europa, con la bolsa española no siendo una excepción, como en Wall Street, donde al cierre del día darán a conocer sus cifras Microsoft (MSFT-US) y Meta Platforms (META-US), dos de las empresas más esperadas por los inversores, sobre todo por lo que tengan que decir sobre sus futuras inversiones en Inteligencia Artificial (IA).
Hasta ahora la temporada de resultados trimestrales está siendo positiva en lo que hace referencia a las cifras dadas a conocer por las compañías, aunque muchas de ellas están retirando sus estimaciones de resultados a futuro, dada la falta de visibilidad que ofrece el actual escenario macroeconómico, lo que dificulta en gran medida el trabajo de los analistas y la toma de decisiones de inversión de los gestores.
Para empezar, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente a la baja, en línea con el comportamiento que muestran esta madrugada los futuros de los índices estadounidenses. Por su parte, los principales mercados de valores asiáticos han terminado el día de forma mixta, sin grandes variaciones.
Posteriormente, serán los resultados empresariales que se den a conocer y, sobre todo, lo que digan los gestores de las compañías que publiquen los suyos sobre el devenir de sus negocios, lo que “mueva” los valores de forma individual y los distintos sectores cotizados en su conjunto. Por último, señalar que esta madrugada el dólar sigue ganando algo de terreno con relación a las principales divisas mundiales; que los precios y los rendimientos de los bonos se muestran estables; que el precio del petróleo sigue bajando; que el del oro cede ligeramente y que los de las principales criptomonedas vienen con ligeras alzas.
Mañana los principales mercados de valores europeos se mantendrán cerrados por la celebración del 1 de mayo. Por su parte, este comentario volverá a publicarse el próximo lunes, 5 de mayo.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.