El sol peruano está mostrando cierta fortaleza contra el dólar después de haber logrado evitar el cierre sobre el 3.9600 por tres días consecutivos. Sin embargo, el USD/PEN rompió ese nivel el martes y cerró sobre los 3.9700 el martes.
La relativa resiliencia del sol peruano tendría que ver con el rebote del 45 por ciento interanual en la el Producto Interno Bruto peruano en mayo. Los expertos señalan el rebote después del impacto de la pandemia del COVID-19 como principal causa para esa lectura y además muestra que el país podría protagonizar una recuperación acelerada.
Además, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, el Perú crecería cerca del 9.5 por ciento en 2021, siendo el país que más crecería en América del Sur.
Así, el dato de PIB de mayo vendría a confirmar el rebote de la economía peruana, dandole alivio al nuevo sol peruano frente a la presión vendedora frente al dólar.
Sin embargo, la publicación de una inflación superior a la esperada en Estados Unidos durante mayo, de hecho la mas alta desde 2008 en términos interanuales, ha empujado al USD/PEN a romper la resistencia del 3.9600 y a cerrar en el 3.9770 el martes, su nivel más alto desde el 28 de junio.
La próxima resistencia se encuentra en el máximo del 29 de junio en 3.9925. Después, el crucial 4.000 se vería expuesto.
El sentimiento de mercado para el USD/PEN es alcista, especialmente por la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales de hace mes en el Perú. Técnicamente, el dólar ha ganado 8.85 por ciento frente al nuevo sol peruano.
Mauricio is a financial journalist with over ten years of experience in stocks, forex, commodities, and cryptocurrencies. He has a B.A and M.A in Journalism and studies in Economics by the Autonomous University of Barcelona. While traveling around the world, Mauricio has developed several technology projects focused on finances and communications. He is the inventor of the FXStreet Currency Poll Sentiment index tool.