Luego del fuerte movimiento alcista del lunes, el WTI ha vuelto a estabilizarse continuando con la lateralidad vista en el commodity desde mayo del presente año. El gap con el que abrió el WTI esta semana se está cerrando poco a poco, lo que muestra que, si bien una tendencia alcista parece no ser tan realista a futuro, los osos tampoco tienen la fuerza suficiente para bajar los precios significativamente.
Las tensiones en el Medio Oriente han sido las principales causantes del movimiento errático del petróleo en esta semana. Arabia Saudita dijo que según sus investigaciones Irán estaría detrás de los ataques con drones en sus instalaciones el pasado sábado. A pesar de que Irán negó su participación en dichos ataques, Estados Unidos ha dicho que aumentará las sanciones impuestas a Irán, por lo que un conflicto militar es cada vez más probable.
Análisis Técnico
En el gráfico diario se puede observar que, aunque el petróleo inició el año de manera alcista, en los últimos meses el precio se ha estancado entre los precios 51,61 y 60,88. Con el movimiento alcista del lunes, el precio rompió la resistencia antes mencionada llegando a un nuevo máximo diario en 63,35; pero solo se trató de un falso rompimiento, pues hubo un rápido rebote hasta el nivel actual.
Por ahora, los indicadores técnicos muestran leves señales alcistas, aunque esto no necesariamente significa una salida de la lateralidad, más bien es un momento alcista dentro de la lateralidad. El precio se ubica entre la media móvil y la banda superior de las bandas de Bollinger, lo que se puede considerar un momento alcista. Así mismo, el RSI continúa en zona de compradores, mostrando que si bien hubo un fuerte momento de corrección bajista, son los alcistas quienes controlan el movimiento ahora.
Por ahora, se podría esperar que el precio alcance el nivel de resistencia en 60,80 pero un rompimiento de este nivel es difícil, pues se ha convertido en una importante resistencia tanto técnica como psicológica. Además, el comportamiento del precio se deberá en gran parte a cómo continúe la situación en Medio Oriente.
Por Nathaly Avila
Nathaly Ávila, estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, renta variable y derivados, reconociendo las diferentes herramientas como el análisis técnico, estocástico y fundamental.