Anuncio
Anuncio

La semana que viene: los mercados se preparan para el IPC y las declaraciones de la Fed mientras crecen las apuestas por un recorte de tipos

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Aug 3, 2025, 06:32 GMT+00:00

Puntos clave:

  • Los aranceles se elevan a un promedio del 18,3%, lo que presiona la inflación de bienes y genera preocupaciones para los mercados esta semana.
  • El informe de empleo de julio falla estrepitosamente, con solo 73.000 empleos añadidos frente a los 104.000 esperados; la tasa de desempleo sube a 4,2%.
  • El comunicado del IPC del martes podría ser decisivo para los mercados hoy, ya que los operadores buscan confirmación en la política de la Fed.
La semana que viene: los mercados se preparan para el IPC y las declaraciones de la Fed mientras crecen las apuestas por un recorte de tipos

Visión general del mercado

Las acciones estadounidenses retrocedieron la semana pasada, devolviendo las ganancias recientes, mientras las preocupaciones por los aranceles y los débiles datos laborales pesaban sobre el sentimiento. El Dow cayó -2,92% hasta cerrar en 43.588,58, el Nasdaq perdió -2,17% para situarse en 20.650,13, y el S&P 500 descendió -2,36% a 6.238,01. A pesar de la corrección, los tres índices se mantienen positivos en lo que va del año, liderados por el Nasdaq con +7,3%.

El tema central de la semana son los aranceles en aumento y el debilitamiento de los datos laborales, ambos incrementando la probabilidad de una acción de política por parte de la Fed. EE. UU. confirmó tasas arancelarias más altas que promedian 18,3%, frente al 2,4% a comienzos del año, con nuevas tarifas que entrarán en vigor el 7 de agosto. Mientras tanto, las nóminas no agrícolas de julio decepcionaron al sumar solo 73.000 empleos frente a los 104.000 previstos, y la tasa de desempleo subió a 4,2%.

A pesar del obstáculo de los aranceles, los resultados del segundo trimestre han superado ampliamente las expectativas, con más del 80% de las empresas del S&P 500 superando las estimaciones. Las empresas tecnológicas y de inteligencia artificial continúan liderando, reforzando el liderazgo en crecimiento. Los mercados siguen siendo sensibles a las señales de la Fed, especialmente después de que el presidente Powell reconociera el debilitamiento del mercado laboral y la incertidumbre arancelaria.

Con los futuros de la Fed asignando ahora una probabilidad del 80% a un recorte de tipos en septiembre, los operadores estarán atentos en busca de confirmación en los comentarios de la Fed de esta semana y en las cifras de inflación.

Publicaciones económicas y resultados destacados

Lunes (4/8)

  • Resultados: PLTR (estimado $0,14 EPS, $936,2M ingresos), IDXX ($2,44), TSN ($0,87), WAT ($2,63), ON ($0,96), W ($0,47), BNTX (-$3,36)
  • Datos: Expectativas de inflación del Fed de Cleveland (3,9%)

Martes (5/8)

  • Resultados: CAT ($5,99), PFE ($0,60), MAR ($2,50), MPC ($4,12), TDG ($9,90), ZTS ($1,56), AMD ($0,69), ANET ($2,10), AMGN ($4,97)
  • Datos: 10:00 GMT – Índice de Pequeñas Empresas de la NFIB (98,6), 12:30 GMT – IPC subyacente mes a mes (0,2%), IPC mes a mes (0,3%), IPC interanual (2,7%), 18:00 GMT – Saldo del presupuesto federal ($27,0B)

Miércoles (6/8)

  • Resultados: DIS ($1,39), MCD ($2,97), WIX ($1,67), SHOP ($0,26), NYT ($0,45)
  • Datos: 14:30 GMT – Inventarios de Petróleo Crudo

Jueves (7/8)

  • Resultados: CEG ($1,68), CROX ($4,01), LLY ($3,92), DDOG ($0,43), AKAM ($1,58), BLOCK ($0,67), TTWO (-$1,52)
  • Datos: 12:30 GMT – IPP subyacente mes a mes (0,0%), IPP mes a mes (0,0%), Solicitudes de paro, 14:30 GMT – Almacenamiento de Gas Natural

Viernes (8/8)

  • Resultados: ENB ($0,58), WEN ($0,27), OTEX ($0,98), AMR ($4,49)
  • Datos: 12:30 GMT – Ventas minoristas subyacentes mes a mes (0,5%), Ventas minoristas mes a mes (0,6%), Empire Manufacturing (5,5), Precios de importación (0,1%), 13:15 GMT – Utilización de la capacidad (77,6%), Producción industrial (0,3%), 14:00 GMT – Sentimiento del Consumidor UoM (61,7), Expectativas de inflación (4,5%), Inventarios empresariales (0,0%), 20:00 GMT – Compras a largo plazo TIC ($259,4B)

Actividad del Banco Central

El presidente de la Fed, Powell, tras la decisión de la semana pasada de mantener los tipos entre 4,25% y 4,50%, enfatizó que los efectos de los aranceles aún son inciertos y que el debilitamiento del mercado laboral podría justificar un apoyo. Los mercados ahora asignan una probabilidad del 80% a un recorte en septiembre. Los comentarios de esta semana serán clave para confirmar la dirección.

Perspectiva Técnica

Índice diario del Dow Jones Industrial Average
  • Dow: Cerró en 43.588,58 (-2,92%), retrocediendo bruscamente desde la resistencia cercana a 45.073,63. El soporte clave se sitúa en torno a 41.981,14, con la media móvil de 52 semanas en 42.569,56.
Índice diario Nasdaq Composite (IXIC)
  • Nasdaq: Terminó en 20.650,13 (-2,17%), por debajo de los máximos recientes de 21.457,48. Se observa un soporte inicial cerca de 19.334,98, con la media móvil de 52 semanas en 18.766,01.
Índice diario S&P 500 (SPX)
  • S&P 500: Terminó en 6.238,01 (-2,36%), alejándose de los máximos de 6.427,02. Se observa soporte en 5.943,23, con la media móvil de 52 semanas en 5.847,20.

La estructura semanal se mantiene constructiva, pero es vulnerable a nuevas correcciones a corto plazo.

Perspectiva

El impacto de los aranceles, los datos laborales y los comunicados de inflación dominarán la semana. Los inversores vigilarán signos de desaceleración en el consumo de bienes y si la desinflación en servicios continúa. Un IPC suave podría reforzar la convicción del mercado para un recorte de tipos en septiembre.

Los sólidos resultados en el sector tecnológico podrían ayudar a estabilizar el sentimiento, especialmente si los líderes en inteligencia artificial mantienen su impulso. Con más del 80% de las empresas superando las expectativas y aumentando las previsiones de flexibilización de la política, es probable que se siga comprando en la caída, aunque el riesgo en titulares se mantiene elevado.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio