Anuncio
Anuncio

Noticias del Petróleo: La Demanda de Petróleo en Riesgo ante el Auge de las Tensiones Comerciales entre UE y EE. UU. el 1 de Agosto

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Actualizado: Jul 27, 2025, 18:29 GMT+00:00

Puntos clave:

  • Los futuros del crudo ligero cayeron un 1.35% a $65.16, ya que las crecientes guerras comerciales entre la UE y EE. UU. amenazan las previsiones de crecimiento de la demanda global de petróleo.
  • Una sorpresiva reducción de inventarios de 3.2 millones de barriles, el doble de lo esperado por los analistas, proporcionó un soporte alcista a pesar de los persistentes obstáculos comerciales.
  • Se acerca la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles, y Trump amenaza con imponer un 30% de aranceles a la UE, lo que arroja una sombra sobre las perspectivas de negociación de los futuros del crudo.
Noticias del Petróleo

Las guerras comerciales proyectan una larga sombra sobre los mercados petroleros

El petróleo ligero experimentó una semana volátil, con precios fluctuando entre $64.71 y $66.74, mientras las crecientes tensiones comerciales entre EE. UU. y la UE dominaban el sentimiento del mercado.

La inminente fecha límite del 1 de agosto para los aranceles creó persistentes obstáculos, ya que la amenaza del presidente Trump de imponer aranceles del 30% a las importaciones de la UE generó preocupación sobre la actividad económica global y la demanda de combustibles.

Aunque un modesto acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón ofreció un breve destello de optimismo, la incertidumbre comercial en general mantuvo a los precios del crudo bajo presión durante la mayor parte de la semana.

La semana pasada, los futuros del petróleo ligero se cerraron en $65.16, con una caída de $0.89 o -1.35%.

La postura retaliatoria de la Unión Europea, que propone imponer aranceles a $109 mil millones en productos estadounidenses, solo amplificó las preocupaciones del mercado. Los traders se centran cada vez más en si estas disputas comerciales impactarán de manera significativa el consumo energético global, especialmente considerando que tanto la OPEP como la AIE ya han reducido sus previsiones de crecimiento de la demanda para 2025.

Las reducciones de inventarios brindan un alivio bienvenido a los alcistas

Un punto alentador surgió a mediados de la semana cuando la Administración de Información Energética reportó una reducción de 3.2 millones de barriles en los inventarios estadounidenses de crudo, superando con creces las previsiones de los analistas. Esta sorpresa alcista ayudó a estabilizar los precios y recordó a los traders que los fundamentos subyacentes continúan siendo favorables a pesar de las dificultades macroeconómicas.

La disminución de inventarios, junto con la fortaleza sostenida en los márgenes de los destilados, proporcionó un soporte crucial durante las sesiones más desafiantes de la semana. Las importaciones asiáticas de crudo también han desafiado las previsiones pesimistas, con China e India liderando un incremento de 510,000 barriles diarios en la primera mitad de 2025, impulsadas por compras oportunistas ante niveles de precios más bajos.

Las disrupciones en el suministro añaden un recargo geopolítico

Diversos contratiempos en el suministro mantuvieron a los traders en alerta a lo largo de la semana. Las cargas de crudo BTC de Azerbaiyán sufrieron retrasos relacionados con contaminaciones en el puerto de Ceyhan en Turquía, mientras que Rusia detuvo temporalmente las operaciones en terminales clave del Mar Negro. Aunque finalmente estas disrupciones se resolvieron, pusieron de manifiesto la continua sensibilidad del mercado ante cuellos de botella en las exportaciones.

Mientras tanto, el 18º paquete de sanciones de la UE contra Rusia, que incluye prohibiciones a productos refinados procesados a partir del crudo ruso en terceros países, tuvo un impacto inmediato mínimo. Los analistas permanecen escépticos sobre la capacidad de aplicación, ya que los rusos han demostrado de forma consistente su habilidad para eludir las restricciones previas.

Mirando hacia el futuro: La batalla entre los fundamentos y el sentimiento

Gráfico semanal de futuros del petróleo ligero

Es probable que la semana entrante dependa de si los fundamentos de inventarios pueden superar los persistentes temores de guerra comercial. Las señales de la OPEP+ respecto a posibles incrementos en la producción y los desarrollos en las perspectivas de suministro venezolano añaden variables adicionales a monitorear. Con el crudo manteniéndose por encima de los niveles clave de promedios móviles, pero sin catalizadores significativos, los precios parecen estar destinados a continuar negociándose en un rango, a menos que desarrollos geopolíticos o comerciales ofrezcan una dirección más clara.

Técnicamente, la tendencia es alcista según el gráfico de oscilaciones semanal. Una ruptura por debajo de $62.69 cambiará el impulso hacia la baja.

El mercado se mantiene en el lado fuerte de la media móvil de 52 semanas en $64.35, lo que lo hace cautelosamente alcista. La subida se fortalecerá aún más con un movimiento sostenido por encima del pivote a largo plazo en $65.37.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio