Los futuros del petróleo crudo WTI y Brent se negocian con una nota mixta el viernes, después de que los precios de este último se dispararon en la sesión anterior. El jueves tuvimos una leve divergencia en los dos contratos de futuros, con el Brent alcanzando los 70 dólares por barril por primera vez en casi 5 meses antes de cerrar ligeramente al alza mientras que el crudo WTI tuvo problemas durante la mayor parte de la sesión antes de cerrar a la baja.
A las 05:51 GMT, el crudo WTI para mayo cotiza a 62,14 dólares, subiendo 0,04 dólares o un +0,06% y el crudo Brent para junio cotiza a 69,28 dólares, bajando 0,12 dólares o un -0,17%.
La acción del precio volátil fue impulsada por la reacción de los traders ante los diferentes factores fundamentales que impulsan la acción del precio. Sin embargo, las expectativas de un suministro global limitado respaldaron ambos contratos de futuros, sin embargo, la presión por la creciente producción de EEUU, basada en el informe semanal de inventarios de la Administración de Información de Energía del miércoles, que mostró una acumulación inesperada, ayudó a mover los precios del Brent y WTI a la baja.
El Brent podría seguir superando al WTI en el corto plazo a medida que se reduce la oferta. Además, el grado de referencia internacional tiene que ponerse al día. El Brent ha ganado un 30 por ciento este año, mientras que el WTI ha ganado un 38 por ciento. Los precios del petróleo se han apuntalado mediante la reducción de los suministros mundiales y las señales de recuperación de la demanda.
Las noticias de que las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China hicieron “un buen avance” continúan apuntando hacia un mejor panorama de demanda de crudo.
La amenaza de guerra en Libia entre las principales facciones políticas del país del norte de África también podría apuntalar los precios del crudo, especialmente el Brent, ya que podría llevar a interrupciones involuntarias del suministro.
La presión de Estados Unidos sobre Irán está aumentando, después de que un alto funcionario de la administración de Trump dijo a principios de esta semana que Washington está considerando más sanciones para el país de Oriente Medio. Esto debería llevar a un mayor ajuste de la oferta.
Podríamos ver otra divergencia en el rendimiento hoy entre el Brent y el WTI, ya que el sesgo a largo plazo se mantiene al alza. Las restricciones de suministro causadas por los recortes de suministro liderados por la OPEP y las sanciones de Estados Unidos contra Irán y Venezuela son los principales impulsores de los precios del petróleo. Sin embargo, después de las cifras económicas de China mejores de lo esperado de esta semana, el panorama de demanda ha mejorado drásticamente.
Dos comodines que podrían causar un pico alcista son la situación en Libia, que podría llevar a interrupciones en el suministro, y el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Todo el mundo parece saber que un acuerdo es inminente. No obstante, la noticia podría traer una gran cantidad de compradores especulativos agresivos.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.